Lobo del Aire
La Paz 25 de Enero de 2025, 14:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Empresa Portuaria de Arica (EPA), intenta cobrar arbitrariamente al país 2.437.000 dólares por el acumulado de una supuesta deuda proveniente del incremento "unilateral" de tarifas portuarias aplicadas desde 2016

Gerente Sánchez recordó que el 2016 cuando la privada EPA intentó aplicar ese incremento tarifario la ASPB rechazó contundentemente la medida, tomando en cuenta que vulnera acuerdos entre Estados

publicado en 28 / Jun / 19

Gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), David Sánchez, denunció el jueves que la Empresa Portuaria de Arica (EPA), intenta cobrar arbitrariamente al país 2.437.000 dólares por el acumulado de una supuesta deuda proveniente del incremento "unilateral" de tarifas portuarias aplicadas desde 2016.

"Ayer, en el puerto de Arica, la ASPB recepcionó una nota que nos han hecho conocer por parte de la EPA, mencionando que se tiene una deuda por parte de ASPB por los servicios portuarios de 2.437.000 dólares", informó Sánchez en conferencia de prensa, dijo que "sorprende" la nota que remitió la EPA, porque ratifica el incremento "unilateral" de tarifas "de 10,72% que quiso aplicar esa administración portuaria a la mercadería boliviana, en 2016, sin consensuar y vulnerando abiertamente el Tratado de 1904, suscrito entre Bolivia y Chile.

Imagen relacionada

Sánchez recordó que, en 2016, cuando la privada EPA intentó aplicar ese incremento tarifario, la ASPB rechazó contundentemente la medida, tomando en cuenta que vulnera acuerdos entre Estados y solo sería legal si Bolivia y Chile se ponen de acuerdo en su aplicación.
"No aceptamos ningún incremento y menos que lo hayan sumado y que se diga que hay una deuda. Desde 2016 rechazamos públicamente incrementos y no tenemos problemas para analizar la parte tarifaria, pero que no sea unilateral", agregó.

Notificación de la operadora privada que administra el puerto de Arica llegó ayer, miércoles, a las oficinas de la ASPB, un día después del gabinete binacional entre Bolivia y Perú, en la que se reforzaron, al más alto nivel, una seria de acuerdos para impulsar a Ilo como una terminal alternativa a la mercadería boliviana de ultramar.


Te sugerimos

Deforestación principal causa para el cambio climático en el Chaco boliviano comunarios de Palmar Grande denuncian como un problema las licencias irregulares que otorga la ABT