Lobo del Aire
La Paz 19 de Octubre de 2025, 03:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

"Si hay que culpar a alguien es a la propia Asamblea Legislativa para que de verdad se preocupe por el problema, que por lo visto hasta ahora no les interesa mucho.." arremetió Oscar Hassenteufel Pdte. del TSE

Los "autoprorrogados" emitieron una sentencia constitucional que truncó las elecciones judiciales y los fraccionó sin que el poder político haga nada

publicado en 30 / Dec / 24

“Si hay que culpar a alguien es a la propia Asamblea Legislativa para que de verdad se preocupe por el problema, que por lo visto hasta ahora no les interesa mucho. En efecto, si la Asamblea Legislativa, luego de ser notificada con la sentencia constitucional 770/2024, del 4 de noviembre, hubiese realizado inmediatamente una nueva convocatoria a los interesados en postularse, pudo haber hecho la preselección de los candidatos y a estas alturas posiblemente el Tribunal Supremo Electoral ya podía lanzar la convocatoria a la elección complementaria”, sostuvo el presidente del TSE.

Las elecciones judiciales parciales tuvieron como origen la preselección de candidatos a magistrados que realizó la Asamblea y hasta el momento, dos meses después de la emisión de la sentencia constitucional 770/2024, los parlamentarios no hicieron nada por retomar el proceso de preselección, les recordó este lunes el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel.

Desde el 8 de noviembre de 2024, cuando se posesionaron las nuevas autoridades parlamentarias, ni siquiera se convocó a una reunión de las nuevas comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural, que son las que están a cargo de la preselección de los postulantes a magistrados.

El fallo de los 'autoprorrogados' “básicamente no afectó el trabajo del Tribunal Supremo Electoral, sino al trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional; no sometió al Tribunal Supremo Electoral como cándidamente sostienen algunas personas, sometió o avasalló a la Asamblea Legislativa”, afirmó Hassenteufel.

Los 'autoprorrogados' emitieron una sentencia constitucional que truncó las elecciones judiciales y los fraccionó sin que el poder político haga nada y luego de la mesa de diálogo convocada por el TSE, los partidos prefirieron mirar a otro lado.

“Pasan casi dos meses desde la sentencia constitucional referida y no avanzamos ni un milímetro, lo único que hemos escuchado este tiempo han sido cuestionamientos al Tribunal Supremo Electoral por no haber desconocido o rechazado la sentencia constitucional 770/2024. Nadie en el país escuchó un pronunciamiento firme de la Asamblea respecto de esa sentencia, ni siquiera se dio curso a un proyecto de ley corta, propuesto por el Tribunal Supremo Electoral”, continuó el presidente del ente electoral.

Les recordó a los parlamentarios el pedido de los vocales, en sentido de proteger a las autoridades del cuarto poder del Estado y no acudir a un encuentro, emitió discursos públicos y luego dar un portazo a sus compromisos.

“El segundo encuentro multipartidario por la democracia, realizado el 11 de noviembre del 2024, en palabras del presidente de una de las cámaras, fue simplemente un ‘apoyo moral’ para qué sirvió ese apoyo, absoluta para nada”, cerró en sus críticas.


Te sugerimos

Celebraron 50 años ABBA y vuelve a subir al escenario