Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más
Peter Erlwein Beckhauser es quién logró dejar sin siglas a Evo Morales y sin registro de candidatura a Andrónico Rodríguez y es sacado de las listas de Doria Medina
"Me siento abandonado, la sigla que me ofreció apoyo me abandonó, me dejó solo en esta lucha», insistió, antes de lanzar una advertencia contra el líder de la alianza. ?Cobarde, atenete a lo que te voy a hacer", lanzó Beckhauser
publicado en 20 / May / 25
Erlwein Beckhauser contó que su padre es boliviano y que en el tiempo de la dictadura se fue a Brasil, donde estudió y conoció a su madre, que es oriunda del vecino país. «Me vengo a Bolivia a los tres años, me nacionalizó por padre boliviano, y bueno de mis 36 años, llevó 33 años en el país. Me considero boliviano, me considero cruceño», expresó el ingeniero al programa No Mentirás.
En los últimos días, su nombre empezó a aparecer en los medios de comunicación al hacer referencia a los recursos que se planteaban en contra de las siglas políticas. Con las acciones que interpuso, logró que reviertan las siglas de Pan-Bol y del FPV, partidos con las que el “evismo” negociaba.
También, con otro recurso, logró que el Movimiento Tercer Sistema (TSE) se vea imposibilitado de inscribir candidaturas. Esa fuerza es el principal partido que compone la Alianza Popular, que busca postular a Andrónico Rodríguez a la presidencia.
La habilitación definitiva del senador quedó en suspenso, y depende de la audiencia que se lleve adelante este miércoles en la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni, que deberá resolver la demanda planteada cuyo dictamen será aplicado por el ente electoral. “Si ellos deciden dejar definitivamente, el registro se queda así”, informó Fernando Arteaga, secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Erlwein Beckhauser, según la versión que relató a los medios, comenzó a indagar a partir de una especie de despecho de que sentía, pues era pareja de una vocal electoral. Indicó que para molestarla empezó a buscar datos del TSE y encontró los puntos que luego usó en los recursos que formuló.
“Por un ojo en tinta que yo tenía (despecho), comienzo a investigar al TSE y comenzamos a pillar, una, dos, tres cosas y a partir de la denuncia contra Pan-Bol y FPV, aparece la famosa Ley 1315, que causó tanto problema, donde establecía que había un periodo de readecuación de estatutos hasta el 31 de diciembre de 2021, (además de renovación) de directiva, estatutos, renovación de militancia, y todos los temas financieros… y a partir de ahí comenzamos a pillar todo lo demás”, expresó al programa citado.
Según sus palabras, no solo encontró supuestas irregularidades en organizaciones relacionadas con las tres alas del MAS (evista, arcista y adroniquista), sino que también halló anomalías contra casi la totalidad de las organizaciones políticas registradas en el TSE. “Si fuéramos a la ley muerta, colapsamos el sistema democrático de Bolivia”, aseguró.
Erlwein Beckhauser expresó que interpuso los recursos porque el MAS destruyó el país y por ello quería cerrarles el paso a las tres alas de esa tendencia política. “Mis acciones han sido motivadas por tratar de cerrarle el paso a las tres alas masistas, porque fueron ellos los que destruyeron el país estos 20 años. Nos han dejado en la puerta de una hiperinflación», expresó.
Figuraba en las listas de Unidad como candidato a diputado plurinominal suplente por Santa Cruz. Pero esa alianza informó que quedó fuera de la nómina, porque no solo interpuso recursos contra siglas del espectro masista, sino también contra organizaciones de la oposición.
“Informamos a la opinión pública que el señor Peter Erlwein fue apartado de las listas de nuestra alianza porque dejó de merecer nuestra confianza, requisito imprescindible de toda relación política”, indicó esa alianza en un comunicado.
En entrevista con red Uno, la noche del lunes, se quebró y derramó lágrimas porque quedó fuera de la lista de Unidad. «Me sacaron de la lista, Samuel me sacó, Creemos no pudo imponerse», dijo.
El activista indicó que lo retiraron de la nómina «por las demandas» que interpuso en torno a las siglas. «Me siento abandonado, la sigla que me ofreció apoyo me abandonó, me dejó solo en esta lucha», insistió, antes de lanzar una advertencia contra el líder de la alianza. “Cobarde, atenete a lo que te voy a hacer”, lanzó.
Peter Erlwein Beckhauser es un ingeniero civil nacido en Brasil, nacionalizado boliviano. Llegó al país a los tres años y desde entonces tiene 36 años de edad reside en el territorio nacional. Está en el foco de la atención porque logró, a través de recursos, dejar sin siglas a Evo Morales y puso en el limbo el registro de la candidatura de Andrónico Rodríguez.
Por esas acciones y otras que interpuso quedó fuera de las listas de postulantes de Unidad, la alianza que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia.
“Presentó observaciones judiciales a muchos partidos, no solo a los que él señala, incluso de oposición democrática, rompiendo el principio de nuestra Unidad de no judicializar las elecciones”, dice el comunicado que emitió este martes la alianza.
Erlwein Beckhauser contó que su padre es boliviano y que en el tiempo de la dictadura se fue a Brasil, donde estudió y conoció a su madre, que es oriunda del vecino país. «Me vengo a Bolivia a los tres años, me nacionalizó por padre boliviano, y bueno de mis 36 años, llevó 33 años en el país. Me considero boliviano, me considero cruceño», expresó el ingeniero al programa No Mentirás.
En los últimos días, su nombre empezó a aparecer en los medios de comunicación al hacer referencia a los recursos que se planteaban en contra de las siglas políticas. Con las acciones que interpuso, logró que reviertan las siglas de Pan-Bol y del FPV, partidos con las que el “evismo” negociaba.
También, con otro recurso, logró que el Movimiento Tercer Sistema (TSE) se vea imposibilitado de inscribir candidaturas. Esa fuerza es el principal partido que compone la Alianza Popular, que busca postular a Andrónico Rodríguez a la presidencia.
La habilitación definitiva del senador quedó en suspenso, y depende de la audiencia que se lleve adelante este miércoles en la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni, que deberá resolver la demanda planteada cuyo dictamen será aplicado por el ente electoral. “Si ellos deciden dejar definitivamente, el registro se queda así”, informó Fernando Arteaga, secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE).