
Cifabol señala que la población boliviana debe conocer que se han hecho los mayores esfuerzos para evitar que la producción de medicamentos sea afectada, pero "ha superado nuestras propias capacidades"
publicado en 08 / Apr / 25“Hacemos, nuevamente, un llamado al Gobierno para encontrar soluciones de fondo de manera conjunta con Cifabol y que se cumpla el compromiso de proveer a la industria farmacéutica nacional las divisas necesarias para la importación de insumos y pago de proveedores nacionales e internacionales, ya que la salud pública es de alta prioridad para la población”, dice la entidad en un pronunciamiento.
Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) expresó este martes su preocupación por la falta de acceso a dólares para el pago a proveedores del exterior y los efectos que conlleva el enfrentar sobrecostos en la importación de materias primas y el pago a proveedores de servicios, “un problema que no se ha resuelto y, por el contrario, se ha agravado con el paso del tiempo”.
Rechazan que “algunas autoridades pretendan minimizar los efectos negativos de la falta de acceso a dólares, las serias dificultades que enfrentamos en la coyuntura actual, así como los esfuerzos que venimos desarrollando, pretendiendo someternos a un ambiente de incertidumbre e inseguridad jurídica, por lo cual debemos declararnos en estado de emergencia”.
La Cifabol señala que la población boliviana debe conocer que se han hecho los mayores esfuerzos para evitar que la producción de medicamentos se afecte, pero esta coyuntura compleja indica "ha superado nuestras propias capacidades".
“Esta situación es de pleno conocimiento del Gobierno por ello su principal compromiso era dotar de dólares a nuestro sector en las cantidades y frecuencias que se requieren, este compromiso no se ha cumplido, es más a la fecha nos hemos visto limitados en el abastecimiento al mercado público, ya que los precios referenciales han dejado de ser competitivos al no permitir cubrir los sobrecostos que enfrentamos”, indica el documento.