Lobo del Aire
La Paz 18 de Julio de 2025, 23:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

Gobierno responde al FMI y ratifica la paridad del tipo de cambio, el aguinaldo y la subvención

En referencia al aguinaldo, el Ministro aseguró que no se atentará contra ?derechos sagrados? de los trabajadores y que este beneficio no se eliminará por sugerencia del FMI

publicado en 15 / Sep / 22

A pesar de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a flexibilizar el tipo de cambio, eliminar aguinaldos y reducir la subvención a los combustibles, el Gobierno boliviano anunció que seguirá en la misma línea que sigue en estos aspectos.

El encargado de exponer la posición del Gobierno fue el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, después de que el FMI planteó sus recomendaciones para rebajar el déficit y mejorar las reservas internacionales, entre otros indicadores.

Según el Ministro, el FMI planteó “las viejas recetas de hace muchas décadas atrás, de disminuir las subvenciones, ir eliminando y bajando el gasto público e ir eliminando, como lo dice en su comunicado, el aguinaldo de fin de año”.

“Nosotros consideramos que ese tipo de recomendación no las vamos a aceptar, porque somos un país soberano. Tenemos una política económica soberana desde el año 2006 y nosotros ya no nos sujetamos a las directrices que sugiere el Fondo Monetario Internacional”, enfatizó.

En referencia al aguinaldo, el Ministro aseguró que no se atentará contra “derechos sagrados” de los trabajadores y que este beneficio no se eliminará por sugerencia del FMI.

Advirtió que eliminar el beneficio sería un contrasentido, tomando en cuenta que se requiere de empujar la demanda para dinamizar la economía. Sostuvo que esa sustitución de importaciones “es lo que va a permitir tener un gasto de subvención mucho menor en el tiempo”.

Respecto al tipo de cambio, ratificó que según sus evaluaciones no existe una necesidad de modificar la paridad cambiaria, por lo cual se sigue con el mismo esquema. Bolivia mantiene el tipo de cambio desde 2011, con Bs6,96 por dólar para la venta y 6,86 para la compra.

Sobre la subvención de combustibles, el Ministro explicó que si el alza del precio sería un fenómeno permanente, obviamente sería un esfuerzo muy grande, pero existe una caída. Aseguró que se seguirá con esta medida, pero también se buscará avanzar con la sustitución de importaciones con industrialización.

 


Te sugerimos

Bolívar campeón del torneo Apertura del Fútbol Boliviano