Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 05:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Restablecen parcialmente el acceso a Internet del fundador de WikiLeaks Julian Assange

Asesor legal de Assange Greg Barns, confirmó el levantamiento parcial del aislamiento, calificándolo como un "bienvenido avance" pero reiterando que quedan pendientes puntos por resolver

publicado en 16 / Oct / 18

De acuerdo con Hrafnsson, Assange fue puesto al tanto de la decisión "horas después" de que el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, y el relator especial de la ONU para la libertad de expresión, David Kaye, se reunieran con Moreno a mediados de semana en Quito.

La Cancillería de Ecuador no ha confirmado la medida de manera oficial y las autoridades ecuatorianas no se han pronunciado respecto a Assange, que se encuentra refugiado en la Embajada ecuatoriana en Londres (Reino Unido) desde el 2012.

Ecuador ha restablecido parcialmente el acceso a Internet del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, según ha confirmado el portal de filtraciones este domingo. Trascendió que la medida ha sido aplicada luego de que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, mantuviera reuniones con dos altos representantes de Naciones Unidas.

"Es positivo que, a través de la intervención de la ONU, Ecuador haya terminado parcialmente con el aislamiento [de Assange], aunque es motivo de grave preocupación que su libertad para expresar sus opiniones sea aún limitada", aseveró Kristinn Hrafnsson, editor en jefe de Wikileaks, en un comunicado citado por ITV.

"La ONU ya ha declarado al señor Assange como víctima de detención arbitraria. Esta situación inaceptable debe terminar", agregó, el asesor legal de Assange, Greg Barns, confirmó el levantamiento parcial del aislamiento, calificándolo como un "bienvenido avance" pero reiterando que quedan pendientes puntos por resolver. "El problema principal, el requisito de que Reino Unido se comprometa a que Julian no sea extraditado a EE.UU., sigue sin resolverse", indicó Barns a Reuters.

En marzo pasado, Quito decidió cortar el Internet a Assange por incumplir el "compromiso escrito que asumió" con el Gobierno del país sudamericano, por el que "se obligaba a no emitir mensajes que supusieran una injerencia en relación con otros Estados".

Ecuador advirtió que el comportamiento del periodista australiano, en concreto sus mensajes en las redes sociales, pone en riesgo las buenas relaciones que esa nación mantiene con el Reino Unido, con el resto de miembros de la Unión Europea y otros Estados, WikiLeaks reportó en mayo pasado que a Assange le habían prohibido, además del acceso a Internet, usar el teléfono y recibir visitas.

El periodista australiano se refugió en la sede diplomática ecuatoriana en junio de 2012 para evitar su extradición a Suecia, donde enfrentaba cargos por presuntos delitos sexuales. A pesar de que los fiscales suecos retiraron estos cargos en mayo de 2017, Assange no ha podido abandonar la Embajada, ya que podría ser arrestado por las autoridades británicas por incumplir las condiciones de su fianza en el Reino Unido.

Fundador de WikiLeaks además teme que podría ser entregado a EE.UU., donde podría afrontar la condena perpetua por acusaciones de espionaje.

Resultado de imagen para Restablecen parcialmente el acceso a Internet del fundador de WikiLeaks, Julian Assange


Te sugerimos

"Infinity War" Avengers solo en Bolivia recaudó Bs 8,8 millones en su primer fin de semana