Lobo del Aire
La Paz 27 de Agosto de 2025, 16:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

De acuerdo a Oxfam Multimillonarios mexicanos lograron aumentar sus fortunas más de un 30% pese a pandemia de COVID-19

En la actualidad, la persona más rica de México es Carlos Slim Helú, un mexicano de ascendencia libanesa de 82 años, que cuenta con una fortuna de USD 81 mil 200 millones, según el último listado de Forbes

publicado en 24 / Jan / 23

Pese a las políticas sociales y laborales que ha implementado el actual gobierno de México, en medio de las diversas crisis coyunturales por los efectos de la pandemia del COVID-19, las personas más ricas de México vieron crecer sus fortunas en un tercio, lo que se traduce en un 33%, desde el inicio de la pandemia, informó Oxfam.

Por medio de su estudio ¿Quién paga la cuenta? Los mitos detrás de los impuestos a las grandes fortunas de México, se informó que por cada 100 pesos de riqueza que se crearon entre 2019 y 2021, 21 pesos se fueron a los bolsillos del 1% más rico y apenas 0.40 pesos al 50% más pobre.

Puede leerse que solamente Carlos Slim, quien es considerada la persona más rica de México y de América Latina, y quien, según el último listado de Forbes, tiene una fortuna que asciende a USD 81 mil 200 millones, concentra más riqueza que la mitad de la población mexicana, y vio crecer su fortuna en un 42% desde el principio de la pandemia, lo que equivale a USD 1 millón por hora.

El estudio explica que estos números no se reflejan en la parte de la cuenta que los super ricos pagan, pues las personas contribuyentes con ingresos arriba de 500 millones de pesos anuales, apenas representan el 0.03% de la recaudación total de impuestos. Además, las grandes empresas pagaban, hasta 2021, unas tasas efectivas de ISR de entre el 1 y el 8% del total de sus ingresos, muy por debajo del 30% que establece la ley.

Se destaca que hoy, el gobierno de México tiene menor margen de maniobra para responder ante las crisis, debido a sus crecientes obligaciones y los pocos recursos públicos disponibles, “aun sin corrupción, el dinero público no alcanza: por cada 100 pesos que produce la economía mexicana, el gobierno mexicano a todos los niveles apenas logró recaudar a través de impuestos 17.8 pesos, muy por debajo incluso del promedio latinoamericano. La mayor parte de los pocos impuestos que se pagan hoy en México son sobre el consumo, los ingresos personales, la seguridad social y la nómina”.

En el estudio se destaca lo poco que se recauda de impuestos a la riqueza en México, que ocupa la última posición entre las grandes economías en América Latina y el Caribe, por recaudación de impuestos a la riqueza, con un monto que apenas alcanza el equivalente al 0.34% del PIB frente al promedio latinoamericano, que es de 2.57%. Un impuesto federal a las grandes fortunas permitiría recaudar hasta 270 mil millones de pesos anuales, dice el estudio, lo que serviría, sin problemas, por ejemplo, para incrementar el gasto en salud pública federal en casi el 40% o para multiplicar en 17 veces el actual gasto federal en protección ambiental.

Por último, en el estudio se proponen cinco recomendaciones para empezar a cambiar el actual estado del sistema fiscal mexicano: 1. Establecer un impuesto federal progresivo a las grandes fortunas. 2. Promover modificaciones fiscales profundas, progresivas y transparentes. 3. Revisar los privilegios fiscales del 1% más rico. 4. Priorizar la inversión pública en infraestructura social, como salud, educación y cuidados. 5. Impulsar la participación del gobierno mexicano en las discusiones fiscales regionales.

En la actualidad, la persona más rica de México es Carlos Slim Helú, un mexicano de ascendencia libanesa de 82 años, que cuenta con una fortuna de USD 81 mil 200 millones, según el último listado de Forbes. a segunda persona más rica de México es Germán Larrea Mota Velasco, dueño de Grupo México, y el tercer empresario más rico del país es Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca y TV Azteca.

a segunda persona más rica de México es Germán Larrea Mota Velasco, dueño de Grupo México, y el tercer empresario más rico del país es Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca y TV Azteca.

 

 

 


Te sugerimos

Empresa rusa estatal Rosatom planea la entrega de dos primeras fases del Centro de Investigación de Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) en El Alto