Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 22:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Siete auditorías están en curso en Alcaldía de La Paz para verificar procesos de contratación de la anterior gestión de acuerdo a Iván Arias

Existe una denuncia archivada de una exconcejala que pidió se investigue el programa "Yo soy mi primer amor" de la esposa del exalcalde Luis Revilla, será reabierto para una revisión

publicado en 18 / Dec / 21

Alcalde de La Paz, Iván Arias dijo que siete auditorías están en curso en la Alcaldía paceña para verificar los procesos de contratación de la anterior gestión.

Detalló que hay una denuncia archivada de una exconcejala que pidió se investigue el programa (“Yo soy mi primer amor”) de la esposa del exalcalde Luis Revilla. Ese caso también será reabierto para una revisión, adelantó.

“Estamos con más de siete procesos (de auditoría) que estamos iniciando a la anterior gestión. Y lo que yo no puedo ser es irresponsable, salir y después la cosa se me devuelva, tengo que seguir el proceso de auditoría, establecer realmente el problema y recién iniciar el proceso”, manifestó Arias.

Alcalde de Potosí, Jhonny Llally informó ayer que se detectó dos contrataciones fantasmas en el municipio potosino, por eso  instruyó una auditoria. “Hemos indicado que se haga la auditoria correspondiente de la gestión 2021 y todas las otras gestiones. Hemos indicado y, si hay ese otro personal, seguramente vamos a hacer conocer, como hemos identificado en su momento, podemos decir que a dos hemos identificado que no trabajaban, (pero) percibían un sueldo”, mencionó Lally a radio Fides.

El Alcalde refirió  que no sólo hay que revisar estos dos casos detectados, sino otras contrataciones irregulares, por ejemplo, hay personal que fue contratado para trabajos de limpieza, pero están como secretarios en alguna oficina.

Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm) de Santa Cruz también recibió denuncias sobre supuestos “trabajadores fantasmas”, en razón a eso, el rector de esa casa superior de estudios, Vicente Cuéllar, instruyó auditorías.

“Hemos ordenando algunas auditorias, todavía faltan otras. No se trata de una persecución, solamente cumplir con una función de tener lo más pronto posible una universidad transparente”, dijo.

El rector pidió auditar los procesos de contratación de personal administrativo y de consultoría en línea y por productos de  gestiones pasada para ver en qué se gastaron los recursos.

Ministerio Público convocó a declarar como testigos a varios trabajadores de la Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento (Saguapac). Ayer comparecieron tres ejecutivos de esa entidad.

“Saguapac no tiene nada que ver en este asunto, como institución nosotros nos mantenemos al margen, evidentemente algunos malos trabajadores han afectado la imagen institucional”, señaló el gerente de Saguapac, Fernando Ibáñez.

Según la investigación, Guillermo Parada, uno de los principales investigados por los 800 ítems fantasmas en Santa Cruz, trabajó durante 15 años en Saguapac, de donde  reclutó a varios trabajadores para que presten su nombre con el fin de crear una supuesta microempresa.

Pero no fue así, Guillermo recabó esos datos presuntamente para que su hermano Antonio Parada, exdirector de Recurso Humanos del municipio cruceño, active ítems fantasmas y  así cobrar esos sueldos, sin que lo sepan los obreros  que dieron  su nombre. Los hermanos Parada son buscados por la Policía por este caso.

La Fiscalía también debía tomar la declaración de Mery B. A., investigada en este proceso, pero ella no se presentó. La mujer es esposa de Julio César Herbas, exfuncionario municipal y primer detenido por el caso ítems fantasmas.

“No se ha presentado, lo que corresponde es el acta de incomparecencia que tiene que efectuar el asignado al caso y con el acta de incomparecencia la comisión de fiscales va a decidir si corresponde el mandamiento de aprehensión (contra Mery B. A.)”, informó la fiscal Marcela Terceros.

Mery B. A. es investigada porque trabajaba en la Cooperativa Jesús Nazareno, encargada de pagar los sueldos al personal municipal. La Fiscalía sospecha que ella abrió cuentas y entregó  tarjetas de débito a Antonio Parada y sus cómplices para que cobren los sueldos asignados a  ítems fantasmas.

CNS La Paz, Ministerio Público abrió una investigación de dos casos de contrataciones fantasmas en la CNS de La Paz, descubiertos a denuncia de un médico y una enfermera. Revisan más contratos.

Tres personas fueron detenidas por este hecho. La Fiscalía amplió la investigación a los mandos jerárquicos de esa institución, se trata de un exgerente general de la CNS y otro de Recursos Humanos de 2020.

Fiscalía  no logra dar con Parada y pide  a Interpol activar sello azul  

El director de Gestión Fiscal Supervisión y Evaluación de la Fiscalía General del Estado, Roberto Almendras, informó ayer que se solicitó a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) la activación de la notificación azul para Antonio Parada Vaca, principal investigado en el caso de ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.

“La comisión de fiscales a cargo del caso emitió el requerimiento correspondiente a la Interpol para la notificación azul del señor Antonio Parada a efectos de que él, si ha salido del país, pueda ser notificado a las autoridades bolivianas y lograr, de esta manera, su presencia en el proceso que se le sigue en su contra”, explicó Almendras.

El Gobierno y la Policía presumen que Parada escapó hacía Brasil por un paso fronterizo no autorizado, de confirmarse ese dato, se solicitará a las autoridades del vecino país la entrega de este ciudadano.

“De acuerdo a las informaciones extraoficiales el señor Parada se encontraría en el país vecino del Brasil, pero esto debe ser corroborado por las instancias correspondientes”, reiteró el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Antonio Parada y su hermano Guillermo, además de Julio César Herbas, Javier Carrasco, Javier  Cedeño son los principales investigados del caso. También se amplió la investigación contra los exalcaldes Percy Fernández y Angélica Sosa, además de la ciudadana Mery B. A.


Te sugerimos

Homenaje a más de 5.000 víctimas del coronavirus en Perú con imágenes de las víctimas mortales que fueron los únicos asistentes