Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 17:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Cero focos de calor en la Chiquitania y mantendrán controles en toda la región

General Willian Kaliman aclaró que esas brechas fueron abiertas en coordinación con las comunidades para resguardar por ejemplo, el parque Noel Kempff y descartó información "malintencionada" difundida en las redes sociales

publicado en 08 / Oct / 19

Comandante en jefe de la Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kaliman, reportó que hasta el domingo se registraron cero focos de calor en la Chiquitania boliviana, aunque dijo que se mantienen los controles antiincendios ejecutados por los 11 comandos de incidentes asentados en lugares de esa región, situada en el departamento de Santa Cruz, al este de Bolivia.

"Los datos al 6 de octubre es que en este momento nos encontramos con cero focos de calor, las FFAA estamos manteniendo todavía los 11 comandos incluyendo el comando central en la ciudad de Santa Cruz", precisó en un contacto con la Red Patria Nueva, los últimos incendios terminaron de extinguirse el domingo con la ayuda de las intensas lluvias registradas en esa región, además de un arduo trabajo de más de un mes realizado por más de 4.500 bomberos (policías, militares, civiles y extranjeros) con el apoyo de la logística estatal ejecutada que desembolsó al menos 23 millones de dólares.

Imagen relacionada

"Todos nuestros comandos operacionales están realizando patrullajes de control para evitar que se pueda prender algún foco o sino para realizar la inmediata tarea de apagar o sofocar los mismos, antes que se vuelvan más grandes, es decir que las Fuerzas Armadas aún nos encontramos con el mismo despliegue operativo que hemos venido manejando este incidente", indicó el Comandante en Jefe de las FFAA. Bolivia combatió el incendio en la Chiquitania por tierra y aire, con operaciones de las aeronaves más grandes del mundo como el Boeing 747 Supertanker, el Ilyushin y el helicóptero Chinook; además de 17 helicópteros de menor capacidad de transporte, entre ellos, dos cedidos por el Gobierno de Perú; 7 avionetas y 260 vehículos para transporte de bomberos, 56 camiones cisterna y 26 ambulancias.

Esa logística permitió reducir los focos de calor de más de 8.000 registrados el 17 de agosto a menos de 20 hasta el sábado. "Hemos hecho hasta el 6 de octubre 2.056 operaciones, el Supertanker ha hecho 150 descargas y ha descargado 11.250.000 litros de agua, el Ilyushin ha hecho 61 descargas y ha descargado una total de 2.440.000 litros. El total de agua descargada hasta el 6 de octubre ha sido de 24.776.137 litros", indicó el General Kaliman.

Resultado de imagen para cero focos de calor chiquitania

A esa tarea se sumó el apoyo de Bélgica, Colombia, Japón, Canadá, Rusia, Francia, Argentina, China, Corea del Sur, EEUU, Inglaterra, Perú y Suiza.El jefe militar informó que se realizaron "21 brechas" para evitar la expansión de los incendios forestales con el uso de 22 unidades de maquinaria pesada. El Comandante en Jefe de las FFAA aclaró que esas brechas fueron abiertas en coordinación con las comunidades para resguardar, por ejemplo, el parque Noel Kempff y descartó información "malintencionada" difundida en las redes sociales.

"Se han hecho brechas grandes, hemos llegado a más de 20 kilómetros de apertura y está bien para que con esa brecha no entre fuego al parque", aseguró. Para evitar que se produzcan incendios se realizan patrullajes interinstitucionales y los "27 campamentos" asentados en los municipios afectados en esa región continúan resguardando las áreas asignadas. "Tenemos una cantidad de 27 campamentos, tres en Roboré, tres en San José de Chiquitos, dos en Charagua, seis en San Ignacio de Velásco, cuatro en Concepción, dos en San Rafael, tres en San Matías y cuatro en Puerto Suárez, haciendo una total de 27", detalló.

Al ser consultado sobre el plan postincendio en esa región, dijo que las FFAA están a disposición para ejecutar las tareas recomendadas por expertos y entidades del Gobierno, tal como se actuó para las tareas de sofocación. "Las FFAA estamos listos para -así como hemos movido más de 4.700 hombres para apagar estos incendios con las instituciones- realizar esta segunda fase de acuerdo con lo que nos indiquen los expertos", mencionó.

Imagen relacionada

El plan postincendio contará con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) y de organismos internacionales que expresaron su solidaridad hacia Bolivia. Para ese plan recibió el apoyo técnico y económico del PNUD, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata).

Kaliman detalló que hasta el 6 de octubre el Supertanker, el avión bombero estadounidense alquilado, realizó 150 descargas con 11.250.000 de litros de agua sobre la Chiquitanía, en cambio, el avión ruso Ilyushin tuvo 61 descargas que representaron los 2.440.000 litros de agua. “El total de agua descargada hasta el 6 de octubre ha sido de 24.776.137 litros, con el plan Tajibo”, dijo el jefe militar, quien agregó que las FFAA están listas para el inicio de la segunda fase que comprenderá la reactivación de la zona afectada con acciones como la reforestación.

Resultado de imagen para cero focos de calor chiquitania

“La lección (que debemos aprender) es que debemos estar más preparados; tener la gente más preparada y debemos cuidar entre todos el medioambiente”,  Enrique Bruno, secretario de seguridad ciudadana de la Gobernación de Santa Cruz, confirmó que en la Chiquitanía no existen ya incendios, pero que hay siete lugares que preocupan y que están ubicados en San Ignacio de Velasco, Concepción, San Matías y San Rafael.“Son cuatro millones de hectáreas las afectadas, de las cuales 46% son zonas protegidas y 10.000 familias afectadas en la Chiquitanía, según un informe preliminar”, explicó Bruno. Anticipó una visita “en situ” para que la Gobernación priorice las tareas que se necesitarán para la recuperación de las zonas afectadas. 


Te sugerimos

Víctima de COVID-19 murió Armando Manzanero, día 28 que une las muertes también de "Chespirito", José José, Juan Gabriel y el "Loco" Valdés