Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 09:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

ASFI inicia 22 procesos sancionatorios a diferentes tipos de entidades, por vender dólares más caro que el cambio oficial y conmina a reembolsar a los clientes

Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, acusó a los bancos de especular con el precio del dólar y de no distribuir la moneda, pese a que en sus cuentas cuentan con $us 465 millones

publicado en 21 / May / 24

Gobierno, a través de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), sancionó a nueve bancos por comercializar el dólar a un precio superior al establecido oficialmente en Bolivia. 

El ente fiscalizador informó que las multas a estas financieras y otras entidades supera los Bs 20 millones, incluso estas entidades deberán reembolsar los costos excesivos a sus clientes.

Desde 2023 y parte de este año el país vive una escasez de dólares, que ahora el Gobierno atribuye a una especulación generada por los algunos bancos privados, que tienen en sus cuentas $us 465 millones para atender la demanda del público.

Ante esta situación, este lunes el director de Normas y Principios del ente regulador, Amilcar Gonzales, informó que en total se iniciaron 22 procesos sancionatorios a diferentes tipos de entidades.

El proceso sancionatorio implica una multa que alcanza al menos Bs 20 millones, además de la restitución de los cobros en exceso a los clientes afectados que llegan a más de 9.200. Además, Las entidades sancionadas deben restituir inmediatamente a los clientes los montos cobrados en exceso.

Consultado sobre cuáles son los bancos sancionados, el funcionario explicó que “no se puede dar esa información porque no nos olvidemos que las operaciones están sujetas al derecho a la reserva y confidencialidad por el artículo 472 de la Ley de Servicios Financieros”.

“Tenemos ocho bancos múltiples, un banco pyme, cuatro casas de cambio, una empresa administradora de tarjetas de crédito, tres sociedades administradoras de fondos de inversión y una sociedad controladora”, reveló en una conferencia de prensa.

Las entidades financieras deben respetar las tarifas máximas y gratuitas establecidas por ASFI. El reglamento también exige que las entidades supervisen mensualmente sus reportes para asegurar el cumplimiento. 

Cabe recordar que el ente regulador fijó de 5% a 10% la banda de comisiones por transferencia y giro de dólares al exterior superiores a los $us 1.000.

Recordemos que ministro de Economía, Marcelo Montenegro, acusó a los bancos de especular con el precio del dólar y de no distribuir la moneda, pese a que en sus cuentas cuentan con $us 465 millones.

“Les hemos exhortado (a los bancos) a que entreguen prolijamente estos dólares. No nos han demostrado por qué exactamente ellos no entregan estos recursos. Nosotros ya les hemos dado la instrucción de que tienen que otorgar estos recursos al sistema financiero”, dijo.

Incluso sostuvo que esta situación derivaría en sanciones contra este sector. El Gobierno cumplió con su amenaza. Por el momento ninguna fuente del sector financiero se pronunció al respecto.


Te sugerimos

Defensa del Consumidor exigirá devolución del dinero de entradas del concierto de Cristian Nodal en La Paz con una la afectación económica a la población que asciende a un millón de bolivianos