Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Gobierno acordó la entrega de cuatro quintales de harina por día a cada panificador para la elaboración del pan de batalla

Panificadores sostuvieron este miércoles una asamblea en la que aprobaron varias demandas, cuatro de la cuales fueron discutidas con el Gobierno. Demandan la provisión de harina necesaria para evitar el alza del precio del pan, principalmente.

publicado en 16 / Mar / 22

“El Gobierno va a entregar como mínimo cuatro quintales de harina a cada panificador, a través de sus respectivas organizaciones y esta harina de trigo nacional estará destinada a la elaboración de pan de batalla, de ese modo se garantiza el peso de 60 gramos y el precio de Bs 0,50, excepto departamentos como Potosí y Oruro donde el precio está en Bs 0,35 y 0,40 respectivamente”, informó el viceministro Silva.

Gobierno acordó la entrega de cuatro quintales de harina por día a cada panificador para la elaboración del pan de batalla, el acuerdo se alcanzó con las federaciones de La Paz, El Alto, Oruro, Cochabamba, Sucre y Beni, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

Panificadores sostuvieron este miércoles una asamblea en la que aprobaron varias demandas, cuatro de la cuales fueron discutidas con el Gobierno. Demandan la provisión de harina necesaria para evitar el alza del precio del pan, principalmente.

Silva dijo que hubo acuerdo de los cuatro quintales como mínimo y se podría aumentar la dotación si la demanda es mayor entre los asociados. Asimismo, se pidió que se deje de depender de la harina argentina para evitar este tipo de problemas y el Gobierno se comprometió a incrementar la producción de maíz y de trigo.

se logra la independencia de producción, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de Insumos Bolivia, garantizará la importación de este producto, aunque existe la dificultad económica que atraviesa el vecino país.

“No tienen un precio definitivo de los productos que están elaborando, existe una inestabilidad del peso argentino con relación al dólar y eso hace difícil fijar un precio a sus productos”, graficó el viceministro.

El sector afiliado al dirigente Dandy Mallea, cree que este acuerdo es con los panificadores afines al Gobierno y no con la mayoría de los productores artesanales. El Gobierno descalificó a Mallea y dijo que no lo convocarán a ninguna reunión.

De igual manera el viceministro cree que existe una gran expectativa de los empresarios para exportar los productos como el trigo o el maíz bolivianos por la demanda que generó la invasión rusa a Ucrania, lo que seduce a cualquier exportador. El Gobierno aprobó el decreto 4680 que obliga a los exportadores a tramitar un certificado si quieren exportar.

 


Te sugerimos

Confirmado: Final de Copa Libertadores River-Boca se jugará en el Santiago Bernabéu 9 de diciembre