Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 02:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el reglamento y convocatoria para la elección de Defensor o Defensora del Pueblo será por 2/3

Se estableció también que las organizaciones de la sociedad civil con personalidad jurídica reconocida tendrán derecho a participar como veedoras en todo el proceso de designación

publicado en 15 / Mar / 22

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó este martes el reglamento y convocatoria para la elección de Defensor o Defensora del Pueblo, de acuerdo al texto modificado en consenso con los jefes de bancada del MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos.

La sesión se había instalado la semana pasada, pero fue suspendida por la trifulca y violencia entre los parlamentarios. Luego se instaló un diálogo entre los jefes de bancada, que terminó en acuerdo.

En la sesión de este martes, se leyó las modificaciones al texto original y el presidente de la Asamblea, David Choquehuanca, sugirió pasar a la votación sin debate intenso, debido a que ya existía un consenso.

La directiva proclamó que la aprobación fue por unanimidad, sin embargo, el diputado de CC, Marcelo Pedrazas, y María René Alvarez de Creemos manifestaron que no fue así y expresaron su rechazo.

El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana, Carlos Alarcón, dijo que la aprobación fue por más de dos tercios y calificó la jornada como “positiva”, puesto que se logró sobre la base de la concertación y el consenso.

“Todas las modificaciones y las incorporaciones que fueron concertadas y acordadas y se cumplieron el día de hoy. De parte de Comunidad Ciudadana, hemos dado nuestra plena conformidad con una votación a la aprobación de este reglamento”, señaló.

El jefe de bancada de Creemos, José Carlos Gutiérrez, pidió que para el futuro se replique la práctica del diálogo y el consenso previo, para evitar que la Asamblea se convierta en un “circo”.

“Estamos demostrando que puede ser diferente y que todos los acuerdos previos pueden manejarse en el diálogo, siempre sentándose como lo hicimos el día de ayer por tiempo y materia y así tener un buen resultado. Nadie se ha quejado”, agregó.

Gutiérrez reconoció que el vicepresidente David Choquehuanca fue el que manifestó mayor apertura para el acuerdo. Aclaró que sentarse a dialogar no implicará que un masista deje de ser masista o que Creemos deje de pensar como oposición.

En las modificaciones al proyecto original, se determinó que se apliquen los dos tercios para otros aspectos del proceso de selección y no sólo la elección final de Defensor.

El reglamento establece que las decisiones en el proceso de designación del Defensor, en la Comisión Mixta de Constitución, se adoptarán por al menos dos tercios de los Asambleístas presentes, exceptuando lo establecido en el artículo 9 parágrafo tercero de la Ley 870.

Dicho parágrafo de la Ley 870 establece que la Comisión calificará y elevará la nómina de postulantes a la Asamblea, por simple mayoría de votos. En el reglamento consensuado, también se estableció que se aplique los dos tercios para determinar la resolución de impugnaciones.

En el texto aprobado, también se excluyó la prohibición a postulantes que hayan participado en la “ruptura del orden constitucional”. Ese acápite fue denunciado por la oposición, porque –según afirmó- el MAS lo usaría para eliminar de competencia a quienes se movilizaron por el 21F en los conflictos de 2019.

Se estableció que las organizaciones de la sociedad civil con personalidad jurídica reconocida tendrán derecho a participar como veedoras en todo el proceso de designación.

Asimismo, en el texto final se modularon otros aspectos. Por ejemplo, en la propuesta inicial se prohibía la postulación a quienes hayan expresado opiniones y realizado acciones contra los derechos, sin embargo, en el texto final se precisó que aspirantes no deben tener procesos por discriminación.


Te sugerimos

Fiscalía ordenó la detención de otros 18 trabajadores mineros cooperativistas por el asesinato del viceministro Rodolfo Illanes