Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 11:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Marcha nacional para el próximo lunes, 2 de septiembre determinación de la reunión multisectorial en La Ramada

La manifestación es para exigir al Gobierno que solucione la escasez de divisas, la venta irregular de combustibles y protestar contra el referéndum consultivo propuesto por el presidente del Estado, Luis Arce

publicado en 21 / Aug / 24

Las conclusiones de la reunión está "primero exigir al gobierno que asuma su responsabilidad de cambiar el rumbo de la política económica, para dar seguridad jurídica a los sectores productivos y resolver las crisis económica". 

Como segundo punto, "rechazar la convocatoria al referendo, planteada por el presidente Luis Arce". Y por último está "convocar a una gran marcha nacional de todos los sectores que articulan la sociedad boliviana". Es así que determinaron que la marcha nacional está prevista para el próximo lunes, 2 de septiembre.  

"Fue una reunión exitosa con los sectores sociales y la determinación final es una gran movilización, demostrando la unidad de la familia bolivia. Estamos preocupados y desesperados por el tema del dólar, del combustible y el mismo referendo. No queremos que nuestros hijos sufran y se vayan a otros países", sostuvo Jesús Cahuana.

Reunión multisectorial desarrollada la tarde de este miércoles en el Nuevo Mercado La Ramada, líderes del sector gremial, excívicos, transporte y la universidad estatal acordaron realizar una gran marcha el próximo 2 de septiembre. 

La manifestación es para exigir al Gobierno que solucione la escasez de divisas, la venta irregular de combustibles y protestar contra el referéndum consultivo propuesto por el presidente del Estado, Luis Arce.

A la reunión asistieron Jesús Cahuana, de la Confederación de Gremialistas; Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno; Rómulo Calvo, expresidente cívico, además de representantes del transporte nacional, entre otros líderes.


Te sugerimos

EN BOLIVIA AUMENTA EL CONSUMO DE MARIHUANA ENTRE LOS JÓVENES