Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 04:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Restablecen parcialmente el acceso a Internet del fundador de WikiLeaks Julian Assange

Asesor legal de Assange Greg Barns, confirmó el levantamiento parcial del aislamiento, calificándolo como un "bienvenido avance" pero reiterando que quedan pendientes puntos por resolver

publicado en 16 / Oct / 18

De acuerdo con Hrafnsson, Assange fue puesto al tanto de la decisión "horas después" de que el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, y el relator especial de la ONU para la libertad de expresión, David Kaye, se reunieran con Moreno a mediados de semana en Quito.

La Cancillería de Ecuador no ha confirmado la medida de manera oficial y las autoridades ecuatorianas no se han pronunciado respecto a Assange, que se encuentra refugiado en la Embajada ecuatoriana en Londres (Reino Unido) desde el 2012.

Ecuador ha restablecido parcialmente el acceso a Internet del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, según ha confirmado el portal de filtraciones este domingo. Trascendió que la medida ha sido aplicada luego de que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, mantuviera reuniones con dos altos representantes de Naciones Unidas.

"Es positivo que, a través de la intervención de la ONU, Ecuador haya terminado parcialmente con el aislamiento [de Assange], aunque es motivo de grave preocupación que su libertad para expresar sus opiniones sea aún limitada", aseveró Kristinn Hrafnsson, editor en jefe de Wikileaks, en un comunicado citado por ITV.

"La ONU ya ha declarado al señor Assange como víctima de detención arbitraria. Esta situación inaceptable debe terminar", agregó, el asesor legal de Assange, Greg Barns, confirmó el levantamiento parcial del aislamiento, calificándolo como un "bienvenido avance" pero reiterando que quedan pendientes puntos por resolver. "El problema principal, el requisito de que Reino Unido se comprometa a que Julian no sea extraditado a EE.UU., sigue sin resolverse", indicó Barns a Reuters.

En marzo pasado, Quito decidió cortar el Internet a Assange por incumplir el "compromiso escrito que asumió" con el Gobierno del país sudamericano, por el que "se obligaba a no emitir mensajes que supusieran una injerencia en relación con otros Estados".

Ecuador advirtió que el comportamiento del periodista australiano, en concreto sus mensajes en las redes sociales, pone en riesgo las buenas relaciones que esa nación mantiene con el Reino Unido, con el resto de miembros de la Unión Europea y otros Estados, WikiLeaks reportó en mayo pasado que a Assange le habían prohibido, además del acceso a Internet, usar el teléfono y recibir visitas.

El periodista australiano se refugió en la sede diplomática ecuatoriana en junio de 2012 para evitar su extradición a Suecia, donde enfrentaba cargos por presuntos delitos sexuales. A pesar de que los fiscales suecos retiraron estos cargos en mayo de 2017, Assange no ha podido abandonar la Embajada, ya que podría ser arrestado por las autoridades británicas por incumplir las condiciones de su fianza en el Reino Unido.

Fundador de WikiLeaks además teme que podría ser entregado a EE.UU., donde podría afrontar la condena perpetua por acusaciones de espionaje.

Resultado de imagen para Restablecen parcialmente el acceso a Internet del fundador de WikiLeaks, Julian Assange


Te sugerimos

Presidente Arce exige esclarecer muerte del interventor del ex Banco Fassil y se Identifican 3 causas de su muerte, hallan carta póstuma