Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

FMI baja la proyección de crecimiento para Bolivia de 3,2 a 1,8% en 2023, está muy por debajo de la previsión del Gobierno nacional

Hace unos días, el Banco Mundial (BM) presentó sus perspectivas de crecimiento para 2023 y bajó la de Bolivia de 3,1% a 2,7%. Sin embargo, el país se destaca como uno de los de mayor crecimiento en la región

publicado en 11 / Apr / 23

La economía de América Latina y el Caribe crecerá 1,6% este año, 0,2 puntos porcentuales menos que lo anticipado en enero, según el FMI. Justifica esta reducción a un contexto marcado por una inflación subyacente «obstinada».

Para 2024 el Fondo anticipa un crecimiento regional de 2,2%. La inflación seguirá siendo alta en 2023, en torno al 7% a nivel mundial; sin embargo, lo que más preocupa al organismo financiero es la inflación subyacente, aquella que excluye elementos más volátiles como los alimentos y la energía.

Sus previsiones, que completará el jueves con detalles sobre la región, llegan pocos días después de que el Banco Mundial estimara que el PIB regional crecerá 1,4% en 2023. En su informe anunció un 2,4% en 2024, demasiado poco «para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza».

Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó de 3,2% (2022) a 1,8% la proyección de crecimiento para la economía boliviana.  Esa cifra está muy por debajo de la previsión del Gobierno nacional que para 2023 proyectó un crecimiento de 4,86%. Incluso la previsión del Banco Mundial, presentada hace unos días, le daba a Bolivia una perspectiva de 2,7%.

Según las cifras presentadas este martes en el informe “Perspectivas de la economía mundial abril 2023”, en Sudamérica se estima un crecimiento económico de 5% para Venezuela; de 4,5% para Paraguay, de 2,9% para Ecuador, de 2,4% para Perú y de 2% para Uruguay. Bolivia ocupa el sexto puesto con 1,8%, seguida de Colombia con 1%, Brasil con 0,9%, Argentina con 0,2% y Chile con -1%.

A finales de 2022 el FMI estimó un crecimiento promedio de 3,9% para Sudamérica en 2023; sin embargo, en su reciente informe baja ese punto a 1%. Los 10 países del contienen bajaron sus proyecciones según el documento.

Hace unos días, el Banco Mundial (BM) presentó sus perspectivas de crecimiento para 2023 y bajó la de Bolivia de 3,1% a 2,7%. Sin embargo, el país se destaca como uno de los de mayor crecimiento en la región.

Según esa proyección, a nivel de Sudamérica, Bolivia se ubica por encima de Argentina (0%), Brasil (0,8%), Colombia (1,1%), Perú (2,4%), Uruguay (1,8%), Chile (0,7%). Solo Paraguay (4,8) y Ecuador (3%) proyectan mayor crecimiento que Bolivia.

ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que el Gobierno mantiene la proyección de crecimiento de 4,86% este año para el país. Destacó que la “estabilidad se va consolidando en la economía nacional”.

Señaló que el Gobierno no coincide con las previsiones de crecimiento económico de organismo internacionales. Argumentó que “en la mayoría de los casos siempre han subestimado y subestiman las proyecciones de crecimiento del país”.

 


Te sugerimos

Operativo de la Policía en la zona sur de La Paz da con la captura de el “El Killer”, condenado por la muerte de Marcelo Quiroga Santa Cruz