Lobo del Aire
La Paz 20 de Enero de 2025, 15:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

1 de septiembre cambian las reglas por la emergencia sanitaria en el país, comienza la fase "postconfinamiento" y se suspenden algunas restricciones

Jeanine Añez justifica el post confinamiento dice que la gente necesita trabajar para evitar un "coronahambre"

publicado en 28 / Aug / 20

Se presenta el postconfinamiento desde el 1 de septiembre cambian las reglas que hasta ahora regían por la emergencia sanitaria en el país. Comienza la fase “postconfinamiento” y se suspenden algunas restricciones: habrá circulación de personas y vehículos de noche, y los sábados y domingos, pero aún bajo ciertos horarios.

La disposición, que estará vigente entre el 1 y 30 de septiembre, fue comunicada esta noche por el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, quien dijo que “las modificaciones se han establecido pensando en las familias bolivianas, que necesitan ingresos”.

Bolivia ingresa a una nueva etapa de post confinamiento con nuevos horarios  de circulación | ANF - Agencia de Noticias Fides

“Se transitará de la cuarentena a una fase de postconfinamiento y vigilancia comunitaria; iniciamos una fase que establece las condiciones que regirán para el control y vigilancia de la pandemia del COVID-19 durante el mes de septiembre”, afirmó el funcionario.

Entre las principales medidas adoptadas por el gabinete de ministros de este jueves está la apertura de la circulación de personas y vehículos de lunes a viernes entre las 05.00 y 20.00, y los sábados y domingos desde las 05.00 hasta las 16.00.

presidenta Jeanine Añez justificó las medidas de flexibilización de la cuarentena que se ejecutarán desde septiembre en la fase de post confinamiento, bajo el argumento de que se debe abrir la economía y que la gente tiene la necesidad de trabajar y así evitar un “coronahambre”.

Gobierno establece la transición a la fase de “post confinamiento” | Los  Tiempos

“La gente también tiene la necesidad de salir a trabajar, porque si no es por el coronavirus, nos vendrá un coronahambre y la gente, las madres de familia, y eso yo lo entiendo muchísimo, nos preocupa pues el tener que asistir a nuestras familias, a nuestros hijos”, dijo Añez.

El Gobierno, por Decreto Supremo, decidió que, desde septiembre, se abra la frontera aérea, que el horario para circular de lunes a viernes se extienda hasta las ocho de la noche y que en fin de semana se permitan las actividades hasta las cuatro de la tarde.

Añez reconoció que siempre existe la posibilidad de que haya un rebrote, pero recalcó que se debe abrir la economía para que así la gente pueda seguir trabajando.

“La gente necesita salir a trabajar porque, como manifestaba, si no es por el coronavirus, será pues un coronahambre, porque uno se desespera cuando no tiene las condiciones económicas para llevar alimentos a sus casas”, reiteró.

Recomendó que para la nueva flexibilización se deben seguir los protocolos de seguridad sanitaria, como la distancia física y el lavado de manos. “Dios no permita que haya un rebrote, pero siempre exista esa posibilidad, en las potencias ha sucedido”, agregó.

La mandataria hizo esas declaraciones en la zona de San Pedro de La Paz, lugar por donde recorrió algunas calles en compañía del alcalde Luis Revilla, acompañando a las tareas de rastrillaje. Añez resaltó las labores del "megarrastrillaje" que se realizan en la sede de gobirno y la entrega de kits de medicamentos por parte de los brigadistas.


Te sugerimos

Se retiran más de 10.000 efectivos de regiones cercanas a la frontera con Ucrania de acuerdo a Ministerio de Defensa ruso