Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 01:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

ASFI inicia 22 procesos sancionatorios a diferentes tipos de entidades, por vender dólares más caro que el cambio oficial y conmina a reembolsar a los clientes

Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, acusó a los bancos de especular con el precio del dólar y de no distribuir la moneda, pese a que en sus cuentas cuentan con $us 465 millones

publicado en 21 / May / 24

Gobierno, a través de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), sancionó a nueve bancos por comercializar el dólar a un precio superior al establecido oficialmente en Bolivia. 

El ente fiscalizador informó que las multas a estas financieras y otras entidades supera los Bs 20 millones, incluso estas entidades deberán reembolsar los costos excesivos a sus clientes.

Desde 2023 y parte de este año el país vive una escasez de dólares, que ahora el Gobierno atribuye a una especulación generada por los algunos bancos privados, que tienen en sus cuentas $us 465 millones para atender la demanda del público.

Ante esta situación, este lunes el director de Normas y Principios del ente regulador, Amilcar Gonzales, informó que en total se iniciaron 22 procesos sancionatorios a diferentes tipos de entidades.

El proceso sancionatorio implica una multa que alcanza al menos Bs 20 millones, además de la restitución de los cobros en exceso a los clientes afectados que llegan a más de 9.200. Además, Las entidades sancionadas deben restituir inmediatamente a los clientes los montos cobrados en exceso.

Consultado sobre cuáles son los bancos sancionados, el funcionario explicó que “no se puede dar esa información porque no nos olvidemos que las operaciones están sujetas al derecho a la reserva y confidencialidad por el artículo 472 de la Ley de Servicios Financieros”.

“Tenemos ocho bancos múltiples, un banco pyme, cuatro casas de cambio, una empresa administradora de tarjetas de crédito, tres sociedades administradoras de fondos de inversión y una sociedad controladora”, reveló en una conferencia de prensa.

Las entidades financieras deben respetar las tarifas máximas y gratuitas establecidas por ASFI. El reglamento también exige que las entidades supervisen mensualmente sus reportes para asegurar el cumplimiento. 

Cabe recordar que el ente regulador fijó de 5% a 10% la banda de comisiones por transferencia y giro de dólares al exterior superiores a los $us 1.000.

Recordemos que ministro de Economía, Marcelo Montenegro, acusó a los bancos de especular con el precio del dólar y de no distribuir la moneda, pese a que en sus cuentas cuentan con $us 465 millones.

“Les hemos exhortado (a los bancos) a que entreguen prolijamente estos dólares. No nos han demostrado por qué exactamente ellos no entregan estos recursos. Nosotros ya les hemos dado la instrucción de que tienen que otorgar estos recursos al sistema financiero”, dijo.

Incluso sostuvo que esta situación derivaría en sanciones contra este sector. El Gobierno cumplió con su amenaza. Por el momento ninguna fuente del sector financiero se pronunció al respecto.


Te sugerimos

Ronaldo señaló que el principal rival de Brasil será Argentina en la pelea por ganar la Copa América