Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 17:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Corte Suprema argentina invalidó aumento hasta 800% las tarifas del gas determinado por Mauricio Macri

Corte Suprema argentina, máximo tribunal del país, invalidó este jueves el aumento en las tarifas del gas para los usuarios particulares oficializado por el Gobierno de Mauricio Macri en abril pasado, informaron fuentes judiciales.

publicado en 18 / Aug / 16

Los jueces consideraron por unanimidad que el Ejecutivo debió someter la medida a consulta pública antes de aprobarla. "Las tarifas deben retrotraerse a los valores vigentes previos al aumento dispuesto por las resoluciones que se invalidan", especifica la Corte en el texto, difundido por el Centro de Información Judicial.

La actualización del cuadro de tarifas del gas supuso inicialmente aumentos de hasta el 800 % aunque posteriormente el Gobierno fijó un tope de subida del 400 % para los usuarios residenciales ante al fuerte descontento social.

La decisión, sin embargo, no afectará a otros tipos de usuarios como los industriales o comerciales, a los que también se habían aplicado subidas con un tope máximo del 500 %. La Corte confirmó así un fallo judicial previo de un tribunal federal de La Plata que declaraba, con alcance nacional, la nulidad de las resoluciones del Ministerio de Energía que establecieron el nuevo cuadro tarifario.

El máximo tribunal también coincidió con la recomendación elevada ayer por la fiscal general argentina, Alejandra Gils Carbó, quien apuntó que las audiencias públicas previas son necesarias para garantizar "el derecho constitucional de información, consulta y participación de los usuarios y consumidores".

"El fundamento es el artículo 42 de la Constitución que prevé la participación de los usuarios en los servicios públicos, la democracia republicana, el derecho a la información", recordaron hoy los ministros de la Corte en el fallo.

Además, el máximo tribunal señala que la propia Constitución reconoce "hondas desigualdades inmanentes al mercado y al consumo" y por ello tiene que haber una "protección enfocada en la calidad de bienes y servicios" pero también en la "preservación de la salud y seguridad" y el "trato equitativo y digno".

Dentro de ello, destacan la importancia de los derechos de "participación" de los usuarios en materia de control de los servicios públicos. El Gobierno argentino basó las subidas del gas en la necesidad de paliar las deficiencias del sistema energético y de actualizar los precios tras los doce años de gobiernos kirchneristas.

Junto al gas, el Ejecutivo también dispuso fuertes aumentos para otros servicios, como el agua y la luz, en la primera parte del año, en medio de una fuerte escalada inflacionaria.

Los incrementos generaron un gran descontento social y se iniciaron reclamos judiciales en distintos puntos del país. Ante ello, el Gobierno pidió a la Corte que analizara la validez de los aumentos para tener una decisión en firme a nivel nacional.


Te sugerimos

Tosferina en Bolivia: 25 en Santa Cruz y un caso en El Alto y Oruro