Lobo del Aire
La Paz 20 de Enero de 2025, 15:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Defensoría del pueblo registra 25 casos de vulneración de derechos en el conflicto por la detención de Fernando Camacho

Respecto a Luis Fernando Camacho, el Defensor indicó que se ha abierto una investigación sobre las circunstancias de su aprehensión y que se espera la respuesta a cinco pedidos de información que hizo la entidad defensorial a entidades como el Ministerio de Gobierno, Policía y Fiscalía

publicado en 10 / Jan / 23

El defensor Pedro Callizaya especificó que 23 casos se reportaron en Santa Cruz, mientras que en La Paz se registraron dos casos, uno de ellos el del abogado de Impuestos Nacionales que denunció torturas.

Defensoría del Pueblo informó que en 13 días de conflicto y protestas por la detención de Luis Fernando Camacho se registraron 25 casos de presunta vulneración de los derechos humanos, que comprenden el uso desmedido de la fuerza policial, agresiones a periodistas, heridos, quemas de inmuebles y vehículos (particulares y públicos), entre otros. 

Alertó que en este conflicto se están reproduciendo discursos de odio, racismo y discriminación, que no se puede permitir que se naturalicen. “Es importante recordar al Estado que se constituye en el garante y promotor del ejercicio y vigencia de los derechos de todas las bolivianas y los bolivianos y, en ese rol, debe adoptar todas las medidas necesarias para justamente garantizar esos derechos”, dijo Callizaya.

Asimismo, el Defensor exhortó al Ministerio Público y al Órgano Judicial a desarrollar los procesos penales en el marco del debido proceso, respetando el derecho a la defensa, con una justicia pronta, oportuna, transparente y sin dilaciones.

Con relación a Luis Fernando Camacho, el Defensor indicó que se ha abierto una investigación sobre las circunstancias de su aprehensión y que se espera la respuesta a cinco pedidos de información que hizo la entidad defensorial a entidades como el Ministerio de Gobierno, Policía y Fiscalía.

Se sumó al llamado del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, en sentido de que los jueces actúen libres de presión y con independencia en sus actos procesales.

Exhortó a Régimen Penitenciario a garantizar los derechos de todas las personas privadas de libertad. A la Policía, el Defensor recomendó que si va a hacer uso de la fuerza lo haga en cumplimiento de los estándares internacionales, en el marco de la proporcionalidad. El Defensor llamó a los movilizados a que realicen ejerciten el derecho a la protesta en el marco del respeto a los derechos de los de las otras personas.

En referencia a los grupos de personas que impiden el ingreso de algunas personas al penal de Chonchocoro, el Defensor reiteró que no se puede naturalizar la violencia ni podemos naturalizar impedir el ejercicio de los derechos “venga de donde venga”.


Te sugerimos

LOS TELÉFONOS CELULARES UNA ADICCIÓN MUNDIAL