Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 02:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

En dos meses Twitter suspendió 70 millones de cuentas sospechosas de dar noticias falsas

Desde RT informaron, a su vez, que fue Twitter el que propuso a la cadena una masiva campaña de promoción en su plataforma durante las elecciones en EEUU de 2016.

publicado en 09 / Jul / 18

Twitter suspendió en dos meses más de 70 millones de cuentas sospechosas de propagar informaciones falsas, en el marco de su lucha contra las actividades maliciosas, aseguró Washington Post.

El diario estadounidense, que cita datos confirmados por la red social, el promedio de suspensiones es de más de un millón al día y tuvo su pico a mediados de mayo, cuando más de 13 millones de cuentas dudosas fueron suspendidas en una sola semana.  

La tendencia se mantiene en julio, según el diario, las principales redes sociales, con Facebook y Twitter a la cabeza, han desarrollado reglas más estrictas para las publicidades políticas, tras las críticas recibidas por su "laxitud" ante la proliferación de informaciones falsas durante la campaña electoral estadounidense de 2016. En muchos casos los mensajes fueron publicados por "bots" (cuentas automáticas) o desde cuentas en Rusia.

En el mes de febrero, la justicia estadounidense inculpó a 13 ciudadanos rusos por haber participado en "una guerra de información" contra Estados Unidos en las redes sociales, para favorecer a Donald Trump ante su contendiente Hillary Clinton en 2016.  

Fiscal especial Robert Mueller encabeza desde hace más de un año una investigación para determinar si el equipo de campaña de Trump se asoció voluntariamente con responsables rusos para favorecer la elección del millonario, algo que Trump niega.

"Twitter se está deshaciendo de cuentas falsas a una velocidad récord", escribió el sábado el presidente estadounidense en la red social que usa a diario, a la vez que se preguntó si el New York Times y el Washington Post, dos diarios a los que ataca con frecuencia por la cobertura de sus políticas, harán parte del lote.

Otro de los que ha emprendido una cruzada contra las noticias falsas es el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Esta semana la Asamblea francesa aprobó una ley para controlar este tipo de informaciones en campaña electoral.

Rusia rechazó en reiteradas ocasiones las acusaciones de EEUU de haber intentado influir en las elecciones en el país norteamericano, y en el Kremlin las calificaron de "infundadas".

El pasado 26 de octubre, Twitter prohibió a las cuentas que pertenecen a RT y Sputnik adquirir publicidad explicando su decisión por la presunta injerencia de Rusia en la campaña electoral en las presidenciales en 2016. Entre tanto Sputnik comunicó que nunca ha utilizado la promoción pagada en Twitter.

Desde RT informaron, a su vez, que fue Twitter el que propuso a la cadena una masiva campaña de promoción en su plataforma durante las elecciones en EEUU de 2016.

 


Te sugerimos

presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca recibirán el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5530