Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 20:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Diputados aprueba ley del censo con más de 2/3 de voto y lo remite al Senado a las 04.05, ahora se espera cese del paro en Santa Cruz

Fue aprobada en su estación en grande con 92 de 119 votos, mientras que en su estación en detalle con 91 de los 119 votos

publicado en 26 / Nov / 22

La iniciativa legal fue aprobada en su estación en grande con 92 de 119 votos, mientras que en su estación en detalle con 91 de los 119 votos. En ambos casos los votos en contra fueron de 23 y 25, respectivamente. Hubo más de 2/3 de respaldo de legisladores del oficialismo y de la oposición.

Bajo mucha tensión el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este sábado con más de 2/3 de voto el proyecto de ley sobre el censo 2024 y lo remitió a la Cámara de Senadores. El censo está fijado para el 23 de marzo de 2024 y para el mismo año la redistribución de recursos de coparticipación y la entrega de datos censales para la reasignación de escaños legislativos.

Presidente de Diputados, Jerges Mercado, dio por aprobada la norma a las 04.05 y lo remitió a la Cámara de Senadores. "Hemos aprobado una ley que esperemos contribuya al retorno de la normalidad y cese la violencia en nuestro departamento. Esperamos que hoy empiece a levantarse las medidas de presión (en Santa Cruz)", expresó. 

Pasadas las 19.30 fue reinstalada la sesión plenaria de Diputados, luego de que la Comisión de Constitución aprobara la norma en sus estaciones en grande y detalle, como resultado de la  concertación de la redacción de la iniciativa legal exigida por los líderes del paro en Santa Cruz para levantar la extrema medida de presión que lleva 35 días.

La iniciativa se denomina “Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral” y tiene un artículo único:

“Artículo Único. I. En base a los datos oficiales de población del Censo de Población y Vivienda que emite el Instituto Nacional de Estadística (INE) el Órgano Ejecutivo efectuara la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre de la gestión 2024”

"II. El Instituto Nacional de Estadística (INE) remitirá al Tribunal Supremo Electoral los datos oficiales de población del Censo de Población y Vivienda conforme a la fecha del parágrafo precedente, para que elabore el proyecto de ley de distribución de escaños, conforme al artículo 146 parágrafo V, VI y VII de la Constitución Política del Estado y la Legislación Electoral vigente, que se aplicaría en las próximas Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

Oradores del Movimiento Al Socialismo (MAS) coincidieron en afirmar en la plenaria que no se requería una ley para el censo, porque era suficiente, en apego a las competencias exclusivas del Ejecutivo, el decreto 4824 para fijar la fecha del censo.

Sobre la base de un estudio técnico, el decreto 4824 fijó para el 23 de marzo de 2024 el censo y para septiembre de ese año la redistribución de recursos de coparticipación. El Gobierno también se comprometió a entregar al poder electoral en septiembre de 2024 los datos censales para la reasignación de los escaños legislativos.

Opositores Creemos del gobernador Fernando Camacho y Comunidad Ciudadana (CC) retrocedieron en su decisión de exigir un censo en 2023, luego que el gobernador Fernando Camacho, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, y los cívicos admitieran que no era viable el censo en 2023 y optaban por respaldar la propuesta del Gobierno, que había sido presentada el 22 de octubre, en el primer día del paro indefinido.

Presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jáuregui, espera que los líderes cívicos levanten el paro en Santa Cruz, que está marcado -en 36 días- por la violencia, el racismo, la discriminación, el saqueo de negocios y la quema de la sede de los campesinos, entre otros hechos que vulneran los derechos humanos.

El proyecto de ley fue remitido al Senado, donde también deberá pasar por una comisión y luego al plenario. Por el momento no hay una convocatoria a sesión.


Te sugerimos

El Doddle Google saluda el aniversario patrio de Bolivia en sus 194 aniversario de independencia