Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 11:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

FMI baja la proyección de crecimiento para Bolivia de 3,2 a 1,8% en 2023, está muy por debajo de la previsión del Gobierno nacional

Hace unos días, el Banco Mundial (BM) presentó sus perspectivas de crecimiento para 2023 y bajó la de Bolivia de 3,1% a 2,7%. Sin embargo, el país se destaca como uno de los de mayor crecimiento en la región

publicado en 11 / Apr / 23

La economía de América Latina y el Caribe crecerá 1,6% este año, 0,2 puntos porcentuales menos que lo anticipado en enero, según el FMI. Justifica esta reducción a un contexto marcado por una inflación subyacente «obstinada».

Para 2024 el Fondo anticipa un crecimiento regional de 2,2%. La inflación seguirá siendo alta en 2023, en torno al 7% a nivel mundial; sin embargo, lo que más preocupa al organismo financiero es la inflación subyacente, aquella que excluye elementos más volátiles como los alimentos y la energía.

Sus previsiones, que completará el jueves con detalles sobre la región, llegan pocos días después de que el Banco Mundial estimara que el PIB regional crecerá 1,4% en 2023. En su informe anunció un 2,4% en 2024, demasiado poco «para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza».

Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó de 3,2% (2022) a 1,8% la proyección de crecimiento para la economía boliviana.  Esa cifra está muy por debajo de la previsión del Gobierno nacional que para 2023 proyectó un crecimiento de 4,86%. Incluso la previsión del Banco Mundial, presentada hace unos días, le daba a Bolivia una perspectiva de 2,7%.

Según las cifras presentadas este martes en el informe “Perspectivas de la economía mundial abril 2023”, en Sudamérica se estima un crecimiento económico de 5% para Venezuela; de 4,5% para Paraguay, de 2,9% para Ecuador, de 2,4% para Perú y de 2% para Uruguay. Bolivia ocupa el sexto puesto con 1,8%, seguida de Colombia con 1%, Brasil con 0,9%, Argentina con 0,2% y Chile con -1%.

A finales de 2022 el FMI estimó un crecimiento promedio de 3,9% para Sudamérica en 2023; sin embargo, en su reciente informe baja ese punto a 1%. Los 10 países del contienen bajaron sus proyecciones según el documento.

Hace unos días, el Banco Mundial (BM) presentó sus perspectivas de crecimiento para 2023 y bajó la de Bolivia de 3,1% a 2,7%. Sin embargo, el país se destaca como uno de los de mayor crecimiento en la región.

Según esa proyección, a nivel de Sudamérica, Bolivia se ubica por encima de Argentina (0%), Brasil (0,8%), Colombia (1,1%), Perú (2,4%), Uruguay (1,8%), Chile (0,7%). Solo Paraguay (4,8) y Ecuador (3%) proyectan mayor crecimiento que Bolivia.

ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que el Gobierno mantiene la proyección de crecimiento de 4,86% este año para el país. Destacó que la “estabilidad se va consolidando en la economía nacional”.

Señaló que el Gobierno no coincide con las previsiones de crecimiento económico de organismo internacionales. Argumentó que “en la mayoría de los casos siempre han subestimado y subestiman las proyecciones de crecimiento del país”.

 


Te sugerimos

Aduana Nacional incauta 141 t de comestibles y bebidas ilegales valuadas en Bs 1,6 millones entre Villazón y Tupiza