Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 20:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

El lago Poopó, el segundo lago más grande de Bolivia, se convierte en un desierto a causa de la sequía

Estos lagos solían ser el hogar de diversas especies de peces, que proporcionaban alimento y sustento a las comunidades rurales de la región

publicado en 19 / Oct / 23

Falta de lluvias y la sequía en el lago más importante de Oruro ha provocado que 30 municipios sean declarados en emergencia, afectando a más de 700 comunidades.

Es el segundo lago más grande de Boivia, después del Titicaca, ahora es un desierto. Con una superficie de 2.337 kilómetros cuadrados y una profundidad de 2,4 m no queda nada de él, ni un pez, ave o gota de agua. Las 86 familias que quedan se sienten huérfanas. 

El lago Poopó está en una situación crítica debido a la falta de lluvias y la prolongada sequía. Según el último reporte oficial, el lago Poopó está completamente seco. Asimismo, el lago Uru Uru, que solía tener una superficie de 250 kilómetros cuadrados, ahora cuenta con tan solo 10 kilómetros cuadrados de agua.

"Queremos que el Gobierno departamental se acuerde de nosotros, estamos bien afectados porque vivíamos de la pesca, nos sentimos sin papá y sin mamá, estamos huérfanos", dice Erasmo Zuna, alcalde comunal de Phuñaca Tinta María, que es parte del pueblo Uru, del Lago Poopó.
 
La sequía y la falta de agua representan un desafío significativo para la región de Oruro, y las autoridades trabajan arduamente para abordar esta emergencia y brindar apoyo a las comunidades afectadas.
 
Reconoce que el lago tuvo agua hasta 2013 y a partir de entonces se empezó a secar. Como primer asentamiento del lago, los urus ahora solo son 86 familias que se quedan en el lugar, pues el resto ha migrado buscando medios de trabajo. "Es una triste realidad que ahora estamos pasando", lamenta el alcalde.

Estos lagos solían ser el hogar de diversas especies de peces, que proporcionaban alimento y sustento a las comunidades rurales de la región.

Sin embargo, debido a la falta de agua, las familias dedicadas a la pesca se han visto obligadas a buscar otras formas de sobrevivir.

El director de Recursos Hídricos de la Gobernación de Oruro, Andriu Villegas, informó sobre la preocupante situación. "Hemos hecho un seguimiento a todas las aguas del Uru Uru y Poopó. El lago Poopó está seco, no tiene agua, y el Uru Uru tiene solo alrededor de 10 kilómetros cuadrados de agua de los 250 habituales", señaló.
 
La sequía en el lago Poopó ha llevado a la declaración de emergencia en 30 municipios de la región, afectando a más de 700 comunidades. Además, se estima que alrededor de 75,000 cabezas de ganado se ven privadas de acceso al agua.
 
Ante esta crítica situación, la Gobernación de Oruro ha activado un comité de riesgo para abordar la emergencia. Se están implementando acciones para trasladar agua a las comunidades afectadas y llevar a cabo la perforación de pozos de agua.
 
El director Villegas explicó: "Como Gobernación, hemos activado un comité de riesgos con la intención de trasladar agua, perforar pozos, y proporcionar equipos y material veterinario para los animales que están siendo gravemente afectados por esta sequía".
 
 
 
 
 

Te sugerimos

Dua Lipa abandona un concierto entre lágrimas por problemas de salud