Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 11:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Ministro Edgar Pary, convocó nuevamente la noche de este jueves a la dirigencia de los maestros urbanos al diálogo, pero demandó que se despojen de intereses políticos

Pary instó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) a "fijar día y hora" para retomar las conversiones sobre tres de los cinco puntos

publicado en 14 / Apr / 23

Ministro de Educación, Edgar Pary, convocó nuevamente la noche de este jueves a la dirigencia de los maestros urbanos al diálogo, pero demandó que se despojen de intereses políticos para analizar técnicamente las respuestas a sus exigencias e ir aplicándolas, como la distribución de 8.000 horas para achicar el déficit histórico.

“En ningún momento hemos negado el tema del diálogo, eso significa que nosotros estamos pendientes para sentarnos, pero despojados de todo interés político”, afirmó en una conferencia de prensa en la que cuestionó la violencia que caracterizó las movilizaciones de los maestros en la ciudad de La Paz.

La dirigencia de los maestros urbanos mantiene inalterable su demanda de que el Gobierno cumpla con la anulación de la actualización curricular, más presupuesto, resolución del déficit histórico, congreso educativo e ítems, pese a los diferentes espacios de diálogo y las ofertas de resolución.

Frente a la postura de la dirigencia de la CTEUB, que pidió que el presidente Luis Arce dialogue con ellos de forma directa, respondió que ellos tienen el derecho de tomar ese tipo de posturas y descartó la posibilidad de apartarse del cargo, como también lo demandan.

Pary instó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) a “fijar día y hora” para retomar las conversiones sobre tres de los cinco puntos que exigen: déficit histórico, aplicación de los contenidos actualizados de la malla curricular e ítems.

Ratificó que el tema presupuestario y el Congreso de Educación son parte del análisis de la comisión formada entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), de la que forma parte el magisterio.

Pary explicó que la dirigencia demuestra que no está dispuesta al diálogo cuando exige cumplir su exigencia de subir a 33% el presupuesto de educación, un asunto estructural y que requiere de un debate más profundo en un escenario como el Congreso de Educación de abril de 2024.

Con relación al tema del déficit historio, ratificó la propuesta de asignar 8.000 horas a los maestros urbanos, al igual que a los maestros rurales, porque es “la disposición presupuestaria que se tiene”.

Insistió en la necesidad de que este proceso de asignación avance de manera gradual y progresiva, para cubrir un déficit histórico que se arrastra desde hace años.

Para analizar el avance de la asignación de estas horas, Pary propuso que a finales de mayo se realice una nueva reunión. Hasta entonces el Gobierno también realizará un diagnóstico para hacer el “esfuerzo” de asignar más horas.

“Lo que nosotros pedimos es despojarnos de todo interés, como dirigentes de la CTEUB analizar, reflexionar y más que todo aceptar la oferta que como Ministerio de Educación hemos hecho”, dijo.


Te sugerimos

Estos son los deportistas que representarán a Bolivia en los Juegos Olímpicos Paris 2024