Lobo del Aire
La Paz 03 de Noviembre de 2025, 02:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Gobierno acordó la entrega de cuatro quintales de harina por día a cada panificador para la elaboración del pan de batalla

Panificadores sostuvieron este miércoles una asamblea en la que aprobaron varias demandas, cuatro de la cuales fueron discutidas con el Gobierno. Demandan la provisión de harina necesaria para evitar el alza del precio del pan, principalmente.

publicado en 16 / Mar / 22

“El Gobierno va a entregar como mínimo cuatro quintales de harina a cada panificador, a través de sus respectivas organizaciones y esta harina de trigo nacional estará destinada a la elaboración de pan de batalla, de ese modo se garantiza el peso de 60 gramos y el precio de Bs 0,50, excepto departamentos como Potosí y Oruro donde el precio está en Bs 0,35 y 0,40 respectivamente”, informó el viceministro Silva.

Gobierno acordó la entrega de cuatro quintales de harina por día a cada panificador para la elaboración del pan de batalla, el acuerdo se alcanzó con las federaciones de La Paz, El Alto, Oruro, Cochabamba, Sucre y Beni, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

Panificadores sostuvieron este miércoles una asamblea en la que aprobaron varias demandas, cuatro de la cuales fueron discutidas con el Gobierno. Demandan la provisión de harina necesaria para evitar el alza del precio del pan, principalmente.

Silva dijo que hubo acuerdo de los cuatro quintales como mínimo y se podría aumentar la dotación si la demanda es mayor entre los asociados. Asimismo, se pidió que se deje de depender de la harina argentina para evitar este tipo de problemas y el Gobierno se comprometió a incrementar la producción de maíz y de trigo.

se logra la independencia de producción, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de Insumos Bolivia, garantizará la importación de este producto, aunque existe la dificultad económica que atraviesa el vecino país.

“No tienen un precio definitivo de los productos que están elaborando, existe una inestabilidad del peso argentino con relación al dólar y eso hace difícil fijar un precio a sus productos”, graficó el viceministro.

El sector afiliado al dirigente Dandy Mallea, cree que este acuerdo es con los panificadores afines al Gobierno y no con la mayoría de los productores artesanales. El Gobierno descalificó a Mallea y dijo que no lo convocarán a ninguna reunión.

De igual manera el viceministro cree que existe una gran expectativa de los empresarios para exportar los productos como el trigo o el maíz bolivianos por la demanda que generó la invasión rusa a Ucrania, lo que seduce a cualquier exportador. El Gobierno aprobó el decreto 4680 que obliga a los exportadores a tramitar un certificado si quieren exportar.

 


Te sugerimos

NOCHES DE RADIO Y UNA NOCHE PARA CUATRO GENERACIONES DE RADIO