Lobo del Aire
La Paz 23 de Agosto de 2025, 01:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

"Si hay que culpar a alguien es a la propia Asamblea Legislativa para que de verdad se preocupe por el problema, que por lo visto hasta ahora no les interesa mucho.." arremetió Oscar Hassenteufel Pdte. del TSE

Los "autoprorrogados" emitieron una sentencia constitucional que truncó las elecciones judiciales y los fraccionó sin que el poder político haga nada

publicado en 30 / Dec / 24

“Si hay que culpar a alguien es a la propia Asamblea Legislativa para que de verdad se preocupe por el problema, que por lo visto hasta ahora no les interesa mucho. En efecto, si la Asamblea Legislativa, luego de ser notificada con la sentencia constitucional 770/2024, del 4 de noviembre, hubiese realizado inmediatamente una nueva convocatoria a los interesados en postularse, pudo haber hecho la preselección de los candidatos y a estas alturas posiblemente el Tribunal Supremo Electoral ya podía lanzar la convocatoria a la elección complementaria”, sostuvo el presidente del TSE.

Las elecciones judiciales parciales tuvieron como origen la preselección de candidatos a magistrados que realizó la Asamblea y hasta el momento, dos meses después de la emisión de la sentencia constitucional 770/2024, los parlamentarios no hicieron nada por retomar el proceso de preselección, les recordó este lunes el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel.

Desde el 8 de noviembre de 2024, cuando se posesionaron las nuevas autoridades parlamentarias, ni siquiera se convocó a una reunión de las nuevas comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural, que son las que están a cargo de la preselección de los postulantes a magistrados.

El fallo de los 'autoprorrogados' “básicamente no afectó el trabajo del Tribunal Supremo Electoral, sino al trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional; no sometió al Tribunal Supremo Electoral como cándidamente sostienen algunas personas, sometió o avasalló a la Asamblea Legislativa”, afirmó Hassenteufel.

Los 'autoprorrogados' emitieron una sentencia constitucional que truncó las elecciones judiciales y los fraccionó sin que el poder político haga nada y luego de la mesa de diálogo convocada por el TSE, los partidos prefirieron mirar a otro lado.

“Pasan casi dos meses desde la sentencia constitucional referida y no avanzamos ni un milímetro, lo único que hemos escuchado este tiempo han sido cuestionamientos al Tribunal Supremo Electoral por no haber desconocido o rechazado la sentencia constitucional 770/2024. Nadie en el país escuchó un pronunciamiento firme de la Asamblea respecto de esa sentencia, ni siquiera se dio curso a un proyecto de ley corta, propuesto por el Tribunal Supremo Electoral”, continuó el presidente del ente electoral.

Les recordó a los parlamentarios el pedido de los vocales, en sentido de proteger a las autoridades del cuarto poder del Estado y no acudir a un encuentro, emitió discursos públicos y luego dar un portazo a sus compromisos.

“El segundo encuentro multipartidario por la democracia, realizado el 11 de noviembre del 2024, en palabras del presidente de una de las cámaras, fue simplemente un ‘apoyo moral’ para qué sirvió ese apoyo, absoluta para nada”, cerró en sus críticas.


Te sugerimos

BCB con nuevas disposiciones, habilita el uso de las carteras digitales eWallet y tarjetas electrónicas virtuales