Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

215 años del Primer Grito Libertario en América y aniversario del departamento de Chuquisaca

El pueblo salió a las calles, convocado por el sonido de las campanas de la iglesia de San Francisco. Esta acción no sólo simbolizaba la resistencia contra la opresión colonial, sino también el anhelo de libertad y justicia

publicado en 25 / May / 24

Este 25 de mayo se celebra los 215 años de la Revolución de Chuquisaca, conocida por la historia hispanoamericana como el Primer Grito Libertario de América.

Se conmemora el coraje y la determinación de los habitantes de la ciudad de Charcas, ahora conocida como Sucre, que en 1809 se alzaron contra la Real Audiencia española de Charcas, marcando el inicio de los movimientos independentistas del continente.

El espíritu libertario de Chuquisaca se extendió rápidamente y los actos revolucionarios, iniciados en Chuquisaca, fueron el preludio de una campaña de emancipación que duró 15 años, culminando el 6 de agosto de 1825 con la proclamación de la independencia de Bolivia.

Aquel histórico día, el pueblo de chuquisaqueño protagonizó un levantamiento popular que resonó por toda América Latina. Figuras valientes como Juana Azurduy, Bernardo de Monteagudo, Jaime de Zudáñez, Mariano Michel, y José Manuel Mercado, entre otros grandes patriotas, desafiaron a las autoridades coloniales en busca de una independencia.

Entrega de la ofrenda floral por parte del presidente Luis Arce a los pies del monumento a Jaime de Zudáñez, en la plaza principal 25 de Mayo de la ciudad de Sucre, se dio inicio este sábado a los actos protocolares por los 215 años del Primer Grito Libertario en América y aniversario del departamento de Chuquisaca.

Luego, el jefe del Estado procedió a la iza de la bandera boliviana en el frontis de la Casa de la Libertad, junto al vicepresidente David Choquehuanca y el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, quienes izaron la wiphala y el emblema departamental, respectivamente.

“Rendimos honores a la Revolución del 25 de mayo de 1809, con una ofrenda floral e iza de nuestras banderas.¡Felicidades Chuquisaca!”, posteó el mandatario en sus redes sociales.

En los actos protocolares estuvieron presentes los ministros de Estado, autoridades de los órganos Legislativo, Judicial y Electoral; autoridades departamentales y militares; además de representantes de distintas instituciones y organizaciones sociales, luego se efectuó una ceremonia interreligiosa, y ofrendas a la Pachamama o Madre Tierra.

El pueblo salió a las calles, convocado por el sonido de las campanas de la iglesia de San Francisco. Esta acción no sólo simbolizaba la resistencia contra la opresión colonial, sino también el anhelo de libertad y justicia.

Cada 25 de mayo, la «Campana de la Libertad» se toca en honor a este acontecimiento, que los historiadores denominan la «Chispa de la Liberación Americana».

La Revolución de Chuquisaca no fue un evento aislado. Fue parte de una serie de levantamientos que, inspirados por el apresamiento del rey Fernando VII y la invasión de Napoleón a España, buscaron la emancipación de los pueblos de América. Las revueltas indígenas lideradas por figuras como Tomás Katari y Túpac Amaru en décadas anteriores ya habían mostrado el camino de la resistencia.

 

 

 


Te sugerimos

Gustavo Villarrubia es el periodista chileno que fue identificado por el propio presidente Evo Morales como el encargado de desgastar al Gobierno boliviano