Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Primer encuentro técnico operativo sobre el tráfico ilícito de drogas en zona de frontera de Perú y Bolivia

Se realizaron más de 9.400 operativos con la incautación de más de 19,7 toneladas de cocaína y 190,6 toneladas de marihuana, destruyendo 26 laboratorios de cristalización y 800 fábricas

publicado en 28 / Feb / 22

Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, participó del primer encuentro técnico operativo sobre el tráfico ilícito de drogas en zona de frontera de Perú.

"En esta reunión, diseñaremos un plan de acción binacional 2022 de interdicción al narcotráfico, enfatizando en el tráfico ilícito de sustancias controladas vía aérea terrestre, fluvial y lacustre de manera conjunta, ambos países afrontamos la problemática del tráfico ilícito de drogas y cultivos de coca por la frontera de más de 1.000 km que nos une", indicó Mamani.

Bolivia, después de consolidar el modelo soberano de nacionalización de lucha contra el narcotráfico y desde la expulsión de la DEA y USAID, ha logrado grandes resultados disminuyendo la producción ilícita de sustancias controladas y cultivos de coca. Sin embargo, la demanda de drogas por parte de los países consumidores sigue en aumento.

En materia de interdicción al narcotráfico en la gestión 2021, informó que, en coordinación con las policías antidrogas de países vecinos, se realizaron más de 9.400 operativos con la incautación de más de 19,7 toneladas de cocaína y 190,6 toneladas de marihuana, destruyendo 26 laboratorios de cristalización y 800 fábricas.

Del mismo modo, fueron aprehendidos 2.967 personas, desarticulamos dos organizaciones criminales y se secuestró 255 inmuebles, 637 vehículos, 10 embarcaciones y 20 aeronaves con una afectación económica de más de $us 66 millones.

Bolivia se constituye un país de tránsito del narcotráfico por su posición geográfica, tanto por vía aérea, terrestre, fluvial y lacustre. En el caso de cocaína, la ruta inicia en Perú, pasa de manera obligatoria por Bolivia, luego a Paraguay y Brasil, para llegar a los mercados europeos.

"Después de la comisión mixta que llevamos ambos países el 12 de agosto 2021, venimos trabajando en el intercambio de información y en la destrucción de pistas clandestinas. En la gestión 2021, intervenimos 49 pistas clandestinas para desarticular el puente aéreo", dijo.

La estrategia boliviana de lucha contra el narcotráfico 2021 – 2025 incorpora el pilar de coordinación internacional por que ningún país de manera individual y aislada puede hacer frente al narcotráfico.

"A partir de ello, hemos logrado el fortalecimiento de los acuerdos internacionales, fundamentalmente con los países limítrofes de Perú, Brasil, Argentina, Paraguay y Chile, en la modalidad de comisiones mixtas y con la suscripción de acuerdos de cooperación policial", informó.

En la gestión del expresidente Evo Morales en 2009, se ha logrado constitucionalizar la hoja de coca en el Artículo 384 de la Carta Magna. El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y que en su estado natural no es estupefaciente. El 2013, la Convención de Naciones Unidas reconoce el acullicu como una práctica tradicional y ancestral.

Ambas delegaciones coincidieron trabajar en un plan de acción para la gestión 2022 y así luchar contra este flagelo que afecta a ambos países. En referencia a la hoja de coca, el Estado boliviano ha tenido importantes resultados gracias al control social. Este nuevo enfoque se constituye en un proceso inclusivo, participativo y concertado con los verdaderos productores, que han generado su propio sistema de autocontrol en la producción de hoja de coca.

En el pasado, la hoja de coca era considerada como cocaína. Bajo ese pretexto existía injerencia política en asuntos internos del país y querían eliminar las plantaciones de coca con la política de “coca cero” vulnerando los derechos humanos, sin tomar en cuenta el consumo tradicional y el sustento de las familias productoras.


Te sugerimos

Ministro de Justicia Iván Lima sufre accidente de tránsito tras participar de reunión de gabinete