Lobo del Aire
La Paz 10 de Octubre de 2025, 01:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino ver más

A partir del 15 de mayo, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo empezará a recabar los trámites de los nuevos aportantes

Recordó que una de las garantías es el crecimiento de sus utilidades y rendimientos. En 2021 generó una utilidad de Bs 7,81 millones y en 2022 creció un 128%, hasta situarse en Bs 17,93 millones

publicado en 22 / Mar / 23

A partir del 1 de mayo la Gestora Pública iniciará la administración del Sistema Integral de Pensiones (SIP) en su totalidad. Así lo recordó el gerente general de la entidad estatal, Jaime Durán.

A partir del 15 de mayo, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo empezará a recabar los trámites de los nuevos aportantes. Además, desde esa fecha comenzará la recaudación para el pago de rentas correspondiente a abril.

“El 15 de mayo vamos a empezar a recibir los trámites, las carpetas de los nuevos jubilados y la planilla de mayo; se paga a inicios de junio; ya la vamos a pagar’, afirmó Durán. El funcionario informó que, con datos a noviembre del año pasado, la cantidad de jubilados en el país asciende a más de 206.000.

El Decreto Supremo 4585, del 15 de septiembre de 2021, establece los plazos para el inicio de actividades de la Gestora Pública en los regímenes contributivo y semicontributivo del SIP, que comenzó a partir del 9 de septiembre de la gestión pasada.

Y el inicio total de actividades será a partir de mayo de 2023; plazo máximo en el cual la Gestora debe contar con la capacidad tecnológica, operativa y de infraestructura en el ámbito nacional.

Durán dijo que la migración de datos de los trabajadores afiliados a las AFP Futuro de Bolivia y BBVA Previsión AFP cursa el 85%.“Estamos cumpliendo nuestro cronograma porque ha sido elaborado desde el punto de vista técnico y nos hemos encargado de informar a la población”.

Durán aclaró que el 95% de los recursos que administran las dos AFP, Futuro de Bolivia y BBVA Previsión, y la propia Gestora Pública está invertido en títulos valores tanto en el sistema financiero como en el Estado.

Dijo que, actualmente, los recursos administrados por las tres entidades, en transición, ascienden a $us 23.500 millones, que, en su criterio, están garantizados.

“La gente dice que esos 23.500 millones de dólares están en plata. No; yo les digo que más del 95% de esos recursos ya se encuentran invertidos en títulos valores del sistema financiero y en títulos del Estado”, explicó Durán.

Desde que inició operaciones, el 9 de septiembre de 2022, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo ya registró a 9.033 empresas y a 26.714 trabajadores hasta el 19 de marzo del presente año.

El gerente general de la entidad estatal, Jaime Durán, afirmó que los aportes de esa cantidad de trabajadores son invertidos en las bolsas de valores del sistema financiero y del Estado para la generación de rendimientos.

“Estas más de 26.000 personas ya aportan con la Gestora. La Gestora ya invierte sus recursos y genera rendimientos y estamos trabajando con 9.033 empleadores, empresas que realizan sus aportes”, afirmó.

El 9 de septiembre de 2022, la Gestora Pública inició la administración de los aportes de las y los trabajadores del país. Cuando opere en su totalidad, se reducirá de cuatro a uno el pago de comisiones que se realiza con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Futuro de Bolivia y BBVA Previsión.

Durán ratificó que la entidad estatal administrará desde la totalidad de los aportes de los trabajadores y jubilados del país en reemplazo de las AFP, cuya operación, no obstante, continuará.

Recordó que una de las garantías es el crecimiento de sus utilidades y rendimientos. En 2021 generó una utilidad de Bs 7,81 millones y en 2022 creció un 128%, hasta situarse en Bs 17,93 millones.

Respecto a la rentabilidad, entre septiembre y diciembre del año pasado, la Gestora Pública logró en promedio un 4,51% de rendimiento, superando el límite planteado que era del 4%

Durán dijo que a mediados de mayo también comenzará “el traspaso de títulos valores de las inversiones realizadas por las dos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)” que operan todavía y que serán regentadas en adelante por la Gestora Pública.

Recordó que al momento los asegurados en las AFP y la Gestora Pública superan los 2,5 millones. No obstante, solo cerca de 800.000 son cotizantes, entre ellos los jubilados, que son, aproximadamente, 206.000.

Desvirtuó algunos temores de la población aportante en sentido de que los recursos que son administrados todavía por las AFP y por la Gestora Pública sean utilizados para préstamos. Al contrario, Durán aseguró que esos recursos son reinvertidos para la generación de intereses y rentabilidad para mejorar las pensiones de los jubilados del país.


Te sugerimos

Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce