Lobo del Aire
La Paz 20 de Octubre de 2025, 07:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Control operativo de militares y personal de la Aduana se detectó que una gran cantidad de tabaco ilegal ingresa a Bolivia desde Paraguay, con destino a terceros países como Chile

"Para que esta mercancía sea legal, cada cajetilla debe incluir datos como el país de fabricación, nombre del productor, importador y el Número de Identificación Tributaria" según la Aduana

publicado en 20 / Nov / 22

Plan del Sur con el control operativo de militares y personal de la Aduana se detectó que una gran cantidad de tabaco ilegal ingresa a Bolivia desde Paraguay, con destino a terceros países como Chile.

Ante esta situación, el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando intensificó los controles en las rutas alternas en Tarija y Santa Cruz.

“Se ha detectado que el ingreso es por el Paraguay, hay rutas establecidas en la parte del Chaco. Hay muchas brechas en las cuales se puede vulnerar, en algún momento, la presencia de efectivos militares, como el control que existe de otras instituciones”, explicó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, general Daniel Vargas, en entrevista con la ABI.

La Aduana y las Fuerzas Armadas refuerzan diversos operativos. En Tarija, como resultado de 82 operaciones de control, en los últimos meses, se comisó una tonelada de cajas de cigarrillo de industria paraguaya.

Según un reporte, existe una ruta del tráfico ilegal de tabaco que se interna desde el Paraguay por la región del Chaco boliviano con destino final a los mercados de Chile y Perú.

Un informe de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y Otros Delitos Conexos del Congreso Paraguayo develó la existencia de una organización criminal.

El 18 de octubre de esta gestión, el Congreso de Paraguay hizo público un informe de investigación -de 875 páginas- sobre una supuesta “red de contrabando de cigarrillos” y lavado de dinero con origen en el país guaraní y ramificaciones en varios países de la región.

De acuerdo la indagación, gran parte del contrabando del tabaco se realiza por la vía fluvial hacia Brasil, pero, también por la vía terrestre, introduciendo “cigarrillos ilegales a Bolivia”.

El corredor del contrabando de tabaco cruzaría todo el país, desde el sudeste del departamento de Santa Cruz, en la frontera con Paraguay, hasta la carretera Boyuibe-Charagua-El Espino y de ahí, recorrería distintas rutas hasta la frontera occidental para terminar ingresando ilegalmente a Chile y Perú.

"El contrabando de cigarrillos utiliza en muchas ocasiones la misma ruta de las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico que transportan cocaína, marihuana y armas. Asimismo, el cigarrillo de contrabando se lleva en el mismo vehículo y embarcación", indica el informe de la CBI, con base en las operaciones donde se lograron importantes incautaciones.

“Para que esta mercancía sea legal, cada cajetilla debe incluir datos como el país de fabricación, nombre del productor, importador y el Número de Identificación Tributaria”, según la Aduana.

Militares se capacitarán para identificar facturas o guías de importación falsificadas. Los comisos han revelado la presencia en el país de una organización criminal que también se vincula con otros delitos.

“Estamos viendo que el contrabando de cigarrillo sigue a través de Paraguay, sigue como ruta de tránsito nuestro país o en algunos casos Argentina para ingresar a Chile”, señaló el viceministro e informó que fueron comisados dos camiones de alto tonelaje con cajas de cigarrillo en Uyuni.

Ante un incrementó en la cantidad de tabaco que ingresa ilegalmente desde el Paraguay, el viceministerio sospecha que podría tratarse de un contrabando técnico, es decir, que estas organizaciones criminales podrían estar presentando facturas o guías de importación fraudulentas.

“Estamos realizando este control, queremos identificar ¿por qué medios?, ¿cómo lograron pasar? Si son con guías de movimiento o facturas falsificadas, y eso hace suponer que se estaría viendo el contrabando técnico”, explicó.

Los militares que forman parte de la lucha conjunta en contra del contrabando recibirán un curso de inducción para identificar las facturas o guías o documentos de importación falsificadas.

Quema de cigarrillos de contrabando. Esta semana, contrabandistas descubiertos, para evitar que comisen su mercadería, incendiaron 1.100 cajas de cigarrillo, informó la gerencia aduanera de Tarija.

Los cigarrillos incinerados por los contrabandistas eran transportados en un camión Volvo, los ocupantes del motorizados al verse descubiertos se dieron a la fuga y se escondieron en una finca de propiedad privada, en la zona El Cóndor. Cuando los agentes del Grupo de Reacción Inmediata Aduanero (GRIA) dan con el vehículo, los contrabandistas incendiaron la mercadería y huyeron del lugar.

La gerente regional Lourdes Aldana explicó que esa fue una muestra de que “ese delito se está convirtiéndose en un ilícito violento”.

“Hemos presentado una denuncia por la afectación al medio ambiente, porque los cigarrillos al ser tóxicos no se pueden quemar, deben ser inutilizados cortándolos. Por ello estamos en un proceso penal contra los autores”, anunció el 15 de noviembre.

El artículo 9 del Decreto Supremo No 29376 prohíbe la fabricación, venta e importación de productos de tabaco que no muestren en la forma y la manera prescritas, la información exigida como las frases de advertencia proporcionadas anualmente por el Ministerio de Salud. Caso contrario se procederá a su decomiso y destrucción.


Te sugerimos

180 nuevos contagios en Bolivia, La Paz con el índice más alto del día y Oruro 1 caso