Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 22:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

ASFI inicia 22 procesos sancionatorios a diferentes tipos de entidades, por vender dólares más caro que el cambio oficial y conmina a reembolsar a los clientes

Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, acusó a los bancos de especular con el precio del dólar y de no distribuir la moneda, pese a que en sus cuentas cuentan con $us 465 millones

publicado en 21 / May / 24

Gobierno, a través de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), sancionó a nueve bancos por comercializar el dólar a un precio superior al establecido oficialmente en Bolivia. 

El ente fiscalizador informó que las multas a estas financieras y otras entidades supera los Bs 20 millones, incluso estas entidades deberán reembolsar los costos excesivos a sus clientes.

Desde 2023 y parte de este año el país vive una escasez de dólares, que ahora el Gobierno atribuye a una especulación generada por los algunos bancos privados, que tienen en sus cuentas $us 465 millones para atender la demanda del público.

Ante esta situación, este lunes el director de Normas y Principios del ente regulador, Amilcar Gonzales, informó que en total se iniciaron 22 procesos sancionatorios a diferentes tipos de entidades.

El proceso sancionatorio implica una multa que alcanza al menos Bs 20 millones, además de la restitución de los cobros en exceso a los clientes afectados que llegan a más de 9.200. Además, Las entidades sancionadas deben restituir inmediatamente a los clientes los montos cobrados en exceso.

Consultado sobre cuáles son los bancos sancionados, el funcionario explicó que “no se puede dar esa información porque no nos olvidemos que las operaciones están sujetas al derecho a la reserva y confidencialidad por el artículo 472 de la Ley de Servicios Financieros”.

“Tenemos ocho bancos múltiples, un banco pyme, cuatro casas de cambio, una empresa administradora de tarjetas de crédito, tres sociedades administradoras de fondos de inversión y una sociedad controladora”, reveló en una conferencia de prensa.

Las entidades financieras deben respetar las tarifas máximas y gratuitas establecidas por ASFI. El reglamento también exige que las entidades supervisen mensualmente sus reportes para asegurar el cumplimiento. 

Cabe recordar que el ente regulador fijó de 5% a 10% la banda de comisiones por transferencia y giro de dólares al exterior superiores a los $us 1.000.

Recordemos que ministro de Economía, Marcelo Montenegro, acusó a los bancos de especular con el precio del dólar y de no distribuir la moneda, pese a que en sus cuentas cuentan con $us 465 millones.

“Les hemos exhortado (a los bancos) a que entreguen prolijamente estos dólares. No nos han demostrado por qué exactamente ellos no entregan estos recursos. Nosotros ya les hemos dado la instrucción de que tienen que otorgar estos recursos al sistema financiero”, dijo.

Incluso sostuvo que esta situación derivaría en sanciones contra este sector. El Gobierno cumplió con su amenaza. Por el momento ninguna fuente del sector financiero se pronunció al respecto.


Te sugerimos

Gobierno nacional anunció que el viernes se instalará la comisión técnica que definirá la fecha del Censo de Población y Vivienda