Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Presidente Lula da Silva se compromete a agilizar adhesión plena de Bolivia al Mercosur

Los cerca de 2 millones de bolivianos migrantes en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay pueden trasladar sus aportes sociales para su jubilación a esos países, trabajar y acceder a programas de salud

publicado en 05 / Jul / 23

Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió este martes a agilizar, en el parlamento de su país, la aprobación del protocolo de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), reveló el mandatario boliviano, Luis Arce.

“Bolivia se lleva hoy (martes) un compromiso muy importante. Todos sabemos que el ingreso al Mercosur por parte de Bolivia está pendiente en la asamblea, en el parlamento brasilero, con mucho agrado hoy día hemos escuchado que el presidente Lula se ha comprometido a agilizar y hacer todos los esfuerzos para que, de una vez, se apruebe el ingreso boliviano al Mercosur”, indicó Arce.

Arce, que participó en esta jornada en la 62 Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, sostuvo que el compromiso del mandatario brasilero es un resultado de las gestiones de su gobierno para consolidar la participación plena de Bolivia en el bloque ya integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (país que fue suspendido de este mecanismo).

El protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur ya fue firmado por la totalidad de los Estados parte en 2015. Los congresos de Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela aprobaron el ingreso de Bolivia. Sólo resta que lo haga el Congreso de Brasil.

En la 62 Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, realizado en Puerto Iguazú, Argentina, Lula da Silva asumió la presidencia pro témpore del bloque.

En su condición de país asociado, Bolivia participa de los diferentes foros del bloque subregional y puede hacer uso de la palabra, pero no interviene en la votación. Cuenta con arancel cero para el comercio de diversos productos en los países del Mercosur.

De manera adicional, los cerca de 2 millones de bolivianos migrantes en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay pueden trasladar sus aportes sociales para su jubilación a esos países, trabajar y acceder a programas de salud.

Una vez formalizado el ingreso de Bolivia al bloque, accederá a un bagaje normativo comercial que se aplica entre los socios. Arce señaló que el ingreso de Bolivia al bloque significará “abrir una excelente oportunidad económica de negocios, de mercados y de oportunidades”.


Te sugerimos

La Policía Boliviana habilitó una línea telefónica, un número de Whaptsapp, una cuenta de correo electrónico y de Facebook para recibir denuncias contra uniformados