Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 04:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

El lago Poopó, el segundo lago más grande de Bolivia, se convierte en un desierto a causa de la sequía

Estos lagos solían ser el hogar de diversas especies de peces, que proporcionaban alimento y sustento a las comunidades rurales de la región

publicado en 19 / Oct / 23

Falta de lluvias y la sequía en el lago más importante de Oruro ha provocado que 30 municipios sean declarados en emergencia, afectando a más de 700 comunidades.

Es el segundo lago más grande de Boivia, después del Titicaca, ahora es un desierto. Con una superficie de 2.337 kilómetros cuadrados y una profundidad de 2,4 m no queda nada de él, ni un pez, ave o gota de agua. Las 86 familias que quedan se sienten huérfanas. 

El lago Poopó está en una situación crítica debido a la falta de lluvias y la prolongada sequía. Según el último reporte oficial, el lago Poopó está completamente seco. Asimismo, el lago Uru Uru, que solía tener una superficie de 250 kilómetros cuadrados, ahora cuenta con tan solo 10 kilómetros cuadrados de agua.

"Queremos que el Gobierno departamental se acuerde de nosotros, estamos bien afectados porque vivíamos de la pesca, nos sentimos sin papá y sin mamá, estamos huérfanos", dice Erasmo Zuna, alcalde comunal de Phuñaca Tinta María, que es parte del pueblo Uru, del Lago Poopó.
 
La sequía y la falta de agua representan un desafío significativo para la región de Oruro, y las autoridades trabajan arduamente para abordar esta emergencia y brindar apoyo a las comunidades afectadas.
 
Reconoce que el lago tuvo agua hasta 2013 y a partir de entonces se empezó a secar. Como primer asentamiento del lago, los urus ahora solo son 86 familias que se quedan en el lugar, pues el resto ha migrado buscando medios de trabajo. "Es una triste realidad que ahora estamos pasando", lamenta el alcalde.

Estos lagos solían ser el hogar de diversas especies de peces, que proporcionaban alimento y sustento a las comunidades rurales de la región.

Sin embargo, debido a la falta de agua, las familias dedicadas a la pesca se han visto obligadas a buscar otras formas de sobrevivir.

El director de Recursos Hídricos de la Gobernación de Oruro, Andriu Villegas, informó sobre la preocupante situación. "Hemos hecho un seguimiento a todas las aguas del Uru Uru y Poopó. El lago Poopó está seco, no tiene agua, y el Uru Uru tiene solo alrededor de 10 kilómetros cuadrados de agua de los 250 habituales", señaló.
 
La sequía en el lago Poopó ha llevado a la declaración de emergencia en 30 municipios de la región, afectando a más de 700 comunidades. Además, se estima que alrededor de 75,000 cabezas de ganado se ven privadas de acceso al agua.
 
Ante esta crítica situación, la Gobernación de Oruro ha activado un comité de riesgo para abordar la emergencia. Se están implementando acciones para trasladar agua a las comunidades afectadas y llevar a cabo la perforación de pozos de agua.
 
El director Villegas explicó: "Como Gobernación, hemos activado un comité de riesgos con la intención de trasladar agua, perforar pozos, y proporcionar equipos y material veterinario para los animales que están siendo gravemente afectados por esta sequía".
 
 
 
 
 

Te sugerimos

American Music Awards listo para el 22 de noviembre Taylor Swift arrasa en las nominaciones