Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 01:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Gobierno aclara y reivindica que existe total transparencia en todo el proceso de industrialización del litio

Datos oficiales señalan que la tonelada de carbonato de litio pasó de 5.000 dólares a 76.000 dólares en los últimos 16 meses

publicado en 17 / Feb / 23

Gobierno nacional revindicó este viernes la total transparencia del proceso de industrialización del litio que en algo más de dos años posibilitó la firma del convenio entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino CBC (CATL BRUNP & CMOC) para la instalación de dos plantas con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en salares de Potosí y Oruro.

La postura fue expresada por la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, quien enfatizó que se actúa con mucha responsabilidad porque se tiene que “mostrar en los siguientes años los resultados de la industrialización”.

“En menos de dos años tenemos ya el convenio que ha sido transparente, que ha sido público y existe una total transparencia en todo el proceso y eso va a seguir porque los resultados tienen que ser para el pueblo boliviano, para beneficiar siempre a nuestra población”, afirmó Alcón en declaraciones a la prensa.

El 20 de enero, presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, y el representante del consorcio chino CBC (CATL BRUNP & CMOC), Qinghua Zhou, firmaron en un acto público, llevado a cabo en la Casa Grande del Pueblo, un convenio para la instalación de dos plantas con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en salares de Potosí y Oruro con una inversión superior a los $us 1.083 millones.

De acuerdo con información oficial, en el primer semestre de este año el consorcio chino trabajará en el diseño e ingeniería de las plantas. Cada una tendrá una capacidad de producción de 25.000 toneladas.

Se prevé la conclusión de las obras para finales del 2024, por lo que estarían ingresando en operación en el primer semestre del 2025.

Datos oficiales señalan que la tonelada de carbonato de litio pasó de 5.000 dólares a 76.000 dólares en los últimos 16 meses. Se prevé que el promedio de cotización para los siguientes años se establezca entre 35.000 y 40.000 dólares.

A partir de esas cotizaciones, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, señaló el 24 de enero que el país recibirá a partir del 2025 alrededor de $us 5.000 dólares por la exportación de litio industrializado.

Durante la sesión de honor por los 242 años de fundación del departamento de Oruro, el 9 de febrero, el presidente Luis Arce destacó que en este proceso de industrialización del litio “el Estado boliviano controlará la propiedad del 100 por ciento de la cadena productiva, sin vender ni concesionar los salares bolivianos, donde la propiedad, la producción, el mercado, los impuestos y las regalías son de control absoluto de los bolivianos”.

Alcón enfatizó que la industrialización del litio es parte de la propuesta que el MAS-IPSP hizo para las elecciones de octubre de 2020 y que fue respaldada por más de 3 millones de electores.

De acuerdo con datos oficiales, Bolivia tiene reservas por 21 millones de toneladas de litio solo en Uyuni, Potosí. Esa reserva podría hasta duplicarse con los salares de Coipasa, Oruro, y Pastos Grandes, Potosí.

“La gestión continúa y en menos de dos años tenemos ese convenio para la extracción directa del litio, y esto significa precisamente lo que hemos hablado, el proceso de industrialización donde los beneficios y los recursos sean siempre a la población boliviana y no así como en tiempos neoliberales, el beneficio no era para el país sino para las empresas extranjeras", expresó Alcón.


Te sugerimos

Jóvenes fabrican la mesa del altar, el ambón, el atril, el sillón para el papa y dos sillones secundarios. Además hicieron un crucifijo