Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Por accidente en Fukushima revelan mutaciones, altas concentraciones de radiación

Grupo ecologista Greenpeace denunció hoy, pocos días antes del quinto aniversario del terremoto y tsunami que provocaron el accidente nuclear de Fukushima, que un lustro después se han detectado mutaciones en plantas y animales de la zona.

publicado en 04 / Mar / 16

Comunicado publicado a través de su página web, la organización evidenció el impacto medioambiental en la zona, donde investigadores científicos han constatado "altas concentraciones de radiación en hojas nuevas de cedros y en el polen", además de "mutaciones de crecimiento en árboles como el abeto".

La fauna también se ve afectada en la zona, donde han descubierto "mutaciones hereditarias" en las mariposas azules de la especie Pseudozizeeria maha, comunes en el país nipón, daños en el ADN de gusanos y una reducción de la fertilidad de la golondrina común.

Los ecologistas expusieron que se ha reducido significativamente el número de ejemplares de 57 especies de aves, las cuales muestran altos niveles de radiación, y que han observado contaminación por cesio en peces de agua dulce destinados a la comercialización, así como contaminación radiológica de los estuarios costeros.

El informe de Greenpeace se basa en investigaciones científicas independientes y las realizadas en los últimos cinco años por los propios especialistas de la organización, con el que denuncian los "supuestos profundamente viciados" del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y el Gobierno nipón.

Greenpeace, que considera que "los impactos medioambientales de Fukushima durarán décadas", arremetió contra la Administración japonesa, cuyo objetivo es levantar la mayor parte de las órdenes de evacuación de las localidades cercanas en marzo de 2017, y le instó a "poner a sus ciudadanos en primer lugar".

"El programa masivo de descontaminación del gobierno no tendrá casi impacto en la reducción de la amenaza ecológica, dada la enorme cantidad de radiación generada por el desastre de Fukushima", donde 9 millones de metros cúbicos de residuos nucleares se encuentran dispersos en al menos 113.000 localizaciones de la prefectura, según datos el organismo.

El 11 de marzo de 2011 un terremoto de 9 grados en la escala abierta de Richter provocó un tsunami en la costa nororiental del país que dañó los sistemas de refrigeración de los reactores de la central de Fukushima Daiichi y causó la fusión parcial de varios núcleos.

La radiación se extendió ampliamente y provocó la evacuación de unas 160.000 personas de la zona, además de afectar gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local, en lo que supuso el peor accidente desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.


Te sugerimos

Fiscal general del Estado Juan Lanchipa, instruyó la inspección en todos los despachos fiscales del país que atienden casos de feminicidio y violación tras el descubrimiento de la liberación de sentenciados