Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 23:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Empresarios cruceños que aparecen en el informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) con "créditos vinculados" millonarios del Banco Fassil fueron convocados a declarar

Informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) reveló que más de 50 empresarios cruceños accedieron a "créditos vinculados", por Bs 4.000.000.000, del Banco Fassil

publicado en 30 / May / 23

“La Unidad de Investigaciones Financieras nos da un diagnóstico, nosotros hacemos un requerimiento correspondiente y sobre esa base sacamos un pronóstico a objeto de respaldar esta situación (…) Ya se han citado a algunos, se están citando a otros. Son varios empresarios, cada uno tiene su derecho”, explicó fiscal Quintanilla.

Empresarios cruceños que aparecen en el informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) con “créditos vinculados” millonarios del Banco Fassil fueron convocados a declarar, en el marco de la investigación sobre delitos financiero, informó el fiscal del caso Iván Quintanilla.

Informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) reveló que más de 50 empresarios cruceños accedieron a “créditos vinculados”, por Bs 4.000.000.000, del Banco Fassil y lo desviaron a Santa Cruz Financial Group, entre el 5 de enero de 2018 y el 31 de mayo de 2021, reveló el jueves la red televisiva DTV.

El principal investigado, Ricardo Mertens, está recluido en el penal de Palmasola de manera preventiva, acusado por la comisión de delitos financieros, junto a otros cuatro exejecutivos de Fassil.

“Los empresarios y empresas citados en el informe de la UIF recibieron créditos vinculados y desviaron la cartera crediticia del Banco Fassil a la Cuenta Nro. 324531 caja de ahorro en moneda nacional a nombre de Santa Cruz Financial Group, el informe refleja cifras del 5 de enero de 2018 al 31 de mayo del 2021”, establece el informe.

Los fiscales encargados de este caso también solicitaron informes a la Aduana Nacional, Impuestos Internos, entre otras instituciones, para identificar los movimientos económicos de empresarios relacionados con las operaciones financieras detectadas en el intervenido Banco Fassil.

A partir del diagnóstico jurídico, se determinará si el empresario es convocado en calidad de testigo o investigado. “Cada uno tiene su derecho como comerciante a hacer tratos con privados, pero algunas personas deberán explicar algunos movimientos raros e irregulares para despejar las dudas sobre de dónde proviene ese dinero”, anticipó Quintanilla.

Además de delitos financieros, los hechos relacionados con el Banco Fassil también se investigan por el delito de legitimación de ganancias ilícitas a denuncia de los ejecutivos de Manzana 40 Plaza Empresarial S.R.L. contra el expresidente de Fassil Ricardo Mertens O., quien representaba legalmente a Financial Group S.A. y presuntamente usó esa empresa para desviar más de $us 13 millones de la entidad financiera.


Te sugerimos

Homenaje a más de 5.000 víctimas del coronavirus en Perú con imágenes de las víctimas mortales que fueron los únicos asistentes