Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 19:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

25 días de paro en Santa Cruz, genera pérdidas por más de $us 1.000 millones

Comité Cívico cruceño anunció que la medida de presión que empezó el 22 de octubre continuará por 72 horas más, tiempo para que se cumplan otras de sus exigencias

publicado en 15 / Nov / 22

 25 días de paro cívico en Santa Cruz, este martes, la medida genera pérdidas económicas por más de $us 1.000 millones, según el analista económico Martín Moreira, y el mayor impacto se sentirá en los próximos meses con el deterioro económico, de producción y de empleo.

“Este dinero no se lo va recuperar nunca, es un dinero perdido. Las industrias, las empresas, los emprendedores, las pequeñas empresas y las tienditas, han perdido ese dinero.

Lo que si se tiene que hacer es tratar de que la economía vuelva a ser igual que antes que el paro; es decir, que las industrias vuelvan a generar productos y se empiece a generar mercado interno”, explicó Moreira en declaraciones a Fides Tv.

Detalló que por ejemplo el agro perdió $us 220 millones, las ventas por mayor y menor $us 205 millones, transporte y almacenaje $us 111 millones, la construcción $us 85 y turismo $us75 millones, entre otros.

Precisó que la reactivación en la macroeconomía se verá en cómo las industrias empiezan a operar, pero en la microeconomía tomará mucho más tiempo, al ser las más vulnerables a los conflictos.

Comité Cívico cruceño anunció que la medida de presión que empezó el 22 de octubre continuará por 72 horas más, tiempo para que se cumplan otras de sus exigencias. Posterior a ello muchos sectores de la ciudad comenzaron a normalizar sus actividades, en tanto que en otros se mantienen puntos de bloqueos.

A tiempo de reportar un daño económico por más de $us 720 millones solo en Santa Cruz, el Gobierno recordó que la medida de presión va en contra de los indicadores económicos del país como el descenso de la tasa de desempleo, una inflación de 2,9% y un crecimiento económico cercano al 4,1%, que destacan respecto a otras economías del mundo.


Te sugerimos

Padre de Carlos Tevez es secuestrado en Argentina