
Ministerio Público inició las investigaciones y convocó a Revilla a declarar, pero este acto no pudo concretarse en varias oportunidades. El 29 de enero de 2022 Revilla se declaró en la "clandestinidad"
publicado en 25 / Feb / 23Exalcalde Luis Revilla, investigado por el presunto sobreprecio en la compra de 61 buses PumaKatari es buscado por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) que prioriza su localización en cinco países.
El 13 de febrero que se activó el sello azul para la búsqueda de Revilla. Su audiencia cautelar fue programada para el próximo 28 de febrero.
“Se ha reiterado los mensajes a la Interpol Francia para la divulgación del sello azul en los 195 países, estamos incidiendo en los que viene a ser Interpol de Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Perú”, informó el director nacional de Interpol, coronel Douglas Uzquiano.
Explicó que una vez que se tenga la ubicación del exalcalde se dará el reporte al Ministerio Público para que active los recursos legales y la activación del sello rojo.
Este caso fue develado en 2021, cuando la Fejuve denunció que Revilla estaba implicado en la adquisición de 61 buses PumaKatari con el presunto sobreprecio de más Bs 26 millones.
Ante esta situación, el y fugó de las autoridades judiciales que lo convocaron.
La Fiscalía presentó la imputación en contra de Revilla el 17 de octubre de 2022 y lo acusó de la presunta comisión de los delitos de uso indebido de influencias, resoluciones contrarias a la constitución y las leyes, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes por la presunta compra irregular en la gestión 2012.
Te sugerimos
25 farmacias funcionaban de manera irregular en La Paz y El Alto de acuerdo a operativo del viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor
BRASIL RECIBIO A MADONNA TIBIAMENTE Y CON RETRAZO DE TRES HORAS
BRASIL RECIBIO A MADONNA TIBIAMENTE Y CON RETRAZO DE TRES HORAS
Abogado León analiza continuidad en el caso Gabriela Zapata
Abogado León analiza continuidad en el caso Gabriela Zapata
Familiares y Víctimas de Senkata de El Alto llaman "racistas" a jerarcas de la Iglesia Católica por defender a Fernando Camacho y no al pueblo masacrado
Familiares y Víctimas de Senkata de El Alto llaman "racistas" a jerarcas de la Iglesia Católica por defender a Fernando Camacho y no al pueblo masacrado
Baltasar Garzón: "Yo creo que es una demanda absolutamente justa, y creo que la decisión de la Corte Internacional de Justicia abre esa puerta para que de una vez se consolide lo que es un derecho de todo el pueblo boliviano"
Baltasar Garzón: "Yo creo que es una demanda absolutamente justa, y creo que la decisión de la Corte Internacional de Justicia abre esa puerta para que de una vez se consolide lo que es un derecho de todo el pueblo boliviano"
EN SUS BODAS DE ORO JUNTOS THE ROLLING STONES
EN SUS BODAS DE ORO JUNTOS THE ROLLING STONES
3.240 botellas de cerveza adulteradas en Patacamaya encontradas por Defensa del Consumidor
3.240 botellas de cerveza adulteradas en Patacamaya encontradas por Defensa del Consumidor
Bolivia prevé alrededor de $us 2.000 millones anuales de ingresos por comercialización de 40.000 toneladas de carbonato de litio hasta 2025
Bolivia prevé alrededor de $us 2.000 millones anuales de ingresos por comercialización de 40.000 toneladas de carbonato de litio hasta 2025
Defensa Civil y gobernación cruceña coordinan acciones para el control de incendios forestales en ese departamento
Defensa Civil y gobernación cruceña coordinan acciones para el control de incendios forestales en ese departamento
Unicef destaca que el gobierno nacional haya recuperado "en tiempo bastante corto" el derecho a la educación para los niños, niñas y adolescentes bolivianos
Unicef destaca que el gobierno nacional haya recuperado "en tiempo bastante corto" el derecho a la educación para los niños, niñas y adolescentes bolivianos
Karen Longaric en su gestión no viabilizó donación de respiradores de China
Karen Longaric en su gestión no viabilizó donación de respiradores de China
CEPAL proyecta que Bolivia crecerá un 3,5% y Banco Mundial estima que el país crecerá un 3,9% este este año 2022
CEPAL proyecta que Bolivia crecerá un 3,5% y Banco Mundial estima que el país crecerá un 3,9% este este año 2022