Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 06:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

África han anunciado sus planes para una gigantesca iniciativa de energía renovable que proporcionaría hasta 300 gigawatios de energía renovable, el doble de la oferta total de electricidad actual del continente en 2030

Jefes de Estado africanos han anunciado sus planes para una gigantesca iniciativa de energía renovable que proporcionaría hasta 300 gigawatios de energía renovable - el doble de la oferta total de electricidad actual del continente - en 2030.

publicado en 03 / Dec / 15

Africana de Energías Renovables (AREI) se anuncia al inicio de las dos semanas de negociaciones sobre clima de las Naciones Unidas en París (COP21).

El objetivo es lograr 10 gigawatios de nuevas energías renovables para el año 2020 y movilizar el potencial de generar 300 gigawatios para el año 2030. La iniciativa es impulsada por los países africanos y representa una parte de su contribución a los esfuerzos mundiales sobre el cambio climático y la eliminación de la pobreza energética.

La iniciativa AREI ayudará a los países africanos a adoptar estrategias de desarrollo con bajas emisiones de carbono, gracias a la creación de empleo, la mejora de la seguridad energética y el acceso a la energía limpia y segura para los 640 millones de africanos que actualmente carecen de acceso a ella. Este plan se complementa con el anuncio por parte de Francia de proporcionar 2 millones de euros para la energía renovable en África entre 2016 y 2020.

Asrat Yirgu, Coordinadora de Cambio Climático de WWF África, dijo: "Esta iniciativa puede transformar los sistemas de energía de África, hacer crecer las economías africanas y ayudar a mejorar el acceso de la energía. Los países africanos tienen abundantes recursos de energía renovable. Ahora es el momento de que estas energías impulsen nuestro futuro".

Samantha Smith, líder de la iniciativa global de WWF de Clima y Energía, dijo: "Los países africanos están impulsando esta iniciativa, pero otros países están apoyando con financiación y tecnología.

Este es exactamente el tipo de acción de colaboración a gran escala que necesitamos si queremos forjar un camino hacia un futuro climático más seguro. También es el último ejemplo que muestra que podemos tener, a la vez, cero emisiones de carbono y pobreza cero".


Te sugerimos

Precios altos, exportaciones bajas: el desafío del contrabando de oro en Bolivia por Martín Moreira analista económico