Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 23:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Presidente Luis Arce prepara el informe que brindará al país el próximo 8 de noviembre

Una de las principales medidas que asumió fue mejorar la situación económica de las familias con bonos e impulsando la reactivación del aparato productivo. Además, facilitó el diagnóstico temprano del Covid y gestionó la compra de vacunas anticovid-19

publicado en 13 / Oct / 22

Presidente Luis Arce Catacora alista el informe que presentará el 8 de noviembre en la Asamblea Legislativa Plurinacional, como lo establece la Constitución boliviana, al conmemorar dos años de gestión.

Así lo confirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, quien, si bien no anticipó los contenidos del informe, dijo que éste versará sobre las medidas que se aplicaron y permitieron la reconstrucción económica.

En esa línea, citó el pilar de la industrialización con sustitución de importaciones que permitió que Bolivia consolide importantes resultados con exportaciones que superan los $us 9.456 millones por la venta de más de 10 millones de toneladas.

También se logró ubicar a Bolivia como el país con la inflación interanual más baja a nivel global teniendo a naciones, consideradas potencias como China o Rusia, con indicadores superiores a los que el país registró.

“El presidente va a dar su informe como tiene que desarrollar ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. Nosotros tenemos planteado el camino hacia el Bicentenario, hemos planteado nuestro Plan de Desarrollo Económico y Social 2021 – 2025”, apuntó la viceministra.
Electo en los comicios generales del 18 de octubre de 2020, con el 55,11% de los votos, Luis Arce Catacora juró como presidente del país el 8 de noviembre de ese año.

Una vez asumió el mando del país, aplicó un conjunto de medidas para reconstruir la economía nacional decaída por la ruptura del orden constitucional de 2019 y la pandemia del Covid-19 mal gestionada por el gobierno de facto.

Una de las principales medidas que asumió fue mejorar la situación económica de las familias con bonos e impulsando la reactivación del aparato productivo. Además, facilitó el diagnóstico temprano del Covid y gestionó la compra de vacunas anticovid-19.

Estas medidas, en el campo de la salud, permitieron que tasa de letalidad del Covid-19 pase del 6,2%, en la primera ola, al 0,1% en esta quinta ola que está en la etapa de desescalada.

Datos del Ministerio de Salud dan cuenta que hasta el miércoles se aplicaron 15.151.079 vacunas que incorpora primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

Alcón señaló que gracias a esas medidas se pudo realizar la Feria Exposición de Santa Cruz, en septiembre, y la Fipaz, en la ciudad de La Paz, este mes, el total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional alcanza a 23.815.500.


Te sugerimos

Capturan al principal sospechoso de la muerte de un policía en la Guardia Santa Cruz