Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 21:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

10 de febrero empezará juicio contra Jeanine Añez, exmandos militares y policiales por caso "Golpe de Estado II"

Altos mandos militares y policiales, por su parte, exigieron la renuncia del expresidente Evo Morales, que se dio la tarde del 10 de noviembre de 2019 acorralado también por las denuncias de fraude electoral y un motín policial

publicado en 22 / Jan / 22

10 de febrero, está fijada la audiencia de inicio de juicio penal contra la expresidenta Jeanine Áñez, exmandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía por el caso denominado Golpe de Estado II y que tiene que ver con la toma de la Presidencia del Senado, que luego derivó en la autoproclamación de Áñez como Presidenta de Bolivia en la crisis de noviembre de 2019.

El canal estatal informó que tres jueces estarán a cargo del proceso contra los acusados. Se conoció que los jueces serán German Ramos Mamani, Liz Rocío Avilés Condori y Marco Antonio Vargas.

En noviembre de 2021 se conoció la acusación fiscal forma contra Áñez y el resto de procesados por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes e incumplimiento de deberes.

Los altos mandos militares y policiales, por su parte, exigieron la renuncia del expresidente Evo Morales, que se dio la tarde del 10 de noviembre de 2019 acorralado también por las denuncias de fraude electoral y un motín policial.

Este proceso se deriva del caso Golpe de Estado I, donde Áñez y otros son acusados por delitos de sedición, conspiración y terrorismo.

Además de Áñez, están acusados Williams Kaliman, excomandante de las Fuerzas Armadas, Flavio Gustavo Arce, exjefe del Estado Mayor, Pastor Mendieta, excomandante del Ejército, Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea, y Palmiro Jarjury, excomandante de la Armada, además del excomandante de la Policía Yuri Calderón. Kaliman y Calderón están prófugos.

Áñez asumió la presidencia del Senado en una sesión sin quórum y siendo de la oposición, cuando el Reglamento de Debates deja ese cargo a la mayoría, en este caso el MAS. Inmediatamente después se convocó a sesión del Legislativo, donde se proclamó Presidenta de Bolivia en una sesión también sin quórum. Todo eso ocurrió luego de reuniones de políticos y cívicos en la Universidad Católica Boliviana (UCB), donde definieron el curso de la sucesión.


Te sugerimos

Auto de buen gobierno del viernes 16 al lunes 19 de octubre en el departamento de La Paz