Lobo del Aire
La Paz 20 de Enero de 2025, 15:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Investigación por presunta corrupción en la compra de 170 respiradores para el país, el paradero de los equipos es cuestionado por la empresa IME Consulting Global Services SL

Ministro de Justicia Álvaro Coímbra solicitará la rescisión del contrato con la empresa y devolución de $us 2,2 millones que el Ministerio de Salud dio como anticipo

publicado en 18 / Aug / 20

La investigación empezo hace tres meses por presunta corrupción en la compra de 170 respiradores para el país, el paradero de los equipos es cuestionado por la empresa IME Consulting Global Services SL, que fue intermediaria entre el Gobierno y la fabricante de los ventiladores, la española GPAinnova.

“El Gobierno confiesa que no sabe dónde están los respiradores que se le ha entregado. Dice ‘se lo hemos entregado al Misterio de Salud y no sabemos dónde están, estamos tratando de ubicar los respiradores’. Esa irresponsabilidad administrativa del Gobierno originada primero por el ministro (Arturo) Murillo y la presidenta (Jeanine) Añez, al pedir que se salten todos los protocolos de recepción y se vayan directamente a un acto político para la exhibición de respiradores. Los perdieron, eso dice el informe”, indicó el abogado de la empresa IME, Ramiro Vega, en el programa Antes del Mediodía de radio.

El profesional indicó que la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) admitió este aspecto en una carta que remitió a la empresa. Al ser consultada sobre este tema, la ministra de Salud, Eidy Roca, afirmó que los respiradores están «en custodia hasta que se termine el proceso»; sin embargo, no dio más detalles al respecto.

El domingo, el ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, informó que solicitará la rescisión del contrato con esta empresa y la devolución de los $us 2,2 millones que el Ministerio de Salud dio como anticipo. Vega criticó estas declaraciones y afirmó que si el Gobierno no justifica fallas técnicas reales, la fabricante no puede recibir la devolución de los equipos.

170 respiradores llegaron al país para atención contra el COVID-19

«Si la fábrica tiene que devolver el dinero, va a pedir los respiradores que el Gobierno dice que ha perdido; entonces, yo creo incluso que el Gobierno boliviano va a hacer el ridículo planteando una demanda de resolución (de contrato) que implica devolución», explicó el jurista.

Asimismo, Vega aseveró que IME Consulting está dispuesta a negociar e incluso a entregar equipos nuevos, pues quiere llegar a una solución «técnica y no política». «Desde el 11 de mayo estamos tratando de comunicarnos con el Gobierno boliviano para preguntarle dónde les entregamos el faltante, que son sensores y la actualización del software Advance, además de otros elementos», dijo.

El Gobierno se mostró firme en terminar con el contrato que los vincula con IME Consulting y ya considera incluso ir a un proceso de arbitraje para lograr la devolución del dinero. «La empresa ya ha respondido, ha enviado una nota a la AISEM haciendo las observaciones respectivas respecto al proceso de resolución. En caso de que la empresa IME Consulting no acceda a esa resolución de contrato, nosotros tenemos ya la vía del arbitraje que es ante la Cámara de Comercio de la ciudad de La Paz», declaró el viceministro de Transparencia, Guido Melgar.

En caso de darse una posible devolución del monto adelantado, el Estado no recibiría el dinero en un corto plazo, pues el proceso podría demorar años, según el abogado. El problema con la adquisición de los «ventiladores pulmonares» comenzó en mayo, cuando el Ministerio de Salud y la empresa española GPAinnova, por medio de la importadora IME, firmaron un contrato por la adquisición de 170 respiradores por un total de $us 28.080 por unidad.

Caso respiradores: ven que Añez tiene “responsabilidad política” | Diario  Pagina Siete

El 14 de mayo, los equipos fueron descargados en Santa Cruz, tras llegar en vuelo chárter de BoA desde Barcelona, España, sede de GPAinnova, y esa tarde la presidenta Jeanine Áñez hizo la entrega de los primeros respiradores al gobierno municipal de Santa Cruz.

La fábrica aclaró luego que en realidad cada equipo tenía un costo unitario de $us 7.234, y el Ministerio Público inició una investigación y estimó un daño económico de al menos $ 3,3 millones.

Por el caso son investigados el exdirector Jurídico del Ministerio de Salud Fernando Valenzuela, el exdirector de la Aisem Giovani Pacheco, el «testigo clave» Fernando Humérez, una asesora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la entidad financiadora, y el excónsul en Barcelona Alberto Pareja.Se prevé que en unos 15 días se emitan las acusaciones formales contra los implicados. La Fiscalía adelantó que también convocará por el caso al embajador de Ciencia y Tecnología, Mohammed Mostajo, quien viajó a Estados Unidos tras el hecho.


Te sugerimos

BEYONCÉ Y EL DOCUMENTAL DE SU VIDA