Lobo del Aire
La Paz 28 de Agosto de 2025, 08:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Chile dice no a la nueva Constitución 7.563.786 votos, equivalentes al 61,92%, sobre los 4.651.092 votos del Apruebo (38,08%)

"Chile ha demostrado ser exigente", reaccionó Gabriel Boric. El presidente convocó a los líderes de todos los partidos políticos a una reunión este 5 de septiembre en el palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para analizar los resultados del plebiscito constitucional celebrado este domingo

publicado en 05 / Sep / 22

Se entrega desde el Servicio Electoral de Chile un nuevo reporte, correspondiente al 95.87% de las mesas escrutadas. El Rechazo se lleva 7.563.786 votos, equivalentes al 61,92%, sobre los 4.651.092 votos del Apruebo (38,08%).

Los chilenos han ejercido el derecho al voto para un Plebiscito Nacional que tiene como objetivo elegir la posibilidad de incorporar una nueva Constitución que cambiaría la establecida por Pinochet.

El resultado es: Opción Apruebo 4.651.092 votos, equivalente al 38,08%. Opción Rechazo 7.563.786 votos, equivalente al 61.92%

Poco después de la entrega de los últimos boletines del Servicio Electoral de Chile, desde el Comando del Apruebo reconocieron que el resultado se obtuvo en democracia.

“La ciudadanía ha decido rechazar el texto propuesto por la Convención Constitucional, y como comando del apruebo reconocemos este resultado y escuchamos con humildad lo que el pueblo de Chile ha manifestado”, señalaron.

“Chile ha demostrado ser exigente”, reaccionó Gabriel Boric. El presidente convocó a los líderes de todos los partidos políticos a una reunión este 5 de septiembre en el palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para analizar los resultados del plebiscito constitucional celebrado este domingo.

 

La prensa internacional reaccionó rápido al resultado del plebiscito constitucional, donde el apoyo del Rechazo impactó hasta sus más fervientes partidarios y sobrepasó todo cálculo de las tan criticadas encuestas de opinión.

The New York Times llevó el tema en la portada de su página web y el titular fue “Chile dice ‘No’ a la Constitución tendiente a la izquierda después de tres años de debate”.

“La Constitución rechazada habría legalizado el aborto, adoptado un sistema de salud universal y consagrado más de 100 derechos constitucionales, un récord global”, escribieron.

 

The Wall Street Journal también llevó la noticia.

“Votantes en Chile rechazan una Constitución enfocada en la economía, derechos indígenas”, titularon.

“Cambios habrían frenado la economía de mercado y entregado derechos de gran envergadura a la población indígena”, explicaron en el diario.

 

Por su parte, la BBC Mundo informó que “Chile rechaza ampliamente la propuesta de nueva Constitución”.

“La victoria del ‘Rechazo’ mantiene así abierto el proceso de cambio constitucional que se había presentado como solución para resolver las tensiones del estallido social de 2019”, concluyeron.

En tanto, el diario británico The Guardian le señaló a sus lectores que “Chile vota abrumadoramente para rechazar la nueva y progresiva Constitución”.

La agencia The Associated Press igualmente cubrió el histórico plebiscito, es decir, todos los medios que tengan contratado su servicio pueden acceder a su contenido sobre el referendo.

Ejemplo de eso es la estadounidense NPR, que tituló en una línea similar a medios anteriores: “Los Chilenos rechazan la nueva y progresiva Constitución”.

Si de agencias mundiales se trata, lo propio hizo Reuters: “Chile sobrecogedoramente rechaza nueva Constitución progresista”. “Resultados plebiscito Chile 2022, en vivo | El rechazo a la nueva Constitución vence en todas las regiones del país”, destacó diario El País de España.

De hecho, al cierre de esta edición, el masivo triunfo del Rechazo es el gran titular y la noticia principal en la web del periódico tanto en su apartado de Chile, España, América, México, Colombia y Argentina.

En Argentina, La Nación comunicó que “en una votación clave, el país rechaza la nueva Carta Magna y pone a Gabriel Boric contra las cuerdas”.

Finalmente, en Italia, La Repubblica destacó que “Chile rechaza nueva Constitución, sigue vigente la de Pinochet: el país en riesgo de caos”.

“El ‘No’ supera el 60%. A partir de hoy podría abrirse una crisis política para el gobierno que desde un inicio ha apuntado a una reforma total del Estado chileno que, sin una nueva Constitución, será imposible”, replicaron desde una nota de la Agence France-Presse, otra masiva agencia de prensa con alcance mundial.

 

 

 


Te sugerimos

Así funciona PayPal y estos son los pasos para crearte una cuenta