De acuerdo a Cancillería, esta elección es un resultado del "éxito del modelo boliviano de lucha contra el narcotráfico y reducción de cultivos de hoja de coca excedentaria"
publicado en 21 / Apr / 21Comisión de Estupefacientes está integrada por 53 Estados Miembros de las Naciones Unidas. Es el principal organismo encargado de la formulación de políticas del sistema de fiscalización de estupefacientes.
Consejo Económico y Social (ECOSOC) eligió a Bolivia para que forme como miembro de la Comisión de Estupefacientes (CND) de las Naciones Unidas, para el período 2022-2025, informó la Cancillería.
A través de su cuenta en Twitter, el presidente Luis Arce Arce destacó la elección que tuvo Bolivia con el “apoyo mayoritario en las elecciones del ECOSOC-ONU en Nueva York”.

“Llevaremos al mundo nuestra experiencia de lucha contra las drogas y aprenderemos de otros países (sic)”, añadió en su publicación.
Según la Cancillería, esta elección es un resultado del “éxito del modelo boliviano de lucha contra el narcotráfico y reducción de cultivos de hoja de coca excedentaria, basado en el principio de responsabilidad internacional común, compartida y diferenciada con respeto a los derechos humanos”.
Te sugerimos
NUEVO VIRUS RESPIRATORIO AMENAZA AL MUNDO
El cáncer de ovarios se puede detectar a través de un simple análisis de sangre
El cáncer de ovarios se puede detectar a través de un simple análisis de sangre
Estas son las "ganancias De Película" de Ejecutivos de Disney y Netflix en tiempos de pandemia del covid 19
Estas son las "ganancias De Película" de Ejecutivos de Disney y Netflix en tiempos de pandemia del covid 19
EN EE.UU. EL CÁNCER MATA A SIETE NIÑOS CADA DÍA
EN EE.UU. EL CÁNCER MATA A SIETE NIÑOS CADA DÍA
China prueba con pasajeros su primer tren de levitación magnética
China prueba con pasajeros su primer tren de levitación magnética
Por orden de sus ancestros se casan él de 9 y ella 62 años
Por orden de sus ancestros se casan él de 9 y ella 62 años
Emiten nueva orden de aprehensión contra Revilla por el contrato con la empresa de aseo urbano
Emiten nueva orden de aprehensión contra Revilla por el contrato con la empresa de aseo urbano
Corte Internacional de Justicia (CIJ) leerá este 1 de diciembre su sentencia sobre el caso de las aguas del Silala, segundo juicio que enfrentó a Bolivia y Chile
Corte Internacional de Justicia (CIJ) leerá este 1 de diciembre su sentencia sobre el caso de las aguas del Silala, segundo juicio que enfrentó a Bolivia y Chile
Vicepresidente David Choquehuanca recibió reconocimiento de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina como "Persona destacada de las culturas populares y del pensamiento nuestro-americano"
Vicepresidente David Choquehuanca recibió reconocimiento de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina como "Persona destacada de las culturas populares y del pensamiento nuestro-americano"
Fiscal Departamental Willam Alave no descarta citar al presidente Luis Arce ó pasarle un cuestionario en calidad de víctima
Fiscal Departamental Willam Alave no descarta citar al presidente Luis Arce ó pasarle un cuestionario en calidad de víctima
Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión"
Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión"
Denuncia penal contra el exministro de Gobierno Arturo Murillo y el excomandante de la Policía Boliviana Rodolfo Montero por favorecer al narcotráfico
Denuncia penal contra el exministro de Gobierno Arturo Murillo y el excomandante de la Policía Boliviana Rodolfo Montero por favorecer al narcotráfico