Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Ministro Edgar Pary, convocó nuevamente la noche de este jueves a la dirigencia de los maestros urbanos al diálogo, pero demandó que se despojen de intereses políticos

Pary instó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) a "fijar día y hora" para retomar las conversiones sobre tres de los cinco puntos

publicado en 14 / Apr / 23

Ministro de Educación, Edgar Pary, convocó nuevamente la noche de este jueves a la dirigencia de los maestros urbanos al diálogo, pero demandó que se despojen de intereses políticos para analizar técnicamente las respuestas a sus exigencias e ir aplicándolas, como la distribución de 8.000 horas para achicar el déficit histórico.

“En ningún momento hemos negado el tema del diálogo, eso significa que nosotros estamos pendientes para sentarnos, pero despojados de todo interés político”, afirmó en una conferencia de prensa en la que cuestionó la violencia que caracterizó las movilizaciones de los maestros en la ciudad de La Paz.

La dirigencia de los maestros urbanos mantiene inalterable su demanda de que el Gobierno cumpla con la anulación de la actualización curricular, más presupuesto, resolución del déficit histórico, congreso educativo e ítems, pese a los diferentes espacios de diálogo y las ofertas de resolución.

Frente a la postura de la dirigencia de la CTEUB, que pidió que el presidente Luis Arce dialogue con ellos de forma directa, respondió que ellos tienen el derecho de tomar ese tipo de posturas y descartó la posibilidad de apartarse del cargo, como también lo demandan.

Pary instó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) a “fijar día y hora” para retomar las conversiones sobre tres de los cinco puntos que exigen: déficit histórico, aplicación de los contenidos actualizados de la malla curricular e ítems.

Ratificó que el tema presupuestario y el Congreso de Educación son parte del análisis de la comisión formada entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), de la que forma parte el magisterio.

Pary explicó que la dirigencia demuestra que no está dispuesta al diálogo cuando exige cumplir su exigencia de subir a 33% el presupuesto de educación, un asunto estructural y que requiere de un debate más profundo en un escenario como el Congreso de Educación de abril de 2024.

Con relación al tema del déficit historio, ratificó la propuesta de asignar 8.000 horas a los maestros urbanos, al igual que a los maestros rurales, porque es “la disposición presupuestaria que se tiene”.

Insistió en la necesidad de que este proceso de asignación avance de manera gradual y progresiva, para cubrir un déficit histórico que se arrastra desde hace años.

Para analizar el avance de la asignación de estas horas, Pary propuso que a finales de mayo se realice una nueva reunión. Hasta entonces el Gobierno también realizará un diagnóstico para hacer el “esfuerzo” de asignar más horas.

“Lo que nosotros pedimos es despojarnos de todo interés, como dirigentes de la CTEUB analizar, reflexionar y más que todo aceptar la oferta que como Ministerio de Educación hemos hecho”, dijo.


Te sugerimos

Colisión frontal entre un tractocamión y un minibús dejó al menos doce personas fallecidas y cuatro heridas en la carretera internacional Oruro-Pisiga