Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 05:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Presidente Luis Arce prepara el informe que brindará al país el próximo 8 de noviembre

Una de las principales medidas que asumió fue mejorar la situación económica de las familias con bonos e impulsando la reactivación del aparato productivo. Además, facilitó el diagnóstico temprano del Covid y gestionó la compra de vacunas anticovid-19

publicado en 13 / Oct / 22

Presidente Luis Arce Catacora alista el informe que presentará el 8 de noviembre en la Asamblea Legislativa Plurinacional, como lo establece la Constitución boliviana, al conmemorar dos años de gestión.

Así lo confirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, quien, si bien no anticipó los contenidos del informe, dijo que éste versará sobre las medidas que se aplicaron y permitieron la reconstrucción económica.

En esa línea, citó el pilar de la industrialización con sustitución de importaciones que permitió que Bolivia consolide importantes resultados con exportaciones que superan los $us 9.456 millones por la venta de más de 10 millones de toneladas.

También se logró ubicar a Bolivia como el país con la inflación interanual más baja a nivel global teniendo a naciones, consideradas potencias como China o Rusia, con indicadores superiores a los que el país registró.

“El presidente va a dar su informe como tiene que desarrollar ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. Nosotros tenemos planteado el camino hacia el Bicentenario, hemos planteado nuestro Plan de Desarrollo Económico y Social 2021 – 2025”, apuntó la viceministra.
Electo en los comicios generales del 18 de octubre de 2020, con el 55,11% de los votos, Luis Arce Catacora juró como presidente del país el 8 de noviembre de ese año.

Una vez asumió el mando del país, aplicó un conjunto de medidas para reconstruir la economía nacional decaída por la ruptura del orden constitucional de 2019 y la pandemia del Covid-19 mal gestionada por el gobierno de facto.

Una de las principales medidas que asumió fue mejorar la situación económica de las familias con bonos e impulsando la reactivación del aparato productivo. Además, facilitó el diagnóstico temprano del Covid y gestionó la compra de vacunas anticovid-19.

Estas medidas, en el campo de la salud, permitieron que tasa de letalidad del Covid-19 pase del 6,2%, en la primera ola, al 0,1% en esta quinta ola que está en la etapa de desescalada.

Datos del Ministerio de Salud dan cuenta que hasta el miércoles se aplicaron 15.151.079 vacunas que incorpora primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

Alcón señaló que gracias a esas medidas se pudo realizar la Feria Exposición de Santa Cruz, en septiembre, y la Fipaz, en la ciudad de La Paz, este mes, el total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional alcanza a 23.815.500.


Te sugerimos

Fiscalía activará proceso por incumplimiento de deberes contra Agemed y Sedes en el caso de la red de tráfico de medicamentos falsos