Lobo del Aire
La Paz 08 de Noviembre de 2025, 17:38
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más

25 días de paro en Santa Cruz, genera pérdidas por más de $us 1.000 millones

Comité Cívico cruceño anunció que la medida de presión que empezó el 22 de octubre continuará por 72 horas más, tiempo para que se cumplan otras de sus exigencias

publicado en 15 / Nov / 22

 25 días de paro cívico en Santa Cruz, este martes, la medida genera pérdidas económicas por más de $us 1.000 millones, según el analista económico Martín Moreira, y el mayor impacto se sentirá en los próximos meses con el deterioro económico, de producción y de empleo.

“Este dinero no se lo va recuperar nunca, es un dinero perdido. Las industrias, las empresas, los emprendedores, las pequeñas empresas y las tienditas, han perdido ese dinero.

Lo que si se tiene que hacer es tratar de que la economía vuelva a ser igual que antes que el paro; es decir, que las industrias vuelvan a generar productos y se empiece a generar mercado interno”, explicó Moreira en declaraciones a Fides Tv.

Detalló que por ejemplo el agro perdió $us 220 millones, las ventas por mayor y menor $us 205 millones, transporte y almacenaje $us 111 millones, la construcción $us 85 y turismo $us75 millones, entre otros.

Precisó que la reactivación en la macroeconomía se verá en cómo las industrias empiezan a operar, pero en la microeconomía tomará mucho más tiempo, al ser las más vulnerables a los conflictos.

Comité Cívico cruceño anunció que la medida de presión que empezó el 22 de octubre continuará por 72 horas más, tiempo para que se cumplan otras de sus exigencias. Posterior a ello muchos sectores de la ciudad comenzaron a normalizar sus actividades, en tanto que en otros se mantienen puntos de bloqueos.

A tiempo de reportar un daño económico por más de $us 720 millones solo en Santa Cruz, el Gobierno recordó que la medida de presión va en contra de los indicadores económicos del país como el descenso de la tasa de desempleo, una inflación de 2,9% y un crecimiento económico cercano al 4,1%, que destacan respecto a otras economías del mundo.


Te sugerimos

Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores