Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 06:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Este domingo el "Caporalazo" reivindicando el caporal más de 500 bailarines y 10 bandas de música, desde las 10 de la mañana

Se recuerda que el caporal está inscrito como una de las 18 especialidades del Carnaval de Oruro ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO

publicado en 18 / Sep / 21

Con el objetivo de reivindicar el caporal como danza boliviana, más de 500 bailarines y 10 bandas de música, además de academias serán parte del «Caporalazo», una actividad organizada por la alcaldía de La Paz que tendrá lugar en la plaza San Francisco este domingo.

“Esta actividad tuvo muy buena aceptación, tenemos alrededor de 500 bailarines confirmados, vamos a tener 10 bandas  que van a estará acompañando a los danzarines. Venimos trabajando en esa línea y vamos a tener un gran evento a partir de  las 10:00 del domingo en la plaza San Francisco”, destacó el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, cita AMN.

El funcionario explicó que el “Caporalazo” forma parte del Plan de Salvaguarda que presentó en mayo la comuna paceña en defensa de las danzas bolivianas. En esa ocasión -recordó- se dispuso al menos nueve puntos estratégicos que se trabajan desde la Secretaría Municipal de Culturas.

Caporalazo», una invitación para la defensa de la danza | Diario Pagina  Siete

La actividad se desarrollará este domingo, desde las 10:00, con un acto central en la plaza San Francisco. Desde ese punto se iniciará un recorrido por la avenida Mariscal Santa Cruz, El Prado y la desconcentración será en la plaza del Estudiante. Se prevé que la «mini entrada» se prolongue hasta las primeras horas de la tarde.

El acto central estará amenizado por los grupos Mística, AndeSur Bolivia, Fruto del Ande y Huayna Wila. Además, estarán presentes autoridades municipales e invitados especiales.

Miranda comentó que invitaron a las fraternidades que participan en el Carnaval de Oruro, que inicialmente comprometieron su presencia, pero retrocedieron debido a una presunta restricción impuesta por la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Oruro (ACFO).

Desde la Secretaría de Culturas de La Paz, se recordó que el caporal está inscrito como una de las 18 especialidades del Carnaval de Oruro ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Esta danza también es reconocida en el registro de la entrada del señor Jesús del Gran Poder de La Paz desde 2019, que fue declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por el mismo organismo internacional.


Te sugerimos

Gobierno nacional no descarta cierre de fronteras con Brasil ante rebrote del COVID-19 y nuevas cepas