Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 20:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Gran Poder generó movimiento económico de Bs 437,2 millones

Festividad fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019. En 2020 la entrada folklórica fue suspendida por la pandemia del Covid-19

publicado en 06 / Jun / 23

 La entrada de Jesús del Gran Poder generó un movimiento económico de Bs 437,2 millones y benefició a sectores como artesanos, transporte, alimentos y turismo, destacó el presidente Luis Arce.

La denominada también Fiesta Mayor de los Andes se desarrolló el sábado con la participación de miles de danzarines que mostraron la diversidad cultural de Bolivia. Alrededor de la fiesta se desarrolla una importante actividad económica.

“La belleza de nuestras danzas volvió a deslumbrar al país y al mundo en el Gran Poder 2023. Con una participación de 309.058 personas, la Fiesta Mayor de los Andes generó un movimiento económico de Bs437,2 millones, beneficiando a la artesanía, transporte, alimentos y turismo”, informó Arce.

La festividad fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019. En 2020 la entrada folklórica fue suspendida por la pandemia del Covid-19.

En un post en su cuenta en Twitter que acompañó con fotografías de diferentes danzas, Arce destacó el impacto cultural y económico de la entrada.Más 70.000 bailarines y 8.000 músicos se lucieron el sábado por las principales calles y avenidas de la ciudad de La Paz.

Detrás de la entrada, donde se lucen bailarines y músicos, hay todo un proceso de preparación con ensayos, confección de trajes, trabajo de los bordadores, artesanos y joyeros de ceremonias, además, de las actividades religiosas.

 


Te sugerimos

Gobierno invierte más de Bs 7.000 millones para fortalecer y garantizar la seguridad alimentaria de los bolivianos mediante programas y proyectos