Lobo del Aire
La Paz 27 de Agosto de 2025, 03:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Fernando Camacho continúa con su decisión de presentarse a declarar en La Paz, pero no hay fecha de una posible nueva citación

Justiniano se declaró "sorprendido" por la determinación de la Fiscalía según su criterio, "no es usual ni coherente que el Ministerio Público suspenda una declaración"

publicado en 07 / Oct / 21

Fiscalía, inicialmente, citó a Camacho para que declare este 7 de octubre en la ciudad de La Paz en calidad de investigado y faltando menos de 24 horas anunció que determinó suspender ese acto porque primero tiene que declarar José Luis Camacho, padre del Gobernador.

Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, continúa con su decisión de presentarse a declarar en la ciudad de La Paz por el denominado caso Golpe de Estado si es que la Fiscalía también mantiene esa determinación, según su abogado Jerjes Justiniano.

No hay fecha de una posible nueva citación a Camacho y Justiniano dijo que no se presentará ningún recurso judicial para que su cliente declare en Santa Cruz pese a las amenazas que recibió durante los últimos días. 

Camacho dice que declarará en La Paz y que Morales también es responsable  por crisis 2019 - La Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo

Justiniano se declaró “sorprendido” por la determinación de la Fiscalía porque, según su criterio, “no es usual ni coherente que el Ministerio Público suspenda una declaración porque previamente debe declarar alguien”.

“No vamos a solicitar una declaración en la ciudad de Santa Cruz, por lo menos por ahora no está dentro de nuestra estrategia procesal; (…) si el Ministerio Público considera que debemos ir a la ciudad de La Paz, pues nos presentaremos en la ciudad de La Paz, y si considera que la declaración debe ser en la ciudad de Santa Cruz, pues vamos a prestar la declaración en la ciudad de Santa Cruz”, subrayó Justiniano en una entrevista con La Razón Radio.

“Por lo tanto, suspendió la audiencia por una razón de carácter político (y eso) demuestra una vez más que el Ministerio Público toma decisiones políticas y no jurídicas, y en el momento que asume una decisión política es porque se transforma en un brazo operativo del Gobierno”, apuntó.

El miércoles, al momento de informar la suspensión de la declaración de Camacho, el fiscal Omar Mejillones también ratificó que “en este momento la decisión del Ministerio Público” es recibir la versión del Gobernador de Santa Cruz, sobre la crisis de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales a la presidencia, en la ciudad de La Paz.

Jerjes Justiniano Atalá, el jurista a la sombra del poder | Diario Pagina  Siete

La declaración es solo un medio de defensa, no es un medio probatorio y por eso es que nos ha sorprendido la suspensión de la declaración y consideramos que esa decisión, más que una decisión jurídica o de técnicas de investigación, tiene que ver con una decisión de carácter político”, remarcó.  

El abogado cree que esa supuesta “decisión política” se tomó porque antes de la llegada de Camacho a La Paz “se fueron generando una serie de situaciones que apuntaban a que en definitiva” no se presente, debido a que se empezaron a colgar muñecos y pancartas con amenazas al Gobernador y hasta aparecieron videos de encapuchados con advertencias contra su integridad física.

Incluso “el propio ministro de Gobierno (Eduardo del Castillo) dijo que tenía información de Inteligencia de que habían grupos que estaban planificando (atentar) contra el señor Camacho, o sea la idea era (que con) todo eso Camacho prefiera no ir a La Paz, pero su decisión no fue esa (y quería presentarse a declarar) y ante esa situación, que iba a generar obviamente una confrontación mayor, el Ministerio Público suspendió la audiencia intentando dar un argumento jurídico que no tiene consistencia”, insistió.


Te sugerimos

LAS EMPRESAS AMAZON, GOOGLE, Y FACEBOOK ARMAN UN FRENTE PARA DEFENDER IN INTERNET LIBRE