Lobo del Aire
La Paz 24 de Enero de 2025, 09:38
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Corte Suprema argentina invalidó aumento hasta 800% las tarifas del gas determinado por Mauricio Macri

Corte Suprema argentina, máximo tribunal del país, invalidó este jueves el aumento en las tarifas del gas para los usuarios particulares oficializado por el Gobierno de Mauricio Macri en abril pasado, informaron fuentes judiciales.

publicado en 18 / Aug / 16

Los jueces consideraron por unanimidad que el Ejecutivo debió someter la medida a consulta pública antes de aprobarla. "Las tarifas deben retrotraerse a los valores vigentes previos al aumento dispuesto por las resoluciones que se invalidan", especifica la Corte en el texto, difundido por el Centro de Información Judicial.

La actualización del cuadro de tarifas del gas supuso inicialmente aumentos de hasta el 800 % aunque posteriormente el Gobierno fijó un tope de subida del 400 % para los usuarios residenciales ante al fuerte descontento social.

La decisión, sin embargo, no afectará a otros tipos de usuarios como los industriales o comerciales, a los que también se habían aplicado subidas con un tope máximo del 500 %. La Corte confirmó así un fallo judicial previo de un tribunal federal de La Plata que declaraba, con alcance nacional, la nulidad de las resoluciones del Ministerio de Energía que establecieron el nuevo cuadro tarifario.

El máximo tribunal también coincidió con la recomendación elevada ayer por la fiscal general argentina, Alejandra Gils Carbó, quien apuntó que las audiencias públicas previas son necesarias para garantizar "el derecho constitucional de información, consulta y participación de los usuarios y consumidores".

"El fundamento es el artículo 42 de la Constitución que prevé la participación de los usuarios en los servicios públicos, la democracia republicana, el derecho a la información", recordaron hoy los ministros de la Corte en el fallo.

Además, el máximo tribunal señala que la propia Constitución reconoce "hondas desigualdades inmanentes al mercado y al consumo" y por ello tiene que haber una "protección enfocada en la calidad de bienes y servicios" pero también en la "preservación de la salud y seguridad" y el "trato equitativo y digno".

Dentro de ello, destacan la importancia de los derechos de "participación" de los usuarios en materia de control de los servicios públicos. El Gobierno argentino basó las subidas del gas en la necesidad de paliar las deficiencias del sistema energético y de actualizar los precios tras los doce años de gobiernos kirchneristas.

Junto al gas, el Ejecutivo también dispuso fuertes aumentos para otros servicios, como el agua y la luz, en la primera parte del año, en medio de una fuerte escalada inflacionaria.

Los incrementos generaron un gran descontento social y se iniciaron reclamos judiciales en distintos puntos del país. Ante ello, el Gobierno pidió a la Corte que analizara la validez de los aumentos para tener una decisión en firme a nivel nacional.


Te sugerimos

Video de Angeline Jolie bajo efectos de sustancias prohibidas