Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 02:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

25 días de paro en Santa Cruz, genera pérdidas por más de $us 1.000 millones

Comité Cívico cruceño anunció que la medida de presión que empezó el 22 de octubre continuará por 72 horas más, tiempo para que se cumplan otras de sus exigencias

publicado en 15 / Nov / 22

 25 días de paro cívico en Santa Cruz, este martes, la medida genera pérdidas económicas por más de $us 1.000 millones, según el analista económico Martín Moreira, y el mayor impacto se sentirá en los próximos meses con el deterioro económico, de producción y de empleo.

“Este dinero no se lo va recuperar nunca, es un dinero perdido. Las industrias, las empresas, los emprendedores, las pequeñas empresas y las tienditas, han perdido ese dinero.

Lo que si se tiene que hacer es tratar de que la economía vuelva a ser igual que antes que el paro; es decir, que las industrias vuelvan a generar productos y se empiece a generar mercado interno”, explicó Moreira en declaraciones a Fides Tv.

Detalló que por ejemplo el agro perdió $us 220 millones, las ventas por mayor y menor $us 205 millones, transporte y almacenaje $us 111 millones, la construcción $us 85 y turismo $us75 millones, entre otros.

Precisó que la reactivación en la macroeconomía se verá en cómo las industrias empiezan a operar, pero en la microeconomía tomará mucho más tiempo, al ser las más vulnerables a los conflictos.

Comité Cívico cruceño anunció que la medida de presión que empezó el 22 de octubre continuará por 72 horas más, tiempo para que se cumplan otras de sus exigencias. Posterior a ello muchos sectores de la ciudad comenzaron a normalizar sus actividades, en tanto que en otros se mantienen puntos de bloqueos.

A tiempo de reportar un daño económico por más de $us 720 millones solo en Santa Cruz, el Gobierno recordó que la medida de presión va en contra de los indicadores económicos del país como el descenso de la tasa de desempleo, una inflación de 2,9% y un crecimiento económico cercano al 4,1%, que destacan respecto a otras economías del mundo.


Te sugerimos

A paso firme avanza proyecto del tren bioceánico