Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 18:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

"HORMONA DEL ABRAZO" CONSOLIDA EL AMOR VERDADERO

Una de las hormonas que se disparan cuando el amor se ha instalado en el cerebro es la oxitocina. Entre otras cosas, es la responsable del cariño entre padres e hijos y del afecto entre las parejas, y por eso se conoce como la ‘hormona del abrazo’.

publicado en 18 / Feb / 13

Científicos de la Universidad Bar-llan de Israel analizaron las cantidades de oxitocina en sangre de 163 jóvenes. Entre ellos se encontraban 43 personas solteras y 60 parejas de ‘nuevos amantes’, que solo llevaban tres meses de relación. Como esperaban, los valores de oxitocina en las parejas eran superiores a los de los solteros, pero lo sorprendente de la investigación fue otro hallazgo, encontrado seis meses después del comienzo de las observaciones.

Descubrieron que las parejas con los niveles más altos desde el principio seguían juntas nueves meses después, mientras que las demás habían roto. Los científicos entrevistaron a las parejas y comprobaron que los niveles de oxitocina estaban relacionados con la reciprocidad de los miembros y también con el afecto, muestras de cariño, compañerismo y la ansiedad y preocupaciones que compartían. Estos rasgos son similares a los que se aprecian en una relación padre e hijo. Según este estudio, la oxitocina registrada durante los primeros meses podría ser, de algún modo, un indicador de la duración de la relación.

Entonces, si nos suministráramos la hormona de forma externa ¿podemos conseguir que el amor durara para siempre? Los investigadores dicen que es imposible y aconsejan la opción natural. “Cuando las parejas se tocan más y se prodigan afecto, la oxitocina aumenta. Si los niveles bajan porque todo lo anterior falla, recomiendan que la relación llegue a su fin Cuestión de química La droga más fuerte El enamoramiento desata una apoteosis química, con emociones que van desde la euforia a la ansiedad, pasando por la sorpresa, el miedo y la obsesión. La ruptura Cuando ocurre, la consecuencia es tan fuerte que puede desembocar en graves comportamientos depresivos y obsesivos.

No es sostenible El estado de embriaguez amorosa inicial no es sostenible. Ningún organismo puede soportar ese éxtasis mucho tiempo. Hay algo que se apaga En las parejas que llevan tiempo se apaga una zona de la corteza orbitofrontal relacionada con la toma de decisiones. La prueba de los 40 meses de relación Comparar la actividad cerebral de parejas que siguen juntas con otras que han roto pasados 40 meses, también puede servir para analizar si lo que ocurre en la mente influye en la estabilidad de la relación.

Una investigación dirigida por la Alpert Medical School de la Universidad Brown (Estados Unidos) analizó esta actividad mediante resonancia magnética en 18 parejas que acababan de comenzar. Cuando pasaron 40 meses, los investigadores volvieron a contactar con ellas para saber si seguían o no juntas y compararon los escáneres previos. De las 12 parejas que volvieron a responder, seis habían roto y las otras seis seguían juntas. Los escáneres de las que permanecían unidas mostraron que, al principio, en sus cerebros las zonas relacionadas con el amor romántico, como es el núcleo caudado, se activaban con mayor intensidad respecto a las de las parejas que rompieron 40 meses después


Te sugerimos

"Cuarentena rígida con aislamiento no es solución, hoy el pueblo necesita trabajar" dijo Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB