Lobo del Aire
La Paz 31 de Agosto de 2025, 21:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

JULIAN ASSANGE FUNDADOR DE WIKILEAKS YA TIENE ASILO POLÍTICO EN EL ECUADOR

El Gobierno de Ecuador ha decidido finalmente otorgar asilo político al fundador de Wikileaks, Julian Assange, a pesar de las presiones de Reino Unido para que lo entregara a las autoridades para su extradición. Assange se encuentra en la sede diplomática ecuatoriana de Londres desde hace casi dos meses a la espera de la resolución de su petición de asilo político.

publicado en 16 / Aug / 12

"El requiriente ha basado su pedido en su temor a una persecución política en un tercer estado (Estados Unidos)", ha explicado Patiño. Existen, ha dicho el canciller, "serios indicios de retaliación (sic) (...) que pueden poner en peligro su vida" o ser condenado a cadena perpetua o a pena de muerte. "Este temor le ha conminado a ejercer su derecho a solicitar asilo en la embajada de Ecuador", subraya el texto de la decisión, leído íntegramente por el ministro ecuatoriano, con una prolija relación de la legislación internacional en la que se basa.

En uno de los puntos en los que justifica su decisión, Ecuador señala que "el señor Assange se encuentra sin la debida protección y auxilio que debiera recibir del estado del que es ciudadano". El ministro ha revelado que durante estas semanas se han producido negociaciones "de alto nivel" entre Ecuador, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, para que, en caso de entrega, el solicitante no fuera extraditado a un tercer país. Suecia no aceptó esta condición, y EE.UU. se negó a ofrecer información. Patiño ha calificado también la actitud de Reino Unido de "amenaza" por una comunicación oficial en la que se advertía que la Policía podría allanar la embajada para detener a Assange. Esta por ver si Reino Unido permitirá ahora la salida del fundador de Wikileaks para su traslado fuera del país.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se encuentra en el punto de mira de Estados Unidos desde la publicación de documentos secretos en su web. Ahora Suecia pide su extradición por un supuesto delito sexual. Una situación que Assange considera una tapadera para que Estados Unidos pueda reclamarle por violación de secretos de Estado.

La comunicación británica contrasta con las recientes declaraciones del exmagistrado Baltasar Garzón, que integra el equipo legal que se encarga de la defensa del fundador de Wikileaks. Garzón aseguraba hace doce días que Reino Unido no podría negarse a otorgar un salvoconducto si Ecuador resolvía positivamente la petición de asilo de Assange. Pero dadas las circunstancias, resulta complicado que Assange pueda salir de su embajada y dirigirse al aeropuerto sin ser arrestado por la policía británica.(tomado de rtve)


Te sugerimos

En sesión de honor por los 242 años de gesta libertaria del departamento de Oruro, el presidente Luis Arce destacó el espíritu combativo del pueblo orureño