Lobo del Aire
La Paz 14 de Junio de 2025, 16:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

8.9 MILLONES DE LÍNEAS ACTIVAS DE TELEFONÍA MÓVIL EN BOLIVIA

En seis meses de este año, Entel tiene una participación de mercado del 43,18%, pese a que en diciembre de 2011 alcanzó al 45%. En dicho período de análisis, la telefónica Viva también tuvo un reducido crecimiento, al haber pasado del 24% al 24,9%. Mientras, Tigo subió del 31,7% al 31,8%.

publicado en 06 / Sep / 12
El director ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Clifford Paravicini, estimó que entre 100 mil y 200 mil usuarios “élite” tienen hasta tres líneas telefónicas, lo cual será conocido con más detalle en el Censo de Población y Vivienda que se realizará en noviembre de este año. “El comportamiento del mercado tiene un crecimiento constante, es un incremento ordenado y lo que tenemos (ahora) es lo siguiente: en total hay 8.974.291 líneas (activas) de telefonía celular”, explicó la autoridad. El número de líneas activas en telefonía móvil existente en el país se acerca a la población proyectada para este año por el Instituto Nacional de Estadística (INE), misma que llega a 10,6 millones de habitantes. Según datos de la ATT, la empresa estatal Entel tiene el mayor número de líneas a nivel nacional, luego le siguen Tigo y Viva. La mayor parte de las líneas están concentradas en el eje central del país (ver infografía). La Razón buscó conocer la posición de Entel respecto al crecimiento que tuvo en este sector y de su participación en el mercado, pero los ejecutivos de la telefónica no respondieron al cuestionario que se les envió. “El regulador siempre se alegra cuando hay buenas noticias acerca del crecimiento del número de celulares”, lo que refleja que el crecimiento es “muy grande”, señaló Paravicini. El Director Ejecutivo de la ATT sostuvo que uno de los factores que ayudó a este incremento son las ofertas de paquetes de servicios que las telefónicas realizaron, por ejemplo, en el acceso al servicio de internet. Según la telefónica Viva, el crecimiento que registró al primer semestre de este año se debió a la inversión que efectuó en nueva tecnología y a la mejora en el servicio al cliente que está centrado en generar información sobre su consumo. “Viva invirtió en los últimos dos años al menos $us 105 millones en la instalación de una nueva red de telecomunicaciones a nivel nacional para ampliar la cobertura y brindar una mejor calidad de señal”. La gerente nacional de Telecomunicación de Tigo, Nadia Eid, atribuyó el aumento de los usuarios a la innovación y a la tecnología que implementó durante los últimos meses. Paravicini resaltó los ingresos que obtuvieron las telefónicas por los servicios que prestan a sus usuario. Al primer semestre de este año, Entel mantiene el liderazgo en el mercado de la telefonía móvil. A la telefónica estatal le siguen Tigo y Viva. “Entel está bastante arriba, eso se puede distinguir. Segundo está Tigo y tercero es Viva”, informó el director ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Clifford Paravicini. Según Paravicini, los resultados obtenidos reflejan que el mercado de la telefonía móvil es dinámico y competitivo entre las tres empresas. Para el exsuperintendente de Transportes y Telecomunicaciones Wilson Villarroel, Tigo y Viva tienen la oportunidad de subir su participación en el mercado “si ponen más empeño”.

Te sugerimos

Este Domingo 4 de septiembre Día del Peatón estará prohibida la circulación vehicular se pretende disminuir los índices de la contaminación atmosférica del municipio paceño