Lobo del Aire
La Paz 19 de Agosto de 2025, 03:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Tosferina en Bolivia: 25 en Santa Cruz y un caso en El Alto y Oruro

Ministerio de Salud enfrentó muchas dificultades debido al paro cívico convocado por el gobernador Fernando Camacho y el Comité Interinstitucional del Censo cruceño

publicado en 21 / Nov / 22

En Bolivia se reportaron 27 casos de tosferina o coqueluche, de los cuales 25 están en Santa Cruz y de a uno en El Alto, La Paz y Oruro, informó este domingo el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Para enfrentar la enfermedad, que afecta principalmente a los menores de cinco años, el Ministerio de Salud activó una alerta epidemiológica y desplegó brigadas médicas en Santa Cruz y El Alto para vacunar a niños y buscar casos sospechosos.

La tosferina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis, en muchas personas se caracteriza por una tos seca intensa, se transmite mediante gotículas salivales. La patología reapareció en Bolivia después de un silencio epidemiológico desde 2013.

La enfermedad es “muy contagiosa” y de mayor propagación que la Covid-19, que infecta hasta siete personas, mientras que la tosferina puede transmitirla una persona a 18.

La tosferina comprende las fases catarral con fiebre similares a un resfrío y síntomas de tos, paroxística que se caracteriza por accesos de tos frecuente e intensa que puede llevar a apneas (falta de aire) y hasta la muerte si los niños no están vacunados.

Ministerio de Salud enfrentó muchas dificultades debido al paro cívico convocado por el gobernador Fernando Camacho y el Comité Interinstitucional del Censo cruceño.

Auza informó que está garantizada la vacuna, los médicos y las pruebas de diagnóstico en todos los departamentos para combatir la enfermedad y evitar su propagación.

Este fin de semana, en El Alto, donde se registró un caso, se desplegaron 1.000 brigadas con 2.000 profesionales que recorrerán la ciudad para vacunar a menores de cinco años y encontrar posibles sospechosos para una “barrera inmunológica” y evitar la propagación de la patología, explicó el ministro.

La vacuna, dirigida a los niños menores de cinco años, es la pentavalente que los protege contra cinco enfermedades: difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, neumonías y meningitis

La movilización de las brigadas móviles en El Alto se activó con la coordinación del Ministerio de Salud y los Servicios Departamental de Salud de La Paz y la Regional de El Alto.


Te sugerimos

Se activaron "conversaciones diplomáticas" con Gobierno de Panamá para extradición u otro mecanismo que permita traer a Bolivia a Guillermo Parada