Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 20:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

YPFB garantiza abastecimiento, importa 135 millones de litros de gasolina y diésel

Añadió que se tiene un stock de seguridad de combustibles, se distribuye en mercado nacional y también el país se alimenta de las importaciones

publicado en 17 / May / 24

“Las importaciones son normales. Desde Paraguay y Argentina recibimos 30 millones de litros de diésel y 15 millones de litros de gasolina. Adicionalmente, se descarga dos buques con combustibles en Arica en nuestra terminal marítima administrada por YPFB en el puerto chileno; estamos recibiendo 45 millones litros de diésel y un volumen similar de gasolina”, explicó, citado en un boletín.

Del 11 al 18 de este mes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) importará un volumen aproximado de 135 millones de litros de gasolina y diésel oil, con lo que garantiza la provisión en el mercado interno, informó este viernes el director de Comercialización e Importaciones, Ariel Montaño Rojas.

Los combustibles líquidos desembarcados en la Terminal Marítima Sica Sica, se almacenan en tanques de la Terminal Terrestre de YPFB, ubicada en Arica, Chile y, posteriormente, se envían en camiones cisternas hasta Bolivia.

Compromiso del Gobierno nacional y de su brazo operativo YPFB es garantizar el suministro de combustibles, que es esencial para la normalidad de la vida cotidiana y para el desarrollo económico del país.

La estatal petrolera importa combustibles desde dos sectores. Uno es el de occidente (Chile y Perú) y el otro es el de sur oriente (Paraguay, Argentina y Brasil). Maximizar las importaciones requiere de una compleja coordinación logística, flexibilidad operativa y planificación con los diferentes puntos fronterizos, plantas de carga y descarga de producto.

“Importamos combustibles desde los puertos de Arica, Mejillones e Iquique en Chile y de desde Mollendo, Perú. Las importaciones desde Paraguay y Argentina continúan. Adicionalmente, importamos desde Puerto Quijarro a través de barcazas”, detalló.

Consultado sobre si es verídico que 400 camiones cisternas se encuentran varados hace 20 días en la terminal de Arica a la espera de cargar combustibles, dijo que es “un absurdo total que carece de toda lógica”.

La importación de combustibles es normal en la perspectiva de garantizar el abastecimiento de combustibles líquidos al mercado interno.

“Son declaraciones malintencionadas e infundadas. Actualmente nuestra terminal en Arica está recibiendo 90 millones de litros de combustibles. Cada día 100 cisternas cargadas de combustible salen de la terminal y, en paralelo, otras 100 cisternas ingresan para las cargas del día siguiente”, precisó.

Añadió que se tiene un stock de seguridad de combustibles, se distribuye en mercado nacional y también el país se alimenta de las importaciones, por tanto, el aprovisionamiento está garantizado bajo una logística que funciona 24 horas, los siete días a la semana.


Te sugerimos

Take That suspende su concierto danés