Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Por accidente en Fukushima revelan mutaciones, altas concentraciones de radiación

Grupo ecologista Greenpeace denunció hoy, pocos días antes del quinto aniversario del terremoto y tsunami que provocaron el accidente nuclear de Fukushima, que un lustro después se han detectado mutaciones en plantas y animales de la zona.

publicado en 04 / Mar / 16

Comunicado publicado a través de su página web, la organización evidenció el impacto medioambiental en la zona, donde investigadores científicos han constatado "altas concentraciones de radiación en hojas nuevas de cedros y en el polen", además de "mutaciones de crecimiento en árboles como el abeto".

La fauna también se ve afectada en la zona, donde han descubierto "mutaciones hereditarias" en las mariposas azules de la especie Pseudozizeeria maha, comunes en el país nipón, daños en el ADN de gusanos y una reducción de la fertilidad de la golondrina común.

Los ecologistas expusieron que se ha reducido significativamente el número de ejemplares de 57 especies de aves, las cuales muestran altos niveles de radiación, y que han observado contaminación por cesio en peces de agua dulce destinados a la comercialización, así como contaminación radiológica de los estuarios costeros.

El informe de Greenpeace se basa en investigaciones científicas independientes y las realizadas en los últimos cinco años por los propios especialistas de la organización, con el que denuncian los "supuestos profundamente viciados" del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y el Gobierno nipón.

Greenpeace, que considera que "los impactos medioambientales de Fukushima durarán décadas", arremetió contra la Administración japonesa, cuyo objetivo es levantar la mayor parte de las órdenes de evacuación de las localidades cercanas en marzo de 2017, y le instó a "poner a sus ciudadanos en primer lugar".

"El programa masivo de descontaminación del gobierno no tendrá casi impacto en la reducción de la amenaza ecológica, dada la enorme cantidad de radiación generada por el desastre de Fukushima", donde 9 millones de metros cúbicos de residuos nucleares se encuentran dispersos en al menos 113.000 localizaciones de la prefectura, según datos el organismo.

El 11 de marzo de 2011 un terremoto de 9 grados en la escala abierta de Richter provocó un tsunami en la costa nororiental del país que dañó los sistemas de refrigeración de los reactores de la central de Fukushima Daiichi y causó la fusión parcial de varios núcleos.

La radiación se extendió ampliamente y provocó la evacuación de unas 160.000 personas de la zona, además de afectar gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local, en lo que supuso el peor accidente desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.


Te sugerimos

Desde el lunes 16 de mayo horario de invierno en La Paz, Oruro y Potosí