Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

FMI baja la proyección de crecimiento para Bolivia de 3,2 a 1,8% en 2023, está muy por debajo de la previsión del Gobierno nacional

Hace unos días, el Banco Mundial (BM) presentó sus perspectivas de crecimiento para 2023 y bajó la de Bolivia de 3,1% a 2,7%. Sin embargo, el país se destaca como uno de los de mayor crecimiento en la región

publicado en 11 / Apr / 23

La economía de América Latina y el Caribe crecerá 1,6% este año, 0,2 puntos porcentuales menos que lo anticipado en enero, según el FMI. Justifica esta reducción a un contexto marcado por una inflación subyacente «obstinada».

Para 2024 el Fondo anticipa un crecimiento regional de 2,2%. La inflación seguirá siendo alta en 2023, en torno al 7% a nivel mundial; sin embargo, lo que más preocupa al organismo financiero es la inflación subyacente, aquella que excluye elementos más volátiles como los alimentos y la energía.

Sus previsiones, que completará el jueves con detalles sobre la región, llegan pocos días después de que el Banco Mundial estimara que el PIB regional crecerá 1,4% en 2023. En su informe anunció un 2,4% en 2024, demasiado poco «para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza».

Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó de 3,2% (2022) a 1,8% la proyección de crecimiento para la economía boliviana.  Esa cifra está muy por debajo de la previsión del Gobierno nacional que para 2023 proyectó un crecimiento de 4,86%. Incluso la previsión del Banco Mundial, presentada hace unos días, le daba a Bolivia una perspectiva de 2,7%.

Según las cifras presentadas este martes en el informe “Perspectivas de la economía mundial abril 2023”, en Sudamérica se estima un crecimiento económico de 5% para Venezuela; de 4,5% para Paraguay, de 2,9% para Ecuador, de 2,4% para Perú y de 2% para Uruguay. Bolivia ocupa el sexto puesto con 1,8%, seguida de Colombia con 1%, Brasil con 0,9%, Argentina con 0,2% y Chile con -1%.

A finales de 2022 el FMI estimó un crecimiento promedio de 3,9% para Sudamérica en 2023; sin embargo, en su reciente informe baja ese punto a 1%. Los 10 países del contienen bajaron sus proyecciones según el documento.

Hace unos días, el Banco Mundial (BM) presentó sus perspectivas de crecimiento para 2023 y bajó la de Bolivia de 3,1% a 2,7%. Sin embargo, el país se destaca como uno de los de mayor crecimiento en la región.

Según esa proyección, a nivel de Sudamérica, Bolivia se ubica por encima de Argentina (0%), Brasil (0,8%), Colombia (1,1%), Perú (2,4%), Uruguay (1,8%), Chile (0,7%). Solo Paraguay (4,8) y Ecuador (3%) proyectan mayor crecimiento que Bolivia.

ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que el Gobierno mantiene la proyección de crecimiento de 4,86% este año para el país. Destacó que la “estabilidad se va consolidando en la economía nacional”.

Señaló que el Gobierno no coincide con las previsiones de crecimiento económico de organismo internacionales. Argumentó que “en la mayoría de los casos siempre han subestimado y subestiman las proyecciones de crecimiento del país”.

 


Te sugerimos

La sexy latina Salma Hayek cumple 50 años