Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Cinco Jóvenes indígenas amazónicos bolivianos en la Pre-COP 3 y la COP 3 Escazú por la democracia ambiental, intercambiar experiencias y promover la democracia eco territorial

Se espera que, a través de su intervención en las discusiones, estos representantes contribuyan a la formulación de una postura regional sólida que refleje las necesidades y desafíos de la región amazónica

publicado en 11 / Apr / 24

Cinco jóvenes indígenas de la Amazonía representarán a Bolivia en la próxima Pre-COP exclusivamente dirigida a jóvenes impulsada por ENJUVES y dos de ellas también fueron acreditadas para participar en la COP 3 de Escazú, ambos eventos se desarrollarán en Santiago de Chile.

Se realizará el 20 y 21 de abril de 2024 en Santiago de Chile para conversar sobre democracia ambiental y procesos socioambientales liderados por jóvenes de distintas partes de la región que están involucrados en la promoción de la democracia ecoterritorial. Este grupo de líderes juveniles de Bolivia llevará consigo la voz y las preocupaciones de sus comunidades, destacando la necesidad de conservar sus bosques ancestrales.
 
El ENJUVES se organiza en el marco de la COP3 del Acuerdo de Escazú, un espacio en el que las juventudes necesitan participar para hacer escuchar sus voces y exigir garantías para acceder a la información ambiental, participar en un entorno seguro y propicio, y acceder a la justicia ambiental.
 
Su participación permitirá discutir temas sobre democracia ambiental, intercambiar experiencias con líderes de la región y promover la democracia eco territorial.

Como resultado de la Pre-COP, se elaborará un documento con propuestas que emerjan desde la juventud de Latinoamérica y el Caribe que será presentado en la COP 3 de Escazú.

Conservación Internacional Bolivia en coordinación con el Gobierno Departamental de Pando y el apoyo de la Embajada de Suecia, promovieron la postulación de ocho jóvenes de la Amazonía boliviana. Anunciamos gratamente que han sido seleccionadas las siguientes personas:

. Carla Parra Alipaz, Vicepresidente del grupo de Defensores Voluntarios Tudaray de Ixiamas en el norte de La Paz.

. Iván Yuco Guataica, activista ambiental y participante de los Brigadistas Medioambientales del municipio de Sena en el departamento de Pando.

. Adelita Duri Apana, Secretaria de Asuntos Indígenas de la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP), Coordinadora de Jóvenes del GAD Pando y parte de la Organización de Jóvenes Indígenas Amazónicos de Pando (OJIAP).

. Claudia Mamani, lideresa del Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía impulsado por CI Bolivia y gestora del proyecto para conservar el hábitat del ave endémica Chiki Chiki (Asthenes Berlepschi), en Sorata La Paz.

. Jeaneth Lippa, activista ambiental que forma parte de la organización de mujeres emprendedoras de Zongo (La Paz), dedicada a la producción de miel de abejas nativas.

Este grupo de líderes juveniles llevará consigo la voz y las preocupaciones de sus comunidades destacando la necesidad de conservar sus bosques ancestrales.

Su participación en el encuentro no solo busca promover la protección de los ecosistemas amazónicos, sino también establecer vínculos con otros jóvenes activistas de diversas regiones que comparten su dedicación por la defensa de la Amazonía en diferentes contextos y espacios.

La presencia de estos jóvenes Indígenas y de comunidades locales en la pre COP y COP representa una oportunidad para poner en la agenda global las problemáticas específicas que enfrenta la Amazonía boliviana.

Se espera que, a través de su intervención en las discusiones, estos representantes contribuyan a la formulación de una postura regional sólida que refleje las necesidades y desafíos de la región amazónica.

Más que delegados, estos jóvenes son portadores de una visión y una experiencia directa de las realidades locales, lo que les permite abogar de manera efectiva por soluciones innovadoras y sostenibles para la conservación del patrimonio natural y cultural.

“El ENJUVES se organiza en el marco de la COP3 del Acuerdo de Escazú, la cual representa un espacio en el que necesitamos participar para hacer escuchar nuestras voces y exigir garantías para acceder a la información ambiental, participar en un entorno seguro y propicio, y acceder a la justicia ambiental” plantean las organizaciones juveniles latinoamericanas y caribeñas en el manifiesto que integra su convocatoria a este evento.

Una vez concluido el Encuentro las y los jóvenes participantes contarán con las herramientas necesarias para aplicar y multiplicar con sus organizaciones en sus territorios, la información sobre aspectos claves del Acuerdo de Escazú; establecer alianzas regionales para compartir prácticas de gobernanza ambiental y de defensa territorial aplicadas o utilizadas en América Latina; facilitar puentes de acción colectiva para incidir en la ratificación e implementación intergeneracional del Acuerdo de Escazú y abogar por la inclusión de juventudes en los procesos de democracia ambiental en su país, entre muchos otros.

El Encuentro de las Juventudes por Escazú (ENJUVES) es una plataforma co-creada por y para juventudes de América Latina y el Caribe, con el propósito de contar con un espacio para integrar, mapear y compartir saberes y experiencias de procesos sobre la defensa de la tierra y el territorio.


Te sugerimos

Comisión de Constitución en Diputados aprueba ley transitoria para acortar plazos y viabilizar las elecciones judiciales