Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 03:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Cinco Jóvenes indígenas amazónicos bolivianos en la Pre-COP 3 y la COP 3 Escazú por la democracia ambiental, intercambiar experiencias y promover la democracia eco territorial

Se espera que, a través de su intervención en las discusiones, estos representantes contribuyan a la formulación de una postura regional sólida que refleje las necesidades y desafíos de la región amazónica

publicado en 11 / Apr / 24

Cinco jóvenes indígenas de la Amazonía representarán a Bolivia en la próxima Pre-COP exclusivamente dirigida a jóvenes impulsada por ENJUVES y dos de ellas también fueron acreditadas para participar en la COP 3 de Escazú, ambos eventos se desarrollarán en Santiago de Chile.

Se realizará el 20 y 21 de abril de 2024 en Santiago de Chile para conversar sobre democracia ambiental y procesos socioambientales liderados por jóvenes de distintas partes de la región que están involucrados en la promoción de la democracia ecoterritorial. Este grupo de líderes juveniles de Bolivia llevará consigo la voz y las preocupaciones de sus comunidades, destacando la necesidad de conservar sus bosques ancestrales.
 
El ENJUVES se organiza en el marco de la COP3 del Acuerdo de Escazú, un espacio en el que las juventudes necesitan participar para hacer escuchar sus voces y exigir garantías para acceder a la información ambiental, participar en un entorno seguro y propicio, y acceder a la justicia ambiental.
 
Su participación permitirá discutir temas sobre democracia ambiental, intercambiar experiencias con líderes de la región y promover la democracia eco territorial.

Como resultado de la Pre-COP, se elaborará un documento con propuestas que emerjan desde la juventud de Latinoamérica y el Caribe que será presentado en la COP 3 de Escazú.

Conservación Internacional Bolivia en coordinación con el Gobierno Departamental de Pando y el apoyo de la Embajada de Suecia, promovieron la postulación de ocho jóvenes de la Amazonía boliviana. Anunciamos gratamente que han sido seleccionadas las siguientes personas:

. Carla Parra Alipaz, Vicepresidente del grupo de Defensores Voluntarios Tudaray de Ixiamas en el norte de La Paz.

. Iván Yuco Guataica, activista ambiental y participante de los Brigadistas Medioambientales del municipio de Sena en el departamento de Pando.

. Adelita Duri Apana, Secretaria de Asuntos Indígenas de la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP), Coordinadora de Jóvenes del GAD Pando y parte de la Organización de Jóvenes Indígenas Amazónicos de Pando (OJIAP).

. Claudia Mamani, lideresa del Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía impulsado por CI Bolivia y gestora del proyecto para conservar el hábitat del ave endémica Chiki Chiki (Asthenes Berlepschi), en Sorata La Paz.

. Jeaneth Lippa, activista ambiental que forma parte de la organización de mujeres emprendedoras de Zongo (La Paz), dedicada a la producción de miel de abejas nativas.

Este grupo de líderes juveniles llevará consigo la voz y las preocupaciones de sus comunidades destacando la necesidad de conservar sus bosques ancestrales.

Su participación en el encuentro no solo busca promover la protección de los ecosistemas amazónicos, sino también establecer vínculos con otros jóvenes activistas de diversas regiones que comparten su dedicación por la defensa de la Amazonía en diferentes contextos y espacios.

La presencia de estos jóvenes Indígenas y de comunidades locales en la pre COP y COP representa una oportunidad para poner en la agenda global las problemáticas específicas que enfrenta la Amazonía boliviana.

Se espera que, a través de su intervención en las discusiones, estos representantes contribuyan a la formulación de una postura regional sólida que refleje las necesidades y desafíos de la región amazónica.

Más que delegados, estos jóvenes son portadores de una visión y una experiencia directa de las realidades locales, lo que les permite abogar de manera efectiva por soluciones innovadoras y sostenibles para la conservación del patrimonio natural y cultural.

“El ENJUVES se organiza en el marco de la COP3 del Acuerdo de Escazú, la cual representa un espacio en el que necesitamos participar para hacer escuchar nuestras voces y exigir garantías para acceder a la información ambiental, participar en un entorno seguro y propicio, y acceder a la justicia ambiental” plantean las organizaciones juveniles latinoamericanas y caribeñas en el manifiesto que integra su convocatoria a este evento.

Una vez concluido el Encuentro las y los jóvenes participantes contarán con las herramientas necesarias para aplicar y multiplicar con sus organizaciones en sus territorios, la información sobre aspectos claves del Acuerdo de Escazú; establecer alianzas regionales para compartir prácticas de gobernanza ambiental y de defensa territorial aplicadas o utilizadas en América Latina; facilitar puentes de acción colectiva para incidir en la ratificación e implementación intergeneracional del Acuerdo de Escazú y abogar por la inclusión de juventudes en los procesos de democracia ambiental en su país, entre muchos otros.

El Encuentro de las Juventudes por Escazú (ENJUVES) es una plataforma co-creada por y para juventudes de América Latina y el Caribe, con el propósito de contar con un espacio para integrar, mapear y compartir saberes y experiencias de procesos sobre la defensa de la tierra y el territorio.


Te sugerimos

Juez Julio Melgar negó la libertad a Angélica Sosa y amplió su detención preventiva en el penal de Palmasola a 180 días