Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 21:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

YPFB garantiza abastecimiento, importa 135 millones de litros de gasolina y diésel

Añadió que se tiene un stock de seguridad de combustibles, se distribuye en mercado nacional y también el país se alimenta de las importaciones

publicado en 17 / May / 24

“Las importaciones son normales. Desde Paraguay y Argentina recibimos 30 millones de litros de diésel y 15 millones de litros de gasolina. Adicionalmente, se descarga dos buques con combustibles en Arica en nuestra terminal marítima administrada por YPFB en el puerto chileno; estamos recibiendo 45 millones litros de diésel y un volumen similar de gasolina”, explicó, citado en un boletín.

Del 11 al 18 de este mes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) importará un volumen aproximado de 135 millones de litros de gasolina y diésel oil, con lo que garantiza la provisión en el mercado interno, informó este viernes el director de Comercialización e Importaciones, Ariel Montaño Rojas.

Los combustibles líquidos desembarcados en la Terminal Marítima Sica Sica, se almacenan en tanques de la Terminal Terrestre de YPFB, ubicada en Arica, Chile y, posteriormente, se envían en camiones cisternas hasta Bolivia.

Compromiso del Gobierno nacional y de su brazo operativo YPFB es garantizar el suministro de combustibles, que es esencial para la normalidad de la vida cotidiana y para el desarrollo económico del país.

La estatal petrolera importa combustibles desde dos sectores. Uno es el de occidente (Chile y Perú) y el otro es el de sur oriente (Paraguay, Argentina y Brasil). Maximizar las importaciones requiere de una compleja coordinación logística, flexibilidad operativa y planificación con los diferentes puntos fronterizos, plantas de carga y descarga de producto.

“Importamos combustibles desde los puertos de Arica, Mejillones e Iquique en Chile y de desde Mollendo, Perú. Las importaciones desde Paraguay y Argentina continúan. Adicionalmente, importamos desde Puerto Quijarro a través de barcazas”, detalló.

Consultado sobre si es verídico que 400 camiones cisternas se encuentran varados hace 20 días en la terminal de Arica a la espera de cargar combustibles, dijo que es “un absurdo total que carece de toda lógica”.

La importación de combustibles es normal en la perspectiva de garantizar el abastecimiento de combustibles líquidos al mercado interno.

“Son declaraciones malintencionadas e infundadas. Actualmente nuestra terminal en Arica está recibiendo 90 millones de litros de combustibles. Cada día 100 cisternas cargadas de combustible salen de la terminal y, en paralelo, otras 100 cisternas ingresan para las cargas del día siguiente”, precisó.

Añadió que se tiene un stock de seguridad de combustibles, se distribuye en mercado nacional y también el país se alimenta de las importaciones, por tanto, el aprovisionamiento está garantizado bajo una logística que funciona 24 horas, los siete días a la semana.


Te sugerimos

"No vamos a permitir que entre en vigencia este decreto" Organizaciones campesinas de La Paz exigen abrogar el requisito de vacunación y destituir a ministro Jeyson Auza