Lobo del Aire
La Paz 26 de Enero de 2025, 05:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

25 días de paro en Santa Cruz, genera pérdidas por más de $us 1.000 millones

Comité Cívico cruceño anunció que la medida de presión que empezó el 22 de octubre continuará por 72 horas más, tiempo para que se cumplan otras de sus exigencias

publicado en 15 / Nov / 22

 25 días de paro cívico en Santa Cruz, este martes, la medida genera pérdidas económicas por más de $us 1.000 millones, según el analista económico Martín Moreira, y el mayor impacto se sentirá en los próximos meses con el deterioro económico, de producción y de empleo.

“Este dinero no se lo va recuperar nunca, es un dinero perdido. Las industrias, las empresas, los emprendedores, las pequeñas empresas y las tienditas, han perdido ese dinero.

Lo que si se tiene que hacer es tratar de que la economía vuelva a ser igual que antes que el paro; es decir, que las industrias vuelvan a generar productos y se empiece a generar mercado interno”, explicó Moreira en declaraciones a Fides Tv.

Detalló que por ejemplo el agro perdió $us 220 millones, las ventas por mayor y menor $us 205 millones, transporte y almacenaje $us 111 millones, la construcción $us 85 y turismo $us75 millones, entre otros.

Precisó que la reactivación en la macroeconomía se verá en cómo las industrias empiezan a operar, pero en la microeconomía tomará mucho más tiempo, al ser las más vulnerables a los conflictos.

Comité Cívico cruceño anunció que la medida de presión que empezó el 22 de octubre continuará por 72 horas más, tiempo para que se cumplan otras de sus exigencias. Posterior a ello muchos sectores de la ciudad comenzaron a normalizar sus actividades, en tanto que en otros se mantienen puntos de bloqueos.

A tiempo de reportar un daño económico por más de $us 720 millones solo en Santa Cruz, el Gobierno recordó que la medida de presión va en contra de los indicadores económicos del país como el descenso de la tasa de desempleo, una inflación de 2,9% y un crecimiento económico cercano al 4,1%, que destacan respecto a otras economías del mundo.


Te sugerimos

Ministro Marcelo Montenegro, destaca vigencia y fortaleza del modelo económico boliviano que permite generar mayores ingresos y una inflación controlada