
La manifestación es para exigir al Gobierno que solucione la escasez de divisas, la venta irregular de combustibles y protestar contra el referéndum consultivo propuesto por el presidente del Estado, Luis Arce
publicado en 21 / Aug / 24Las conclusiones de la reunión está "primero exigir al gobierno que asuma su responsabilidad de cambiar el rumbo de la política económica, para dar seguridad jurídica a los sectores productivos y resolver las crisis económica".
Como segundo punto, "rechazar la convocatoria al referendo, planteada por el presidente Luis Arce". Y por último está "convocar a una gran marcha nacional de todos los sectores que articulan la sociedad boliviana". Es así que determinaron que la marcha nacional está prevista para el próximo lunes, 2 de septiembre.
"Fue una reunión exitosa con los sectores sociales y la determinación final es una gran movilización, demostrando la unidad de la familia bolivia. Estamos preocupados y desesperados por el tema del dólar, del combustible y el mismo referendo. No queremos que nuestros hijos sufran y se vayan a otros países", sostuvo Jesús Cahuana.
Reunión multisectorial desarrollada la tarde de este miércoles en el Nuevo Mercado La Ramada, líderes del sector gremial, excívicos, transporte y la universidad estatal acordaron realizar una gran marcha el próximo 2 de septiembre.
La manifestación es para exigir al Gobierno que solucione la escasez de divisas, la venta irregular de combustibles y protestar contra el referéndum consultivo propuesto por el presidente del Estado, Luis Arce.
A la reunión asistieron Jesús Cahuana, de la Confederación de Gremialistas; Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno; Rómulo Calvo, expresidente cívico, además de representantes del transporte nacional, entre otros líderes.