Lobo del Aire
La Paz 28 de Agosto de 2025, 04:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531 convoca a la unidad, integración y solidaridad entre los bolivianos

A través del Decreto Supremo 173 de junio de 2009, se declara feriado inamovible al 21 de junio de cada año con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia

publicado en 20 / Jun / 23

Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531 convoca a la unidad, integración y solidaridad entre los bolivianos, afirmó la ministra de Culturas, Sabina Orellana, en la presentación del programa de actividades de la celebración que se llevará a cabo en más de 200 lugares sagrados en el territorio nacional el miércoles 21 de junio.

“Este Año Nuevo nos convoca a la integración, fortalecer la hermandad y como Gobierno vamos a pedir que la economía del Estado boliviano continúe estable, mucho trabajo para bolivianas y bolivianos y sobre todo la unidad”, dijo la ministra en conferencia de prensa.

El evento central tendrá lugar en Tiwanaku, municipio del departamento de La Paz, donde estarán presentes el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca para recibir los primeros rayos del sol el miércoles en la madrugada.

Ministra de Culturas destacó que la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco visibiliza con mayor fuerza el potencial de los pueblos originarios para comprender, sentir y vivir en sintonía con la Madre Tierra.

“El solsticio de invierno, Willka Kuti para la cultura aymara, Inti Raymi para la cultura quechua y Lucero del Alba para las culturas de las tierras bajas, es un tiempo trascendental que implica la reconfiguración de las energías en todo el mundo”, dijo.

La celebración se hará en más de 200 sitios, entre estos Tiwanaku en el departamento de La Paz; Samaipata, en Santa Cruz; el Salar de Uyuni, en Potosí; e Incallajta, en Cochabamba.

A través del Decreto Supremo 173 de junio de 2009, se declara feriado inamovible al 21 de junio de cada año con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, con motivo de celebrarse el solsticio de invierno.

Informó que los ministros, viceministros y directores nacionales y departamentales participarán en los rituales en diferentes sitios ceremoniales del país. Orellana invitó a los bolivianos a acudir a los sitios donde se festejará el año nuevo y compartir los rituales, danza, música y gastronomía.

La celebración en La Paz se inició este martes a las 06h00 con una ofrenda de agradecimiento a la Pachamama en la plaza San Francisco -que fue en el pasado un sitio ceremonial de los pueblos originarios- en la Sede de Gobierno.

Se desarrollará por la tarde un acto similar en el Mirador de Lloco Lloco, del municipio de Laja, para pedir permiso a la Pachamama para que acoja a la población en el espacio en el que se desarrollarán las actividades y a los achachilas para su protección.

Otra ceremonia se efectuará en Puma Punku, parte del complejo arqueológico de Tiwanaku. Para la noche, se organiza un festival de música y danza autóctona.

En la madrugada del 21 de junio se llevará a cabo una ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra en el complejo arqueológico de Tiwanaku, y por la mañana se llevará a cabo la entrada autóctona con la participación de comunidades de la región.

Orellana recordó también que el Gobierno nacional asumió la política de promoción, recuperación y revalorización de los saberes ancestrales de los pueblos originarios.

La Ley 1128 de noviembre de 2018 declara el 21 de junio de cada año como el “Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño” como manifestación y expresión de tradición, cosmovisión y saberes ancestrales de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

 


Te sugerimos

De acuerdo al abogado constitucionalista Franklin Gutiérrez podría existir "Efecto domino" si el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz se pronuncia por una sentencia condenatoria contra la exsenadora Jeanine Áñez