Lobo del Aire
La Paz 15 de Julio de 2025, 15:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

Gestora Pública reporta 98% de avance en migración de datos de los aportantes y espera concluir este proceso en agosto

Desde el 15 de mayo recibe trámites y se encarga de todas aquellas actividades que realizaban las AFP

publicado en 06 / Jul / 23

Migración de datos de los aportantes a las extintas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) llegó al 98% y la Gestora Pública espera concluir este proceso a inicios de agosto próximo.

“En relación a la migración, tal como lo ha establecido la Resolución Administrativa 425/2023, nosotros estamos siguiendo el cronograma y tiene, hasta el momento, un avance del 98 por ciento”, indicó a los periodistas el gerente general de la Gestora, Jaime Durán.

Explicó que la Gestora espera contar con los estados de ahorro previsionales en línea de los aportantes hasta esa fecha, de tal manera que eso también se constituya en un servicio para los usuarios.

Luego de alrededor de 26 años de funcionamiento, las privadas AFP cerraron sus puertas en Bolivia, lo cual marca un “antes y un después” en la administración de los aportes y el pago de la jubilación a los bolivianos, según los datos de la Gestora.

Para concluir la migración restará que las AFP, que cerraron sus puertas en Bolivia el 15 de mayo, realicen el “traslado físico de los archivos que custodian” que “tomará un poquito más de tiempo, pero que no limita el trabajo de la Gestora”, señaló Durán anteriormente.

De acuerdo con el cronograma, la Gestora Pública inició sus actividades el 9 de septiembre de 2022 y a partir de esa fecha se encarga de asegurar a los nuevos trabajadores y a las empresas que se registran para aportar a la Seguridad Social de Largo Plazo.

El 2 de mayo de este año inició la recaudación total de las contribuciones a la Seguridad Social de Largo Plazo. Desde el 15 de mayo recibe trámites y se encarga de todas aquellas actividades que realizaban las AFP. Y el 1 de junio inició el pago de las jubilaciones.


Te sugerimos

Gobierno pone en vigencia Decreto Supremo DS 4732 que previene "cláusulas y prácticas comerciales abusivas" en contratos relacionados con la venta futura de bienes inmuebles