Lobo del Aire
La Paz 18 de Junio de 2025, 14:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531 convoca a la unidad, integración y solidaridad entre los bolivianos

A través del Decreto Supremo 173 de junio de 2009, se declara feriado inamovible al 21 de junio de cada año con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia

publicado en 20 / Jun / 23

Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531 convoca a la unidad, integración y solidaridad entre los bolivianos, afirmó la ministra de Culturas, Sabina Orellana, en la presentación del programa de actividades de la celebración que se llevará a cabo en más de 200 lugares sagrados en el territorio nacional el miércoles 21 de junio.

“Este Año Nuevo nos convoca a la integración, fortalecer la hermandad y como Gobierno vamos a pedir que la economía del Estado boliviano continúe estable, mucho trabajo para bolivianas y bolivianos y sobre todo la unidad”, dijo la ministra en conferencia de prensa.

El evento central tendrá lugar en Tiwanaku, municipio del departamento de La Paz, donde estarán presentes el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca para recibir los primeros rayos del sol el miércoles en la madrugada.

Ministra de Culturas destacó que la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco visibiliza con mayor fuerza el potencial de los pueblos originarios para comprender, sentir y vivir en sintonía con la Madre Tierra.

“El solsticio de invierno, Willka Kuti para la cultura aymara, Inti Raymi para la cultura quechua y Lucero del Alba para las culturas de las tierras bajas, es un tiempo trascendental que implica la reconfiguración de las energías en todo el mundo”, dijo.

La celebración se hará en más de 200 sitios, entre estos Tiwanaku en el departamento de La Paz; Samaipata, en Santa Cruz; el Salar de Uyuni, en Potosí; e Incallajta, en Cochabamba.

A través del Decreto Supremo 173 de junio de 2009, se declara feriado inamovible al 21 de junio de cada año con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, con motivo de celebrarse el solsticio de invierno.

Informó que los ministros, viceministros y directores nacionales y departamentales participarán en los rituales en diferentes sitios ceremoniales del país. Orellana invitó a los bolivianos a acudir a los sitios donde se festejará el año nuevo y compartir los rituales, danza, música y gastronomía.

La celebración en La Paz se inició este martes a las 06h00 con una ofrenda de agradecimiento a la Pachamama en la plaza San Francisco -que fue en el pasado un sitio ceremonial de los pueblos originarios- en la Sede de Gobierno.

Se desarrollará por la tarde un acto similar en el Mirador de Lloco Lloco, del municipio de Laja, para pedir permiso a la Pachamama para que acoja a la población en el espacio en el que se desarrollarán las actividades y a los achachilas para su protección.

Otra ceremonia se efectuará en Puma Punku, parte del complejo arqueológico de Tiwanaku. Para la noche, se organiza un festival de música y danza autóctona.

En la madrugada del 21 de junio se llevará a cabo una ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra en el complejo arqueológico de Tiwanaku, y por la mañana se llevará a cabo la entrada autóctona con la participación de comunidades de la región.

Orellana recordó también que el Gobierno nacional asumió la política de promoción, recuperación y revalorización de los saberes ancestrales de los pueblos originarios.

La Ley 1128 de noviembre de 2018 declara el 21 de junio de cada año como el “Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño” como manifestación y expresión de tradición, cosmovisión y saberes ancestrales de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

 


Te sugerimos

Entre febrero y marzo de este año la gente podrá acceder a créditos de vivienda de interés social sin necesidad de dar la cuota inicial del 15% o 20% que exigen en la actualidad las entidades financieras