Lobo del Aire
La Paz 20 de Enero de 2025, 15:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Gobierno acordó la entrega de cuatro quintales de harina por día a cada panificador para la elaboración del pan de batalla

Panificadores sostuvieron este miércoles una asamblea en la que aprobaron varias demandas, cuatro de la cuales fueron discutidas con el Gobierno. Demandan la provisión de harina necesaria para evitar el alza del precio del pan, principalmente.

publicado en 16 / Mar / 22

“El Gobierno va a entregar como mínimo cuatro quintales de harina a cada panificador, a través de sus respectivas organizaciones y esta harina de trigo nacional estará destinada a la elaboración de pan de batalla, de ese modo se garantiza el peso de 60 gramos y el precio de Bs 0,50, excepto departamentos como Potosí y Oruro donde el precio está en Bs 0,35 y 0,40 respectivamente”, informó el viceministro Silva.

Gobierno acordó la entrega de cuatro quintales de harina por día a cada panificador para la elaboración del pan de batalla, el acuerdo se alcanzó con las federaciones de La Paz, El Alto, Oruro, Cochabamba, Sucre y Beni, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

Panificadores sostuvieron este miércoles una asamblea en la que aprobaron varias demandas, cuatro de la cuales fueron discutidas con el Gobierno. Demandan la provisión de harina necesaria para evitar el alza del precio del pan, principalmente.

Silva dijo que hubo acuerdo de los cuatro quintales como mínimo y se podría aumentar la dotación si la demanda es mayor entre los asociados. Asimismo, se pidió que se deje de depender de la harina argentina para evitar este tipo de problemas y el Gobierno se comprometió a incrementar la producción de maíz y de trigo.

se logra la independencia de producción, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de Insumos Bolivia, garantizará la importación de este producto, aunque existe la dificultad económica que atraviesa el vecino país.

“No tienen un precio definitivo de los productos que están elaborando, existe una inestabilidad del peso argentino con relación al dólar y eso hace difícil fijar un precio a sus productos”, graficó el viceministro.

El sector afiliado al dirigente Dandy Mallea, cree que este acuerdo es con los panificadores afines al Gobierno y no con la mayoría de los productores artesanales. El Gobierno descalificó a Mallea y dijo que no lo convocarán a ninguna reunión.

De igual manera el viceministro cree que existe una gran expectativa de los empresarios para exportar los productos como el trigo o el maíz bolivianos por la demanda que generó la invasión rusa a Ucrania, lo que seduce a cualquier exportador. El Gobierno aprobó el decreto 4680 que obliga a los exportadores a tramitar un certificado si quieren exportar.

 


Te sugerimos

Candidatos de Mauricio Macri pierden en Córdoba