Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 08:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531 convoca a la unidad, integración y solidaridad entre los bolivianos

A través del Decreto Supremo 173 de junio de 2009, se declara feriado inamovible al 21 de junio de cada año con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia

publicado en 20 / Jun / 23

Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531 convoca a la unidad, integración y solidaridad entre los bolivianos, afirmó la ministra de Culturas, Sabina Orellana, en la presentación del programa de actividades de la celebración que se llevará a cabo en más de 200 lugares sagrados en el territorio nacional el miércoles 21 de junio.

“Este Año Nuevo nos convoca a la integración, fortalecer la hermandad y como Gobierno vamos a pedir que la economía del Estado boliviano continúe estable, mucho trabajo para bolivianas y bolivianos y sobre todo la unidad”, dijo la ministra en conferencia de prensa.

El evento central tendrá lugar en Tiwanaku, municipio del departamento de La Paz, donde estarán presentes el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca para recibir los primeros rayos del sol el miércoles en la madrugada.

Ministra de Culturas destacó que la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco visibiliza con mayor fuerza el potencial de los pueblos originarios para comprender, sentir y vivir en sintonía con la Madre Tierra.

“El solsticio de invierno, Willka Kuti para la cultura aymara, Inti Raymi para la cultura quechua y Lucero del Alba para las culturas de las tierras bajas, es un tiempo trascendental que implica la reconfiguración de las energías en todo el mundo”, dijo.

La celebración se hará en más de 200 sitios, entre estos Tiwanaku en el departamento de La Paz; Samaipata, en Santa Cruz; el Salar de Uyuni, en Potosí; e Incallajta, en Cochabamba.

A través del Decreto Supremo 173 de junio de 2009, se declara feriado inamovible al 21 de junio de cada año con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, con motivo de celebrarse el solsticio de invierno.

Informó que los ministros, viceministros y directores nacionales y departamentales participarán en los rituales en diferentes sitios ceremoniales del país. Orellana invitó a los bolivianos a acudir a los sitios donde se festejará el año nuevo y compartir los rituales, danza, música y gastronomía.

La celebración en La Paz se inició este martes a las 06h00 con una ofrenda de agradecimiento a la Pachamama en la plaza San Francisco -que fue en el pasado un sitio ceremonial de los pueblos originarios- en la Sede de Gobierno.

Se desarrollará por la tarde un acto similar en el Mirador de Lloco Lloco, del municipio de Laja, para pedir permiso a la Pachamama para que acoja a la población en el espacio en el que se desarrollarán las actividades y a los achachilas para su protección.

Otra ceremonia se efectuará en Puma Punku, parte del complejo arqueológico de Tiwanaku. Para la noche, se organiza un festival de música y danza autóctona.

En la madrugada del 21 de junio se llevará a cabo una ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra en el complejo arqueológico de Tiwanaku, y por la mañana se llevará a cabo la entrada autóctona con la participación de comunidades de la región.

Orellana recordó también que el Gobierno nacional asumió la política de promoción, recuperación y revalorización de los saberes ancestrales de los pueblos originarios.

La Ley 1128 de noviembre de 2018 declara el 21 de junio de cada año como el “Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño” como manifestación y expresión de tradición, cosmovisión y saberes ancestrales de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

 


Te sugerimos

PARTIÓ EL MAESTRO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y NOS DEJA SU LEGADO