Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 01:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Fernando Camacho continúa con su decisión de presentarse a declarar en La Paz, pero no hay fecha de una posible nueva citación

Justiniano se declaró "sorprendido" por la determinación de la Fiscalía según su criterio, "no es usual ni coherente que el Ministerio Público suspenda una declaración"

publicado en 07 / Oct / 21

Fiscalía, inicialmente, citó a Camacho para que declare este 7 de octubre en la ciudad de La Paz en calidad de investigado y faltando menos de 24 horas anunció que determinó suspender ese acto porque primero tiene que declarar José Luis Camacho, padre del Gobernador.

Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, continúa con su decisión de presentarse a declarar en la ciudad de La Paz por el denominado caso Golpe de Estado si es que la Fiscalía también mantiene esa determinación, según su abogado Jerjes Justiniano.

No hay fecha de una posible nueva citación a Camacho y Justiniano dijo que no se presentará ningún recurso judicial para que su cliente declare en Santa Cruz pese a las amenazas que recibió durante los últimos días. 

Camacho dice que declarará en La Paz y que Morales también es responsable  por crisis 2019 - La Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo

Justiniano se declaró “sorprendido” por la determinación de la Fiscalía porque, según su criterio, “no es usual ni coherente que el Ministerio Público suspenda una declaración porque previamente debe declarar alguien”.

“No vamos a solicitar una declaración en la ciudad de Santa Cruz, por lo menos por ahora no está dentro de nuestra estrategia procesal; (…) si el Ministerio Público considera que debemos ir a la ciudad de La Paz, pues nos presentaremos en la ciudad de La Paz, y si considera que la declaración debe ser en la ciudad de Santa Cruz, pues vamos a prestar la declaración en la ciudad de Santa Cruz”, subrayó Justiniano en una entrevista con La Razón Radio.

“Por lo tanto, suspendió la audiencia por una razón de carácter político (y eso) demuestra una vez más que el Ministerio Público toma decisiones políticas y no jurídicas, y en el momento que asume una decisión política es porque se transforma en un brazo operativo del Gobierno”, apuntó.

El miércoles, al momento de informar la suspensión de la declaración de Camacho, el fiscal Omar Mejillones también ratificó que “en este momento la decisión del Ministerio Público” es recibir la versión del Gobernador de Santa Cruz, sobre la crisis de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales a la presidencia, en la ciudad de La Paz.

Jerjes Justiniano Atalá, el jurista a la sombra del poder | Diario Pagina  Siete

La declaración es solo un medio de defensa, no es un medio probatorio y por eso es que nos ha sorprendido la suspensión de la declaración y consideramos que esa decisión, más que una decisión jurídica o de técnicas de investigación, tiene que ver con una decisión de carácter político”, remarcó.  

El abogado cree que esa supuesta “decisión política” se tomó porque antes de la llegada de Camacho a La Paz “se fueron generando una serie de situaciones que apuntaban a que en definitiva” no se presente, debido a que se empezaron a colgar muñecos y pancartas con amenazas al Gobernador y hasta aparecieron videos de encapuchados con advertencias contra su integridad física.

Incluso “el propio ministro de Gobierno (Eduardo del Castillo) dijo que tenía información de Inteligencia de que habían grupos que estaban planificando (atentar) contra el señor Camacho, o sea la idea era (que con) todo eso Camacho prefiera no ir a La Paz, pero su decisión no fue esa (y quería presentarse a declarar) y ante esa situación, que iba a generar obviamente una confrontación mayor, el Ministerio Público suspendió la audiencia intentando dar un argumento jurídico que no tiene consistencia”, insistió.


Te sugerimos

Técnicos bolivianos participan en seminario sobre litio que se realiza en el Centro de Investigación y Desarrollo del Servicio Geológico de China hasta el 28 de abril