
Festividad fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019. En 2020 la entrada folklórica fue suspendida por la pandemia del Covid-19
publicado en 06 / Jun / 23La entrada de Jesús del Gran Poder generó un movimiento económico de Bs 437,2 millones y benefició a sectores como artesanos, transporte, alimentos y turismo, destacó el presidente Luis Arce.
La denominada también Fiesta Mayor de los Andes se desarrolló el sábado con la participación de miles de danzarines que mostraron la diversidad cultural de Bolivia. Alrededor de la fiesta se desarrolla una importante actividad económica.
“La belleza de nuestras danzas volvió a deslumbrar al país y al mundo en el Gran Poder 2023. Con una participación de 309.058 personas, la Fiesta Mayor de los Andes generó un movimiento económico de Bs437,2 millones, beneficiando a la artesanía, transporte, alimentos y turismo”, informó Arce.
La festividad fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019. En 2020 la entrada folklórica fue suspendida por la pandemia del Covid-19.
En un post en su cuenta en Twitter que acompañó con fotografías de diferentes danzas, Arce destacó el impacto cultural y económico de la entrada.Más 70.000 bailarines y 8.000 músicos se lucieron el sábado por las principales calles y avenidas de la ciudad de La Paz.
Detrás de la entrada, donde se lucen bailarines y músicos, hay todo un proceso de preparación con ensayos, confección de trajes, trabajo de los bordadores, artesanos y joyeros de ceremonias, además, de las actividades religiosas.
Te sugerimos
Muere Pelé, el verdadero Rey "O Rei" del fútbol, a los 82 años por un tumor de colon
La NASA encontró en Plutón un elemento clave para que exista vida extraterrestre
La NASA encontró en Plutón un elemento clave para que exista vida extraterrestre
Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy una resolución que reconoce a nivel mundial el Ama Sua (no seas ladrón), Ama Llulla (no seas mentiroso) y Ama Quella (no seas flojo)
Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy una resolución que reconoce a nivel mundial el Ama Sua (no seas ladrón), Ama Llulla (no seas mentiroso) y Ama Quella (no seas flojo)
Oruro militarizado por el incremento de 14 a 30 casos positivos del COVID 19 en Oruro
Oruro militarizado por el incremento de 14 a 30 casos positivos del COVID 19 en Oruro
MONUMENTO A LA VIRGENCITA DEL SOCAVÓN SERÁ ENTREGADO EL 2 DE FEBRERO
MONUMENTO A LA VIRGENCITA DEL SOCAVÓN SERÁ ENTREGADO EL 2 DE FEBRERO
Coldplay nuevo disco vía «streaming» en servicios como Spotify o Rhapsody.
Coldplay nuevo disco vía «streaming» en servicios como Spotify o Rhapsody.
Se espera que el paso del Dakar 2015 por Bolivia genere un movimiento de 300.000 turistas el doble de la pasada gestión y la mayoría nacionales
Se espera que el paso del Dakar 2015 por Bolivia genere un movimiento de 300.000 turistas el doble de la pasada gestión y la mayoría nacionales
Microsoft suprmirá 18.000 fuentes laborales en el mundo para el 2015
Microsoft suprmirá 18.000 fuentes laborales en el mundo para el 2015
Lunes 2 de agosto será la inauguración oficial del nuevo hemiciclo y de toda la infraestructura con 20 pisos
Lunes 2 de agosto será la inauguración oficial del nuevo hemiciclo y de toda la infraestructura con 20 pisos
7.332.925 ciudadanos habilitados para votar el 18 de octubre en Bolivia y en el exterior
7.332.925 ciudadanos habilitados para votar el 18 de octubre en Bolivia y en el exterior
Felcv notifica a concejal Jorge Dulón para que responda por la denuncia de acoso y violencia política en contra de Roxana Pérez del Castillo
Felcv notifica a concejal Jorge Dulón para que responda por la denuncia de acoso y violencia política en contra de Roxana Pérez del Castillo
Bolivia presenta su Libro del Mar en sistema Braille texto que reúne todas las promesas que Chile realizó sobre una salida soberana al océano Pacífico que no cumplió
Bolivia presenta su Libro del Mar en sistema Braille texto que reúne todas las promesas que Chile realizó sobre una salida soberana al océano Pacífico que no cumplió