Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 01:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Este domingo el "Caporalazo" reivindicando el caporal más de 500 bailarines y 10 bandas de música, desde las 10 de la mañana

Se recuerda que el caporal está inscrito como una de las 18 especialidades del Carnaval de Oruro ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO

publicado en 18 / Sep / 21

Con el objetivo de reivindicar el caporal como danza boliviana, más de 500 bailarines y 10 bandas de música, además de academias serán parte del «Caporalazo», una actividad organizada por la alcaldía de La Paz que tendrá lugar en la plaza San Francisco este domingo.

“Esta actividad tuvo muy buena aceptación, tenemos alrededor de 500 bailarines confirmados, vamos a tener 10 bandas  que van a estará acompañando a los danzarines. Venimos trabajando en esa línea y vamos a tener un gran evento a partir de  las 10:00 del domingo en la plaza San Francisco”, destacó el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, cita AMN.

El funcionario explicó que el “Caporalazo” forma parte del Plan de Salvaguarda que presentó en mayo la comuna paceña en defensa de las danzas bolivianas. En esa ocasión -recordó- se dispuso al menos nueve puntos estratégicos que se trabajan desde la Secretaría Municipal de Culturas.

Caporalazo», una invitación para la defensa de la danza | Diario Pagina  Siete

La actividad se desarrollará este domingo, desde las 10:00, con un acto central en la plaza San Francisco. Desde ese punto se iniciará un recorrido por la avenida Mariscal Santa Cruz, El Prado y la desconcentración será en la plaza del Estudiante. Se prevé que la «mini entrada» se prolongue hasta las primeras horas de la tarde.

El acto central estará amenizado por los grupos Mística, AndeSur Bolivia, Fruto del Ande y Huayna Wila. Además, estarán presentes autoridades municipales e invitados especiales.

Miranda comentó que invitaron a las fraternidades que participan en el Carnaval de Oruro, que inicialmente comprometieron su presencia, pero retrocedieron debido a una presunta restricción impuesta por la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Oruro (ACFO).

Desde la Secretaría de Culturas de La Paz, se recordó que el caporal está inscrito como una de las 18 especialidades del Carnaval de Oruro ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Esta danza también es reconocida en el registro de la entrada del señor Jesús del Gran Poder de La Paz desde 2019, que fue declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por el mismo organismo internacional.


Te sugerimos

Empresarios ven inviable incremento salarial y piden pensar en las fuentes de empleo