Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

El lago Poopó, el segundo lago más grande de Bolivia, se convierte en un desierto a causa de la sequía

Estos lagos solían ser el hogar de diversas especies de peces, que proporcionaban alimento y sustento a las comunidades rurales de la región

publicado en 19 / Oct / 23

Falta de lluvias y la sequía en el lago más importante de Oruro ha provocado que 30 municipios sean declarados en emergencia, afectando a más de 700 comunidades.

Es el segundo lago más grande de Boivia, después del Titicaca, ahora es un desierto. Con una superficie de 2.337 kilómetros cuadrados y una profundidad de 2,4 m no queda nada de él, ni un pez, ave o gota de agua. Las 86 familias que quedan se sienten huérfanas. 

El lago Poopó está en una situación crítica debido a la falta de lluvias y la prolongada sequía. Según el último reporte oficial, el lago Poopó está completamente seco. Asimismo, el lago Uru Uru, que solía tener una superficie de 250 kilómetros cuadrados, ahora cuenta con tan solo 10 kilómetros cuadrados de agua.

"Queremos que el Gobierno departamental se acuerde de nosotros, estamos bien afectados porque vivíamos de la pesca, nos sentimos sin papá y sin mamá, estamos huérfanos", dice Erasmo Zuna, alcalde comunal de Phuñaca Tinta María, que es parte del pueblo Uru, del Lago Poopó.
 
La sequía y la falta de agua representan un desafío significativo para la región de Oruro, y las autoridades trabajan arduamente para abordar esta emergencia y brindar apoyo a las comunidades afectadas.
 
Reconoce que el lago tuvo agua hasta 2013 y a partir de entonces se empezó a secar. Como primer asentamiento del lago, los urus ahora solo son 86 familias que se quedan en el lugar, pues el resto ha migrado buscando medios de trabajo. "Es una triste realidad que ahora estamos pasando", lamenta el alcalde.

Estos lagos solían ser el hogar de diversas especies de peces, que proporcionaban alimento y sustento a las comunidades rurales de la región.

Sin embargo, debido a la falta de agua, las familias dedicadas a la pesca se han visto obligadas a buscar otras formas de sobrevivir.

El director de Recursos Hídricos de la Gobernación de Oruro, Andriu Villegas, informó sobre la preocupante situación. "Hemos hecho un seguimiento a todas las aguas del Uru Uru y Poopó. El lago Poopó está seco, no tiene agua, y el Uru Uru tiene solo alrededor de 10 kilómetros cuadrados de agua de los 250 habituales", señaló.
 
La sequía en el lago Poopó ha llevado a la declaración de emergencia en 30 municipios de la región, afectando a más de 700 comunidades. Además, se estima que alrededor de 75,000 cabezas de ganado se ven privadas de acceso al agua.
 
Ante esta crítica situación, la Gobernación de Oruro ha activado un comité de riesgo para abordar la emergencia. Se están implementando acciones para trasladar agua a las comunidades afectadas y llevar a cabo la perforación de pozos de agua.
 
El director Villegas explicó: "Como Gobernación, hemos activado un comité de riesgos con la intención de trasladar agua, perforar pozos, y proporcionar equipos y material veterinario para los animales que están siendo gravemente afectados por esta sequía".
 
 
 
 
 

Te sugerimos

Muy útil la aplicación Google Traductor y puedes dibujar letras o frases y consultar su traducción