Lobo del Aire
La Paz 28 de Octubre de 2025, 22:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el reglamento y convocatoria para la elección de Defensor o Defensora del Pueblo será por 2/3

Se estableció también que las organizaciones de la sociedad civil con personalidad jurídica reconocida tendrán derecho a participar como veedoras en todo el proceso de designación

publicado en 15 / Mar / 22

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó este martes el reglamento y convocatoria para la elección de Defensor o Defensora del Pueblo, de acuerdo al texto modificado en consenso con los jefes de bancada del MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos.

La sesión se había instalado la semana pasada, pero fue suspendida por la trifulca y violencia entre los parlamentarios. Luego se instaló un diálogo entre los jefes de bancada, que terminó en acuerdo.

En la sesión de este martes, se leyó las modificaciones al texto original y el presidente de la Asamblea, David Choquehuanca, sugirió pasar a la votación sin debate intenso, debido a que ya existía un consenso.

La directiva proclamó que la aprobación fue por unanimidad, sin embargo, el diputado de CC, Marcelo Pedrazas, y María René Alvarez de Creemos manifestaron que no fue así y expresaron su rechazo.

El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana, Carlos Alarcón, dijo que la aprobación fue por más de dos tercios y calificó la jornada como “positiva”, puesto que se logró sobre la base de la concertación y el consenso.

“Todas las modificaciones y las incorporaciones que fueron concertadas y acordadas y se cumplieron el día de hoy. De parte de Comunidad Ciudadana, hemos dado nuestra plena conformidad con una votación a la aprobación de este reglamento”, señaló.

El jefe de bancada de Creemos, José Carlos Gutiérrez, pidió que para el futuro se replique la práctica del diálogo y el consenso previo, para evitar que la Asamblea se convierta en un “circo”.

“Estamos demostrando que puede ser diferente y que todos los acuerdos previos pueden manejarse en el diálogo, siempre sentándose como lo hicimos el día de ayer por tiempo y materia y así tener un buen resultado. Nadie se ha quejado”, agregó.

Gutiérrez reconoció que el vicepresidente David Choquehuanca fue el que manifestó mayor apertura para el acuerdo. Aclaró que sentarse a dialogar no implicará que un masista deje de ser masista o que Creemos deje de pensar como oposición.

En las modificaciones al proyecto original, se determinó que se apliquen los dos tercios para otros aspectos del proceso de selección y no sólo la elección final de Defensor.

El reglamento establece que las decisiones en el proceso de designación del Defensor, en la Comisión Mixta de Constitución, se adoptarán por al menos dos tercios de los Asambleístas presentes, exceptuando lo establecido en el artículo 9 parágrafo tercero de la Ley 870.

Dicho parágrafo de la Ley 870 establece que la Comisión calificará y elevará la nómina de postulantes a la Asamblea, por simple mayoría de votos. En el reglamento consensuado, también se estableció que se aplique los dos tercios para determinar la resolución de impugnaciones.

En el texto aprobado, también se excluyó la prohibición a postulantes que hayan participado en la “ruptura del orden constitucional”. Ese acápite fue denunciado por la oposición, porque –según afirmó- el MAS lo usaría para eliminar de competencia a quienes se movilizaron por el 21F en los conflictos de 2019.

Se estableció que las organizaciones de la sociedad civil con personalidad jurídica reconocida tendrán derecho a participar como veedoras en todo el proceso de designación.

Asimismo, en el texto final se modularon otros aspectos. Por ejemplo, en la propuesta inicial se prohibía la postulación a quienes hayan expresado opiniones y realizado acciones contra los derechos, sin embargo, en el texto final se precisó que aspirantes no deben tener procesos por discriminación.


Te sugerimos

Comité cívico pro Santa Cruz anunció este sábado levantar paro indefinido y el censo está fijado para el 23 de marzo de 2024