Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 02:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

IBCE afirmó que el uso de yuanes y reales en transacciones con China y Brasil ayudarán de sobremanera para dejar de emplear los dólares

IBCE recordó que desde hace tiempo se propuso emplear este mecanismo e incluso ampliarlo a países de la Unión Europea para utilizar el euro

publicado en 28 / May / 24

Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) afirmó que el uso de los yuanes y reales en transacciones con China y Brasil “ayudarán de sobremanera” para dejar de emplear los dólares considerando, además, que estas naciones copan cerca del 40% de las importaciones que realiza Bolivia.

Esta alternativa fue delineada el viernes, en el encuentro entre autoridades del Gobierno nacional con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), en el cual, además, se evaluó la implementación, avances y primeros resultados del Acuerdo Económico y Productivo concretado en febrero de este año.

Con esta propuesta “efectivamente se deja de utilizar el dólar y eso puede ser algo que ayude de sobremanera, a garantizar la compra” de insumos y productos de ambas naciones, afirmó el gerente del IBCE, Gary Rodríguez.

Representante del IBCE recordó que desde hace tiempo se propuso emplear este mecanismo e incluso ampliarlo a países de la Unión Europea para utilizar el euro.

Precisamente en el encuentro, el Gobierno y los empresarios acordaron “trabajar en mecanismos que impulsen swaps (intercambio de divisas) entre China y Bolivia, entre Brasil y Bolivia, porque son las regiones con las que se tiene bastante comercio”, indicó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Sólo en 2023, el país importó insumos y productos de Brasil y China por un valor de $us 4.325,9 millones, que representa el 37,6% de los $us 11.495,6 millones de las importaciones de Bolivia de la gestión pasada.

“Brasil y China son los dos países desde los que más importamos”, recalcó Rodríguez.

Montenegro reveló el viernes que ya se realiza el “trabajo técnico” con los bancos centrales de China y Brasil para concretar este intercambio de divisas y obviar el dólar, y afirmó que “existen avances importantes y que posteriormente, se anunciarán de manera oportuna”.

Este mecanismo de intercambio de divisas permitirá que los productores nacionales paguen con bolivianos por insumos que adquieran de Brasil y China por medios previamente establecidos en el sistema financiero.

“Que el importador, cuando exista este swap de monedas, este fondo de reales o de yuanes, se acerque a los bancos y pague en boliviano”, explicó Rodríguez.


Te sugerimos

Juez de La Paz determinó que 38 de los 57 aprehendidos, acusados por la explotación ilegal de oro en el río Madre de Dios