Lobo del Aire
La Paz 16 de Noviembre de 2025, 22:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

FMI baja la proyección de crecimiento para Bolivia de 3,2 a 1,8% en 2023, está muy por debajo de la previsión del Gobierno nacional

Hace unos días, el Banco Mundial (BM) presentó sus perspectivas de crecimiento para 2023 y bajó la de Bolivia de 3,1% a 2,7%. Sin embargo, el país se destaca como uno de los de mayor crecimiento en la región

publicado en 11 / Apr / 23

La economía de América Latina y el Caribe crecerá 1,6% este año, 0,2 puntos porcentuales menos que lo anticipado en enero, según el FMI. Justifica esta reducción a un contexto marcado por una inflación subyacente «obstinada».

Para 2024 el Fondo anticipa un crecimiento regional de 2,2%. La inflación seguirá siendo alta en 2023, en torno al 7% a nivel mundial; sin embargo, lo que más preocupa al organismo financiero es la inflación subyacente, aquella que excluye elementos más volátiles como los alimentos y la energía.

Sus previsiones, que completará el jueves con detalles sobre la región, llegan pocos días después de que el Banco Mundial estimara que el PIB regional crecerá 1,4% en 2023. En su informe anunció un 2,4% en 2024, demasiado poco «para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza».

Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó de 3,2% (2022) a 1,8% la proyección de crecimiento para la economía boliviana.  Esa cifra está muy por debajo de la previsión del Gobierno nacional que para 2023 proyectó un crecimiento de 4,86%. Incluso la previsión del Banco Mundial, presentada hace unos días, le daba a Bolivia una perspectiva de 2,7%.

Según las cifras presentadas este martes en el informe “Perspectivas de la economía mundial abril 2023”, en Sudamérica se estima un crecimiento económico de 5% para Venezuela; de 4,5% para Paraguay, de 2,9% para Ecuador, de 2,4% para Perú y de 2% para Uruguay. Bolivia ocupa el sexto puesto con 1,8%, seguida de Colombia con 1%, Brasil con 0,9%, Argentina con 0,2% y Chile con -1%.

A finales de 2022 el FMI estimó un crecimiento promedio de 3,9% para Sudamérica en 2023; sin embargo, en su reciente informe baja ese punto a 1%. Los 10 países del contienen bajaron sus proyecciones según el documento.

Hace unos días, el Banco Mundial (BM) presentó sus perspectivas de crecimiento para 2023 y bajó la de Bolivia de 3,1% a 2,7%. Sin embargo, el país se destaca como uno de los de mayor crecimiento en la región.

Según esa proyección, a nivel de Sudamérica, Bolivia se ubica por encima de Argentina (0%), Brasil (0,8%), Colombia (1,1%), Perú (2,4%), Uruguay (1,8%), Chile (0,7%). Solo Paraguay (4,8) y Ecuador (3%) proyectan mayor crecimiento que Bolivia.

ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que el Gobierno mantiene la proyección de crecimiento de 4,86% este año para el país. Destacó que la “estabilidad se va consolidando en la economía nacional”.

Señaló que el Gobierno no coincide con las previsiones de crecimiento económico de organismo internacionales. Argumentó que “en la mayoría de los casos siempre han subestimado y subestiman las proyecciones de crecimiento del país”.

 


Te sugerimos

Vacaciones de invierno se prolongan una semana más en La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba