Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

En 1985 hizo noticia los 23.000% de hiperinflación, Bolivia ahora llama la atención en 2022 por tener una inflación controlada

En países europeos, la inflación supera el 10% en Alemania, Bélgica, Italia, España y Francia. Estados Unidos tiene el mismo problema, explicó el titular de Economía y Finanzas Públicas

publicado en 27 / Dec / 22

El contexto internacional complicado economicamente, Bolivia llama la atención al mundo por tener una inflación controlada y entes internacionales ponderan este logro del Gobierno del presidente Luis Arce, afirmó este martes el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

En contacto con los periodistas de La Paz, la autoridad gubernamental recordó que en el año 1985 el país llamó la atención por tener una “hiperinflación” de 23.000%, una de las más altas de mundo.

La situación no es distinta en países europeos. La inflación supera el 10% en Alemania, Bélgica, Italia, España y Francia. Estados Unidos tiene el mismo problema, explicó el titular de Economía y Finanzas Públicas.

“Hoy llamamos nuevamente la atención, pero por tener una inflación controlada y eso lo ponderan muchas revistas académicas, medios internacionales y no podemos desmerecer este logro que tiene el Gobierno nacional”, afirmó.

De acuerdo con el ministro, el Gobierno ve “objetivamente” la reconstrucción de la economía nacional, muestra de ello es que ahora en un contexto internacional complicado, con pandemia y efectos del conflicto bélico en Europa, el país ocupa un sitial importante en estabilidad de precios.

“Hay que entender que estos análisis se hacen con datos objetivos, en ningún caso con percepciones, no con ningún tipo de elementos subjetivos. Todos son elementos objetivos y aquí, nosotros como Ministerio de Economía y el Gobierno del presidente Luis Arce, siempre se basa en información técnica y objetiva”, enfatizó.

El 20 de diciembre, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Montenegro informó que, a noviembre de este año, Bolivia reportó una inflación de 3%, que es una de las tasas más bajas del mundo.

Mientras eso ocurre en Bolivia, en países como Chile la tasa de inflación a noviembre alcanzó el 13,3%; en Colombia a 12,5%; en Uruguay a 8,5%; en Perú a 8,4; en Paraguay a 8,3% y en Brasil a 5,9%.


Te sugerimos

Bolivia será parte del plan antiinflacionario y de ayuda mutua que planteó para América Latina